Proyecto Flipped Classroom ¡Dale vida a las frutas, verduras y hortalizas!

MILA ARENAS
Proyecto Flipped Classroom ¡Dale vida a las frutas, verduras y hortalizas!
Área de conocimiento
Contexto educativo
210 Visitas
Compartir

TÍTULO: ¡DALE VIDA A LAS FRUTAS, VERDURAS Y HORTALIZAS!

  • DESCRIPCIÓN: Queremos dar a conocer la importancia de seguir una dieta sana y equilibrada a través del consumo de frutas, verduras y hortalizas. Este proyecto Flipped Classroom va enfocado a conseguir despertar el interés del alumnado por el consumo diario de alimentos sanos y saludables y su aportación tan positiva en nuestra salud.

En esta ocasión, los protagonistas son… ¡las frutas, verduras y hortalizas! El proyecto pretende que los alumnos sean capaces de observar su entorno, ser conscientes de lo que hay a su alrededor y sacar información del mismo. Las frutas, verdura y hortalizas son algo muy cercano para los pequeños, ya que están presentes en su día a día y sus colores les pueden llamar la atención a la hora de consumirlos y pueden parecer aún más interesantes para ellos.

Nos planteamos así algunos objetivos como que supieran qué tipos de frutas, verduras y hortalizas tenemos a nuestro alrededor, conocer sus características, conocer de dónde vienen y cuál debe ser su consumo responsable.

Como parte final de este proyecto, elaboraremos un menú saludable en el cual incluiremos el consumo diario de 5 piezas de frutas y verduras necesarias para ser niños y niñas saludables

CONTEXTO: El proyecto se va llevar a cabo en un centro público rural (C.P.R.), y está diseñado para el alumnado de 5º de Educación Primaria, desde el área de Ciencias Naturales.

Este centro tiene unas particularidades concretas: está compuesto por 3 localidades, las cuales tienen unas características diferentes en cuanto agrupamiento del alumnado, este hecho nos lleva a la necesidad de adaptación de las tareas a los diferentes niveles encontrados en el aula.

Mi aula está formada por alumnado del tercer ciclo de primaria, aunque algunos compañeros tienen unitaria (alumnado de diferentes cursos desde infantil hasta 6º de primaria) y otras con hasta cuatro niveles diferentes.

Partiendo de estas características, hemos  intentado desarrollar actividades que permitiesen al alumnado adentrarse en el mundo de la alimentación sana y saludable desde sus propios intereses y motivaciones.

El nivel sociocultural de la zona es medio-bajo, la mayoría de las familias del aula se dedican al sector primario, el cultivo del olivar. Cualquier acercamiento a una cultura nueva y otra metodología que integre TIC presenta en los alumnos una gran motivación, y las familias están muy abiertas a colaborar con el centro.

COMPETENCIAS CLAVE:

  1. CCL: Competencia en comunicación lingüística.
  2. CMCT: Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.
  3. CD: Competencia Digital.
  4. CPAA: Competencia para Aprender a Aprender.
  5. CSC: Competencias sociales y cívicas.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE:

  • Adopta actitudes para prevenir enfermedades relacionándolas con la práctica de hábitos saludables.
  • Reconoce estilos de vida saludables y sus efectos sobre el cuidado y mantenimiento de los diferentes órganos y aparatos.

-   Identifica y valora hábitos saludables para prevenir enfermedades y mantiene una conducta responsable.

-   Conoce y explica los principios de las dietas equilibradas, identificando las prácticas saludables para prevenir y detectar los riesgos para la salud.

- Manifiesta autonomía en la planificación y ejecución de acciones y tareas y desarrolla iniciativa en la toma de decisiones, identificando los criterios y las consecuencias de las decisiones tomadas.

CRONOGRAMA Y ACTIVIDADES:

Este proyecto se desarrollará durante 8 sesiones, de las cuales 6 serán en clase y 2 sesiones en casa.

 SESIÓN 1 EN CASA: Encuesta a familiares para tomar conciencia de nuestros propios hábitos y de los de los demás.

 SESIÓN 2 EN C ASA: Recopilación de  información mediante la búsqueda en páginas web que nos hablan de los diferentes tipos de frutas, verduras y hortalizas.

