Realfooders en acción

ROSA AYLLÓN
Realfooders en acción

TÍTULO : REALFOODERS EN ACCIÓN
DESCRIPCIÓN:
Un curso más, desde el área de Ciencias vemos la unidad relacionada con la alimentación y hábitos saludables pero… ¿sabemos lo que comemos? ¿Qué es para ti una buena alimentación? ¿Y un estilo de vida saludable? ¿Consideras que sigues una buena alimentación y vida saludable? ¿Cómo diferenciamos la comida ultraprocesada de un buen procesado? Daremos respuestas a estas preguntas y trataremos el tema más en profundidad siendo más analíticos y conscientes con la alimentación.
CONTEXTO:
Este proyecto está diseñado para el 4º curso de Educación Primaria desde el área de Ciencias Naturales.
COMPETENCIAS CLAVE:
1.Competencia en comunicación lingüística CCL
2. Competencia en matemáticas y competencias básicas en ciencia y tecnología CMCT
3. Competencia digital CD
4. Aprender a aprender CPAA
5. Competencias sociales y cívicas CSC
Estándares de aprendizaje:
3.1. Reconoce estilos de vida saludables y sus efectos sobre el cuidado y mantenimiento de los diferentes órganos y aparatos.
3.2. Identifica y valora hábitos saludables para prevenir enfermedades y mantiene una conducta responsable.
3.4. Conoce y explica los principios de las dietas equilibradas, identificando las prácticas saludables para prevenir y detectar los riesgos para la salud.
3.8. Identifica emociones y sentimientos propios y de sus compañeros manifestando conductas empáticas.
3.12. Manifiesta autonomía en la planificación y ejecución de acciones y tareas y desarrolla iniciativa en la toma de decisiones, identificando los criterios y las consecuencias de las decisiones tomadas.
CRONOGRAMA y ACTIVIDADES:
Esta unidad tendrá una duración de 6 sesiones durante las cuales se realizarán (“además de las
lecciones más teóricas”) las siguientes actividades:
1. Encuesta para tomar conciencia de nuestros propios hábitos y de los de los demás.
2. Visionado de videos para seguir creando esa conciencia desarrollar y potenciar su pensamiento
previo sobre el tema.
3. Recoger datos sobre su alimentación durante todo un día y clasificar esos alimentos para su
posterior análisis.
4. Escanear productos en casa para clasificarlos y ser conscientes.
4. Autoevaluación final.
PRODUCTO FINAL:
5. Actividad final: Póster online en el cual deberán clasificar diferentes alimentos en función de si son:
ultraprocesados, buenos procesados o comida real.
AGRUPAMIENTOS Y ORGANIZACIÓN:
La clase estará dividida en 4 grupos de 6 personas y un grupo de 7 (al tratarse de 25 alumnos). Para así
facilitar la tarea-producto final la cual realizarán en estos grupos. Del mismo modo para algunas de las
actividades previas como el visionado de videos y su posterior reflexión también aprovecharemos este
agrupamiento.
EVALUACIÓN:
La evaluación de ese trabajo final se realizará del siguiente modo:
En primer lugar serán ellos los que se intercambien esos posters online para verificar si los
otros grupos han sabido analizar adecuadamente los alimentos.
En segundo lugar, realizaremos un kahoot final para que ellos mismos sean quienes se
autoevalúen para comprobar si han interiorizado correctamente los contenidos de la
unidad.
RECURSOS Y HERRAMIENTAS TIC:
A continuación detallo los recursos y herramientas tic que necesitaremos:
-Tablets y pantalla digital
-Visionado de videos: youtube.com
-Doodle.com: Encuesta online
-My real food: App para escanear etiquetas de productos.
- Kahoot.com: Realizar test final
Edu.glogster.com: poster final.

 

NIVELES

 

NIVELES
1.¡Perfecto!
2.¡Genial!
3.¡Bien!
4.Regular
5.Necesita repaso

RECORDAR

1.Es capaz de recordar y diferenciar a la perfección los diferentes tipos de alimentos y su clasificación.

2Recuerda con bastante precisión los tipos de alimentos y su clasificación.

3.Recuerda los tipos de alimentos y su clasificación.

4.Confunde los tipos de alimentos y su clasificación.

5.No recuerda los tipos de alimentos ni su clasificación.

COMPRENDER

1.Comprende la importancia de una buena alimentación, hábitos, lo lleva a cabo y lo transmite a los demás.

2.Comprende la importancia de una buena alimentación y lo lleva a cabo.

3.Comprende bastante bien la importancia de una buena alimentación y hábitos.

4.Comprende la importancia de ingerir algunos alimentos pero otros no.

5.No comprende la importancia de una buena alimentación.

APLICAR

1.Es capaz de aplicar los contenidos más teóricos a las actividades que se realizan, lo pone en práctica y ayuda a sus compañeros. 2.Aplica los contenidos aprendidos a las actividades que se realizan poniéndolo en práctica.

3.Aplica los contenidos aprendidos a las actividades que se realizan.

4.Aplica algunos los contenidos adquiridos en algunas de las actividades.

5.Aún no aplica los contenidos adquiridos en sus actividades.

ANALIZAR

1.Analiza adecuadamente la información recibida para ponerla en práctica en su trabajo final junto a los demás.

2.Analiza bastante bien la información recibida para ponerla en práctica en su trabajo final.

3.Analiza la información recibida para ponerla en práctica en su trabajo final.

4.Analiza parte de la información recibida antes de ponerla en práctica.

5.No es capaz de analizar correctamente la información recibida para ponerla en práctica en el trabajo final.

EVALUAR

1.Ha adquirido los contenidos muy bien y es capaz de evaluar a sus compañeros ayudándolos a mejorar con comentarios positivos y motivadores.

2.Ha adquirido los contenidos adecuadamente y evalúa a sus compañeros con comentarios positivos.

3.Adquiere contenidos y evalúa a sus compañeros correctamente.

4.Ha adquirido parte de los contenidos por lo que evalúa parte de la tarea de los demás.

5.No ha adquirido los contenidos vistos por lo tanto no es capaz de evaluar a sus compañeros aún.