Do you know Agatha Christie? Let´s meet her!

Carmen Castaño
Área de conocimiento
219 Visitas
Compartir

1. Título:

¿Conoces a Agatha Christie?

Do you know Agatha Christie? Let´s meet her

 

2. Descripción: El alumnado va a investigar la vida y obra de esta escritora inglesa considerada una de las exponentes más representativas del género policial. Va a aprender vocabulario básico de la vida cotidiana, trabajar la estructura del pasado simple a nivel gramatical, conocer lugares visitados por esta aventurera, descubrir la proyección de su obra hasta la época actual incluso con nuevas versiones de sus novelas llevadas al cine, investigar como estuvo de alguna manera involucrada en la Primera y Segunda Guerra Mundial.
Se trabajará en grupos la parte de la tarea encomendada y se expondrá a la clase de manera oral ayudados de una presentación en Power Point o colgando un video en YouTube.

3. Contexto: 2º ESO en el IES Fuengirola nº 1, número de alumnos/as 30.

El alumnado es diverso y multicultural con varios niveles de conocimiento del idioma. La integración de las TIC en el proyecto va a ser básica y vamos a trabajar contenidos transversales sobre todo del área de Sociales.

4. Competencias claves:

  1. Comunicación lingüística CL. Trabajamos con la Lengua Extranjera Inglés.
  2. Competencia digital CD. Utilizamos las TIC como producto final en la elaboración de la Presentación en Power Point o la creación del video y colgarlo en You Tube, pero también a lo largo del proceso de formación buscando información en páginas web recomendadas y visionando los videos marcados por el profesor/a.
  3. Aprender a aprender AA. El alumno tiene que gestionar su propio trabajo   y se prepara en casa para las secciones de trabajo que tendrán lugar en la clase.
  4. Competencias sociales y cívicas CSC. En su labor de investigación el alumnado va a trabajar con contenidos del Área Social:
    • Geografía. Por ejemplo: Las rutas del Orient Express por Europa y Asia.
    • Historia. Por ejemplo: Relacionar la vida de la autora con la 1ª y 2ª Guerra Mundial.

5. Estándares de aprendizaje

Bloque 1. Comprensión de Textos Orales.

Distingue, con el apoyo de la imagen, las ideas principales e información relevante en presentaciones sobre temas educativos, ocupacionales o de su interés.

 

Bloque 2. Produccion de Textos Orales: Expressión e Interacción.

Hace presentaciones breves y ensayadas, bien estructuradas y con apoyo visual, sobre aspectos concretos de temas de su interés o relacionados con sus estudios u ocupación, y responde a preguntas breves y sencillas de los oyentes sobre el contenido de las mismas.

Bloque 3. Compresión de Textos Escritos.

Entiende información específica esencial en páginas Web y otros materiales de referencia o consulta claramente estructurados sobre temas relativos a materias académicas, asuntos ocupacionales, o de su interés, siempre que pueda releer las secciones difíciles.

Bloque 4. Produccion de Textos Escritos: Expressión e Interacción.

Escribe informes muy breves en formato convencional con información sencilla y relevante sobre hechos habituales y los motivos de ciertas acciones, en los ámbitos académico y ocupacional, describiendo de manera sencilla situaciones, personas, objetos y lugares y señalando los principales acontecimientos de forma esquemática.

6. Cronograma:

  • 8 sesiones de trabajo en clase de 60 minutos.
    • Trabajo en casa previo de visionado del video “Who was Agatha Christie?” como introducción del proyecto.
    • 4 sesiones de trabajo en clase en grupo que tendrán lugar en el aula de informática para poner en común la tarea de investigación encomendada al grupo que realizarán en casa (2h trabajo en casa) y preparar la presentación en Power Point o la elaboración del video con la ayuda del profesor.
    • 3 sesiones de trabajo en clase de exposición del trabajo en clase y de co-evaluación de los proyectos por parte del alumnado de sus compañeros/as.

7. Descripción del producto final:

      Conseguir que el alumnado de Secundaria en su fase inicial aprenda el uso del Pasado    Simple “Past Simple” de una forma distinta y más creativa donde tengan que participar más y relacionar lo aprendido e investigado con otras materias

 

El alumnado va a realizar una presentación en Power Point o van a subir un video a YouTube por grupos de 4/5  alumnos/as y cada grupo se va a centrar en el estudio de un determinado aspecto de la vida y obra de la escritora de Misterio Agatha Christie.

  • Su vida en relación con la Primera y Segunda Guerra Mundial.
  • Su vida en relación con el mundo de los viajes y la Arqueología.
  • Su obra y su evolución reflejando la vida de la sociedad británica de la época con su colonialismo aún vigente.
  • Sus predecesores en el género de la novela.
  • Su influencia en la literatura de misterio posterior.
  • Agatha Christie en el cine.