SESIONES EN CLASE:

SESIÓN 1:

Puesta en funcionamiento del proyecto. Determinar el punto de partida de nuestros alumnos respecto al tema de las frutas, verduras y hortalizas, a través de la realización de un poster con las primeras ideas sobre esta temática.

SESIÓN 2:

Visionado de videos para seguir creando esa conciencia a desarrollar y potenciar su pensamiento previo sobre el tema, donde buscaremos establecer un pequeño debate sobre los alimentos entre el alumnado, que se reforzará en el aula al iniciarse el proyecto. A continuación y a partir de los videos, se establecerá una lluvia de ideas con los alimentos que conocen, y los que aparecen en el vídeo.

SESIÓN 3:

En esta tercera sesión, los alumnos realizarán una plantilla de alimentos, en la que anotarán las frutas, verduras y hortalizas que consumen durante todo un día, para después comentar en clase quien cumple con la recomendación de tomar 5 piezas de fruta al día.

SESIÓN 4:

Visionado de un video cuento llamado “El misterio de las frutas, verduras y hortalizas” (https://www.youtube.com/watch?v=qlfy1N6nkeg&t=351s) con el objetivo de invitar a los niños y adultos a comer frutas y verduras y que sean conscientes de lo importantes que son en nuestra dieta.

SESIÓN 5:

En esta sesión los alumnos llevarán a casa unas tarjetas con las que clasificarán los productos que consumen en casas. Para ello y con ayuda de sus padres, escanearan los productos y traerán a clase las tarjetas con la información de cada producto, para saber si es bueno o no para el consumo diario. Así, los niños tomarán conciencia de que hay que comer de forma saludable.

SESIÓN 6: En esta última sesión, el alumnado, después de haber recopilado toda la información a través de las sesiones anteriores, elaborará por pequeños grupos cual sería su menú saludable lleno de frutas, verduras y hortalizas y lo expondrán en clase, con el objetivo de concienciar al resto de compañeros sobre la importancia del consumo de estos alimentos en nuestra dieta diaria.

 

PRODUCTO FINAL: El producto final será un video multimedia sobre las frutas, verduras y hortalizas, partiendo de dónde vienen, cuáles son sus características y beneficios para la salud, y en el que se concienciará sobre la importancia de su consumo diario, con el objetivo de conseguir hábitos de vida saludables entre el alumnado.

 

AGRUPAMIENTOS Y ORGANIZACIÓN: La clase está dividida en 3 grupos de 4 alumnos para así facilitar el trabajo colaborativo y el trabajo en equipo. Esta será la organización para todo el desarrollo del proyecto, tanto para el resto de tareas, como para el visionado de videos en clase y las exposiciones de las tareas. Esta colaboración será muy positiva.

EVALUACIÓN: La evaluación de este proyecto se realizará de la siguiente forma: Primero, serán los alumnos se evaluarán a ellos mismos, intercambiándose los  videos multimedia que han realizado para comprobar que los demás grupos han sabido trabajar adecuadamente sobre las frutas, verduras y hortalizas.

Después, realizaremos un kahoot con toda la clase para que ellos mismos sean quienes se autoevalúen para saber si han interiorizado y aprendido correctamente los contenidos trabajados en este proyecto.

Y, finalmente, como maestra, anotaré en la siguiente rúbrica de forma individual a cada alumno, los items que han alcanzado y conseguido.

RECURSOS Y HERRAMIENTAS TIC: A continuación, muestro los recursos y herramientas TIC que nos han ayudado a la realización de este proyecto:

  • Aula de clase
  • Ordenadores de la biblioteca
  • Material de clase: cartulinas, colores, tijeras, papel…
  • Pantalla digital
  • Visionado de videos en www.youtube.es
  • Educanon para la edición de videos y su posterior análisis a través de preguntas.
  • Autoevaluación a través de www.kahoot.com
  • Diversas páginas web sobre las frutas, verduras y hortalizas. (www.pinterest.es)
  • Blog del colegio para exponer todo el aprendizaje y como soporte para enlazar con páginas web relacionadas con el proyecto.