Análisis REA CIDEAD Geografía e Historia, Felipe Pérez Ferrer

Área de conocimiento
Contexto educativo
411 Visitas
Compartir

Me he centrado en el recurso dedicado a 4º de la ESO ya que durante este curso imparto esta materia.

En este caso el REA elegido es un proyecto de educación a distancia, aquí tenéis el enlace, que bien podría ser aplicado en la educación presencial.

En lo que atañe a su configuración cabe destacar que tiene un diseño realmente atractivo y muy lógico. La interfaz que se nos presenta está ordenada teniendo a la izquierda las unidades a tratar en su portada con una imagen significtiva.

Por lo que hace a la distribución interna de cada unidad, todas y cada una de ellas sigue el mismo esquema, también muy lógico.

Cuando se accede a un tema el ínidice general aparece a la izquierda de nuestra pantalla y en el recuadro principal se nos ofrecen una serie de pestañas que facilitan la navegación. Estas pestañas son, ordenadas de izquierda a derecha, las siguientes:

  • Antes de empezar (objetivos), en esta pestaña está la opción de descarga de los apuntes en formato pdf
  • Contenidos (se inicia la unidad)
  • Ejercicios (múltiples tipos de actividades)
  • Autoevaluación (cumple con esa funicón de enseñanza a distancia)
  • Enviar al tutor (cumple con esa funicón de enseñanza a distancia)
  • Para saber más (ampliación)

Aspectos muy destacables son:

  • la posibilidad de descargar los apuntes en pdf
  • la aportación de líneas del tiempo y mapas conceptuales en cada unidad

¿Qué parte podría aplicar a mi clase?
Pues prácticamente todo ya que en el centro en el que trabajo estamos implantando las tabletas digitales como herramientas de estudio y trabajo.