BÚSQUEDA DE SOCIOS

http://www.slideshare.net/JUALGV/busqueda-de-socios-proyecto

Judith Alicia Gutiérrez Varela

Profra. Química I y II

Bachillerato Tecnológico

Puebla, Pue., México

BÚSQUEDA DE SOCIOS

PROYECTO PROTOTIPO DE SECADOR SOLAR PARA PLANTAS MEDICINALES”

 

PROPÓSITO

Desarrollar un prototipo de secador solar, de índole casero para empresa familiar, adecuado a las condiciones climáticas de la región y  que coadyuve a la preservación del principio activo de las plantas medicinales en condiciones óptimas para su manejo y uso extendido a su fecha de producción.

MODALIDAD Y ETAPA EDUCATIVA

Este proyecto está dirigido a alumnos de química II de bachillerato tecnológico, sin distingo de especialidad.

PERFIL DEL ESTUDIANTE

Del Modelo Educativo que nos rige:

“Un propósito formativo central de la educación tecnológica es desarrollar la capacidad de los jóvenes para generar soluciones innovadoras que impliquen sistemas tecnológicos. Este objetivo favorece la adopción de una perspectiva didáctica, desde la cual la solución de problemas mediante alternativas tecnológicas es un espacio en el que convergen la articulación y la aplicación de saberes”

RELACIÓN CON EL CURRÍCULUM

El proyecto está incorporado en la asignatura de química II donde se incluye para química del carbono los grupos funcionales y donde se estable como propósito que el alumno:

”Comprenderá la importancia de la química orgánica en su vida diaria, así como sus contribuciones al desarrollo humano y científico.

Identificará el impacto del uso de los compuestos orgánicos en: la salud, alimentación, naturaleza y el ámbito industrial.

COMPETENCIAS DEL PROGRAMA DE QUÍMICA Y CIENCIAS EXPERIMENTALES

“Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.”

CDE7. Diseña prototipos o modelos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos, hechos o fenómenos relacionados con las ciencias experimentales.

PRODUCTO FINAL

Un prototipo de secador solar de plantas medicinales de tipo casero para negocio familiar, adecuado a las condiciones climáticas de la región.

RELACIÓN CURRICULAR

LEOyE porque permite que el estudiante sea capaz de procesar información, plantear hipótesis y propósitos, además de comprender y elaborar informes de actividades experimentales realizadas en las asignaturas de Química.

El uso de las TIC permite al estudiante indagar bases conceptuales para tomar una postura ante situaciones problemáticas relacionadas con la química, al formular y comprobar hipótesis y producir materiales para comunicar resultados de las actividades experimentales.

La Biología apoya a la Química para obtener las bases conceptuales mediante las cuales puede estudiar las funciones y componentes de los sistemas vivos.

Matemáticas, para los cálculos y proporciones en las medidas del diseño.

El dibujo técnico para el diseño y proyección del prototipo.

Los maestros de estas asignaturas fungirán como asesores y conformarán al jurado en la evaluación final del proyecto.

MOMENTO

El proyecto se pondrá en marcha al inicio del semestre, integrando al grupo en equipos de 6 alumnos.

Aquí se le presenta la introducción a los alumnos y se marcan las pautas para el desarrollo del proyecto, la presentación escrita del mismo y del prototipo. Así como de los tiempos para su desarrollo.

El Proyecto se desarrollará a través del semestre.

La presentación del Informe escrito será 2 semanas antes de concluir el semestre

La Exposición del Prototipo en la última semana del semestre tal como lo calendariza la Institución para “Exposiciones de Academias”.

REQUISITOS MATERIALES Y HUMANOS

La construcción del prototipo por equipo está en un promedio de $250.00 mexicanos (20 dólares americanos) para la compra de madera, malla antioxidante, vidrio y mosquitero.

            RECURSOS HUMANOS. El titular de la asignatura como facilitador de todo el proceso y los maestros de las asignaturas acompañantes como asesores en su área durante el proceso y coevaluadores en la presentación del informe.

Con el tiempo el proyecto puede derivar en un PROPUESTA de la especialidad de Administración para el desarrollo de una PYME.