Definiendo Competencias en términos de desempeño

Definiendo Competencias en términos de desempeño
Área de conocimiento
1033 Visitas
Compartir

Pedro Alejandro Galán García

En el curso: Las competencias Claves: de las correintes europeas a la práctica docente, En el módulo "Concretando las 8 Competencias Clave", se nos ha pedido elegir dos competencias y definirlas en el desempeño de nuestra actividad docente, poniendo especial atención en sus elementos más significativos que las componen en cada una de sus dimensiones (contenidos, destrezas y actitudes). 

Voy a definir dos competencias claves desde el punto de vista del desempeño de mi actividad docente, como profesor de Lengua castellana en primero y segundo de ESO, y con mi poca experiencia en este campo competencial.

Para ello, elijo:

1.1. Comunicación en la lengua materna

Tener competencia de Comunicación en la lengua materna implica, entre otras cosas, saber expresar sus pensamientos, deseos…

Destaco la capacidad de escuchar, hablar, leer y escribir.

Dimensiones de la competencia:

Conocimientos:  Importante dominar cierto vocabulario adaptado a su edad y más específicamente a la temática que se esté trabajando.

Dominar las funciones del lenguaje es importante para determinar el fin real del mensaje que llega a sus manos.

Por otro lado, tener unos conocimientos básicos de la gramática, le permitirán construir bien sus mensajes.

Destrezas

Puede buscar, recopilar y procesar información para elaborar un texto exponiendo su punto de vista del tema tratado. Expresarse utilizando adecuadamente los mecanismos de cohesión y coherencia apropiados a su edad.

Así, el alumno puede ser capaz de exponer algún tema de actualidad, respetando el registro apropiado al contexto académico.

Por otro lado, será capaz de componer mensajes según su intención.

La construcción de mensaje coherentes, cohesionados y adecuados.

Actitudes: para desarrollar esta competencia en nuestros alumnos, es importante y necesario que el alumnado esté dispuesto al diálogo crítico y constructivo, así como interés por la interacción con otras personas. Esto requiere ser consciente de la repercusión de la lengua en otras personas y la necesidad de utilizar la lengua de forma positiva y socialmente responsable.

Saber escuchar al otro de manera reflexiva, entiendo que es importante para poder interactuar con los demás.

Y la otra competencia, para mi importantísima.

1.5. Aprender a aprender

Competencia vinculada al aprendizaje. El alumnado puede llegar a emprender y organizar su propio aprendizaje ya sea individualmente o en grupos.

Dimensiones de la competencia:

Conocimientos: El alumnado debe conocer y saber qué estrategias de aprendizaje son sus preferidas, sus puntos fuertes y débiles. Y debe buscar las oportunidades de educación y formación y los servicios de orientaciones y apoyos necesarios. Destrezas

Exige la adquisición de las destrezas básicas fundamentales necesarias para el aprendizaje complementario, como la lectura, la escritura, el cálculo y las TIC.

Exige que el alumnado persevere en el aprendizaje, concentrarse en períodos prolongados de concentración. Que sea capaz de trabajar en equipo. Esto requiere, también, una buena dosis autonomía, de autodisciplina y evaluar su propio aprendizaje. 

Actitudes: La motivación y la confianza para iniciar y culminar con éxito el aprendizaje a lo largo de su vida, será decisiva. Aprender, superar los obstáculos y cambiar se sustenta en una actitud positiva orientada a la resolución de problemas. El deseo y la curiosidad de aplicar lo aprendido puede llevarle a buscar oportunidades de aprender y aplicar lo aprendido, lo que se considera muy positivo. Motivaría el gusto por continuar su proceso de aprendizaje. Lo que nos llevaría a la formación permanente.