 

8. Secuencia de actividades:

  1. Trabajo en casa previo de visionado del video colocado en Edpuzzle“Who was Agatha Christie?” como introducción del proyecto. (20 minutos)

                 https://edpuzzle.com/assignments/5ab928c97c90d140f9341cad/watch

  1. Trabajo en casa individual de investagión del área de trabajo encomendada al grupo (120 minutos)
  2. 4 sesiones de trabajo en clase en grupo que tendrán lugar en el aula de informática para poner en común la tarea de investigación realizarda en casa y preparar la presentación en Power Point o la elaboración del video con la ayuda del profesor.
  3. 3 sesiones de trabajo grupo-clase de exposición del trabajo  y de co-evaluación de los proyectos por parte del alumnado de sus compañeros/as.

9. Métodos de evaluación:

Rúbrica de evaluación Profesor/a - Total 40 puntos.

 

 

Excelente

Bueno

Necesita mejorar

1

Investigación

Recoge gran cantidad de información relacionada con el tema.

1,25

Recoge bastante información relacionada con el tema.

2,5

No recoge suficiente información relacionada con el tema.

5

2

Organización de los contenidos

Muy buena organización de las ideas con un estilo elegante, apropiado y claro.

1,25

Buena organización de las ideas con un estilo adecuado que favorece la comprensión.

2,5

No presenta las ideas de forma organizada, ni clara.

5

3

Exposición Oral del la presentacion en Power Point o el video

 

 

Exposición oral muy clara y correcta. Muy buena pronunciación y entonación.

1,25

Exposición correcta. Buena pronunciación y entonación.

2,5

La exposición no es correcta, ni permite la comprensión. La pronunciación y la entonación no son adecuadas.

5

4

Desempeño de los roles asignados

 

Desempeña todas las tareas asignadas.

1,25

Desempeña casi todas las tareas asignadas.

2,5

No desempeña las tareas asignadas.

5

5

Uso del idioma, la gramática y la ortografía

Uso muy efectivo del idioma, la gramática y la ortografía.

1,25

Uso bastante efectivo del idioma, la gramática y la ortografía.

2,5

Uso poco efectivo del idioma, la gramática y la ortografía.

5

 

6

Cooperación dentro del grupo

Mantiene una actitud positiva y lidera el grupo.

1,25

Trabaja bien en grupo y ayuda en la realización de las tareas.

2,5

Es incapaz de trabajar bien en grupo.

5

7

Estructura del vídeo o la presentacion en Power Point

 

El vídeo está mal estructurado, no hay partes diferenciadas.

1,25

 

El vídeo está estructurado, pero sus partes no están equilibradas.

2,5

 

El vídeo está bien estructurado, se diferencian bien sus partes y estas están equilibradas.

5

8

Calidad técnica del vídeo o la presentacion en Power Point

Mala calidad técnica de vídeo o audio

1,25

Buena calidad técnica tanto de vídeo como de audio.

2,5

 

Óptima calidad técnica tanto de vídeo como de audio, se aplica algún tipo de efecto que enriquece el vídeo.

5


        

       Rúbrica de evaluación Alumnado- Total 10 puntos

CRITERIOS VALORACIÓN DEL GRUPO QUE PRESENTA EL POWER POINT

0

1

2

1

Explica utilizando la diapositiva como referencia sin detenerse a leerla.

 

 

 

2

La presentación es creativa y original.

 

 

 

3

El grupo demuestra dominio del tema y consigue atraer la atención del público.

 

 

 

4

El tono de voz es el adecuado, mantiene una postura corporal es correcta e introduce anécdotas y ejemplos curiosos.

 

 

 

5

Concluye la exposición haciendo referencia a las fuentes utilizadas para la realización del PowerPoint.

 

 

 

 

El alumnado va a evaluar el trabajo de los compañeros de otros grupos con esta rúbrica.

10. Recursos

Trabajo en casa previo de visionado del video colocado en Edpuzzle“Who was Agatha Christie?” como introducción del proyecto. (20 minutos)

          https://edpuzzle.com/assignments/5ab928c97c90d140f9341cad/watch

Trabajo en casa con tablero de Pinteres sobre Agatha Christie.

https://www.pinterest.es/carmencastanocastillo/agatha-christie/

Trabajo en caso con tablero sobre el “Past Simple”

https://www.pinterest.es/carmencastanocastillo/past-simple/

11. Herramientas TIC:

Para subir videos:

https://www.youtube.com/

Realizar Presentación en Power Point con Microsoft o con cualquier programa de Office.

Páginas a consultar

https://www.wikipedia.org/

https://www.biography.com/news/agatha-christie-biography-facts

https://www.biography.com/people/agatha-christie-9247405

https://www.espinof.com/trailers/trailer-de-la-casa-torcida-agatha-christie-vuelve-al-cine-de-mano-del-creador-de-downton-abbey

https://jackmoreno.com/2014/12/28/70-mejores-libros-de-agatha-christie/

 

    12. Agrupamientos, organización:

      El alumnado va a trabajar en 6 grupos de 5 alumnos/as.

  • 4 sesiones de trabajo en clase en grupo que tendrán lugar en el aula de informática para poner en común la tarea de investigación encomendada al grupo que realizarán en casa
  • 3 sesiones de trabajo en clase de exposición del trabajo en clase y de co-evaluación de  los proyectos por parte del alumnado de sus compañeros/as.