Conoce mi localidad

PROYECTO: CONOCOCE MI LOCALIDAD
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:
El objetivo de este proyecto es dar a conocer nuestra localidad para fomentar el turismo. A través de un spot publicitario y un tríptico queremos mostrar la riqueza natural, social y cultural.
CONTEXTO (NIVEL Y ÁREA): El proyecto va dirigido a los alumnos de 6º de E.P. y se trabajará en las áreas de Ciencias Sociales y Ciencias Naturales. El aula de 6º la integran 18 alumnos entre estos está 1 alumnos con Discapacidad Intelectual Leve y 1 alumno con Asperger.
COMPETENCIAS CLAVE:
- Comunicación lingüística.
- Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
- Competencia digital.
- Aprender a aprender.
- Competencias sociales cívicas
- Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.
MÉTODOS DE EVALUACIÓN:
Los métodos de evaluación son los siguientes:
Observación directa.
Rúbricas para evaluar el producto final.
Cuaderno del alumno.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE:
1.1 Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y/o por escrito.
2.1 Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación (internet, blogs, redes sociales…) para elaborar trabajos con la terminología adecuada a los temas tratados.
3.2 Utiliza con rigor y precisión el vocabulario adquirido para elaborar trabajos con la terminología adecuada a los temas tratados.
4.2 Manifiesta autonomía en la planificación y ejecución de acciones y tareas y tiene iniciativa en la toma de decisiones.
6.1 Participa en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable, constructivo y solidario y respeta los principios básicos del funcionamiento democrático.
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO FINAL: Dar a conocer a través de un spot publicitario y un tríptico su localidad: paisajes, dehesas, monumentos históricos, gastronomía típica, fiestas, alojamientos, actividades de interés…
SECUENCIACIÓN SECUENCIACIÓN DE ACTIVIDADES:
1º sesión: Se explica el proyecto que vamos a realizar, así como las tareas y se organizan los grupos.
2º sesión: Visionado de un ejemplo de video de otra localidad. Visionado un video antiguo que nos ha prestado el ayuntamiento.
3º, 4º y 5º sesión: Búsqueda de información.
6º, 7º y 8º sesión: Elaboración del video y el tríptico.
9º sesión: subir el trabajo elaborado a YouTube y a las redes sociales.
10º sesión: Visionado en el stand.
RECURSOS:
Pizarra digital
Ordenadores de aula
Apps: YouTube, Instagram…
Material fungible
Material fotocopiado
Tríptico
AGRUPAMIENTOS / ORGANIZACIÓN:
Las actividades las realizarán en grupos de 6 alumnos.
CRONOGRAMA:
La duración del proyecto es de tres semanas y consta de: 6 sesiones en clase y 4 en casa.