4ª Tarea de implantación: secuencia didáctica cooperativa en infantil, Miró-

carmen espinosa
4ª Tarea de implantación: secuencia didáctica cooperativa en infantil, Miró-

Seguimos con las tareas de implantación de aprendizaje cooperativo. En este caso vamos a desarrollar una secuencia de sesiones programadas en las que estará presente el aprendizaje cooperativo.

Me encuentro en un aula de infantil, 3 años y vamos a llevar a cabo unas sesiones en las que nuestro centro de interés va a ser las obras plásticas, en concreto Miró. Estas sesiones están programadas para desarrollarlas en dos semanas.

A continuación, de manera detallada iré desarrollando cada uno de los procesos cognitivos clave y cómo van a ser trabajados en el aula en cada una de las sesiones.


 

  1. Orientación hacia la tarea y activación de conocimientos previos (1º sesión: 1h).
    •  Presentaremos a los alumnos un cuadro de Miró "El jardín". A modo de cuento introduciremos quién era Miró, a qué se dedicaba, y algunas nociones sencillas acerca de sus obras. 
    •  Les mostraremos un video animado sobre dicho cuadro (https://www.youtube.com/watch?v=yDWPOkrJ0B8).
    •  Utilizando la técnica de asamblea cooperativa, en parejas deben comentar que ven en el cuadro, para después comentar entre todos que se han contado unos a otros y así sacar posibles conclusiones.
     
   2.Presentación de contenidos y procesamiento de la nueva información (1 sesión: 1h)
 
    • Repartiremos una lámina de un cuadro de Miró por equipos cooperativos. Los cuadros elegidos son: mujer con un bonito sombrero, el amanecer, personaje estrella, la bailarina, el sol rojo y  mujer ante el sol.
 
 
 
 
 
 
    • Utilizando la técnica cabezas pensantes, cada equipo debe comentar la lámina que le ha tocado. Después el portavoz recogerá las diferentes opiniones. Yo me pasaré por cada equipo para que me cuenten su análisis y yo ir completando con más información.
    • Utilizando la técnica de lápices al centro, deben comentar con sus compañeros los colores que utiliza Miró en el cuadro que les ha tocado y después de manera individual rellenar una cuadricula coloreando los espacios con los colores que utiliza Miró en la obra.
  3. Proponer tarea. (1 sesión: 1h 30´)
    • Por equipos cooperativos llevarán a cabo la técnica creación plástica cooperativa. Deben decidir con que material quieren colorear su obra. El responsable de material se encargará de proporcionarlo. Una vez decidido cada uno de ellos debe colorear una parte de la obra.
 
4. Recapitulación de lo aprendido. (1 sesión: 1h)
 
    •   Una vez coloreadas todas las obras. Cada equipo debe presentar al resto de la clase su obra. Utilizaremos la técnica de cabezas pensantes para que pongan en común aspecto de su obra. Cada miembro del equipo debe contar al menos algo de su obra al resto de los compañeros. 
 
5.Transferencia (1 sesión: 1h)
 
    • Elaboraremos nuestra propia exposición con las obras realizadas en el hall del colegio. Hablaremos con nuestros alumnos de los museos y las normas que en él se deben cumplir.
    • Esta exposición se hará saber a familias y resto de alumnado para que la visiten.
 
6. Metacognición.
 
    • En grupos cooperativos, utilizando la técnica cabezas numeradas jugaremos a un concurso de preguntas. Lanzaremos una pregunta a los equipos, ellos deben comentar entre los miembros la posible respuesta. Pasado unos minutos, diré un número y el niño que tenga el collar, en cada equipo, con dicho número debe responder a la pregunta.