CREACIÓN DE UN EJERCICIO, UNA ACTIVIDAD Y UNA TAREA
BLOQUE 2
CREACIÓN DE UN EJERCICIO, UNA ACTIVIDAD Y UNA TAREA
Para abordar esta tarea se parte de la lectura de la “Guía para la formación en centros sobre las competencias básicas”, apartado 2.2b. Ahí podemos encontrar las definiciones de tarea ejercicio y actividad.
Según la lectura del mencionado apartado, podemos decir que un ejercicio es un acto que se repite de manera mecánica y no precisa de un contexto. Un ejemplo, en el ámbito escolar, podría se copiar un texto o repetir las tablas de multiplicar. La actividad, sin embargo, va mas allá por que necesita activar procesos más complejos que el simple automatismo que se activa con la práctica de un ejercicio. Con el desarrollo de una actividad activamos los procesos de comprensión y toma de decisiones. Podemos decir que la actividad integra al ejercicio, siendo necesario estar ejercitados en aquéllos aspectos que la actividad requiera para su ejecución; por ejemplo si se nos pide resolver un problema matemático debemos estar ejercitados en las operaciones que debamos aplicar para su resolución. Cuando trascendemos al término tarea, la primera diferencia que encontramos con los términos anteriores, es que ésta necesita un contexto social (académico, laboral, familiar…). La tarea es un PRODUCTO que integra en su desarrollo al ejercicio y a la actividad, bien sea ésta sencilla o compleja, y su característica fundamental es que está encaminada al desarrollo de la competencia, siendo necesarios para ello, aunque no suficientes, el ejercicio y la actividad.
FIGURA 1: Esquema de los conceptos tarea, actividad, ejercicio.
![]() |
En la práctica de una clase habitual de matemáticas de primaria p.e, podríamos decir que el ejercicio seria el cálculo mental, la actividad la resolución de un problema tipo, descontextualizado, y la tarea dar solución a un problema que implica resolver varias cuestiones, estando éstas insertas en una práctica social, por tanto dirigidas a la consecución de una competencia.
A continuación se expone un ejemplo.
ETAPA PRIMARIA |
AREA MATEMÁTICAS
|
NIVEL 6º |
TEMPORALIZACIÓN:3er.Trimestre |
EJERCICIO |
ACTIVIDAD |
TAREA |
||||||
Resuelve estas operaciones 3527
20115 + 9223
Coloca los sumandos en vertical y calcula: 2233+567= 12546+ 3345=
|
Antonio ha ido con su madre al APA del colegio para comprar el uniforme escolar. Por el chándal ha pagado 44€ y por el jersey y el pantalón 53€. Le falta por comprar la camisa, que no estaba disponible en ese momento. Si la equipo completo cuesta 115€ ¿Cuánto le tendrá que pagar por la camisa? |
Antonio va adquirir su uniforme para el siguiente curso en el APA de su colegio. Tiene que hacer la reserva en la última quincena de junio; para ello ha de acordar el día exacto que irá con su madre a hacer la reserva teniendo en cuenta la planificación de actividades de ambos. Además debe calcular el importe final del uniforme y calcular el 10% que le piden para la reserva, comprobando si tiene suficiente con sus ahorros ya que pagará de ahí la reserva. El resto lo abonará su madre en septiembre cuando le entreguen el uniforme. Todos los martes y jueves Antonio tiene actividades extraescolares en su colegio hasta la 18:00h. Su madre trabaja los lunes hasta las 18:30. El servicio del APA está abierto todas las tardes, excepto los viernes, desde las 16:30 a 18:30h. ¿Qué días podrán hacer la reserva? ¿Cuánto cuesta el uniforme completo? sabiendo que los precios son los siguientes: Chándal 44€, la camisa y el pantalón 53€ y la camisa 18€. ¿Cuánto tiene qué pagar para hacer la reserva? Si tiene ahorrado 57 €. ¿Tiene suficiente? ¿Cuánto dinero debe pagar su madre en septiembre, cuando le entreguen el uniforme? |