Proyecto Flipped Classroom " Mi Pueblo"

ANA MARIA VALERO
Área de conocimiento
Contexto educativo
139 Visitas
Compartir

Descripción breve: El alumno realizará un video donde explique cuestiones relevantes de la localidad rural donde vive.

Artefacto generado: El alumno en el aula hará un video ayudado por la maestra donde se representen y expongan cosas interesantes de la localidad en la que vive. En su casa deberá buscar información.

Herramientas utilizadas:  Podemos utilizar movie maker,explain everything y youtube para difundir el vídeo.

Nivel de SAMR: El nivel que vamos a utilizar es el de modificación ya que se plantea una nueva metodología y forma de trabajo.

 

 

 

 

PROYECTO FLIPPED CLASSROOM

 

1.      Título del proyecto

Mi pueblo

 

2.      Descripción del proyecto: ¿qué reto queremos resolver?

Queremos que nuestro alumno conozca los aspectos más representativos de la zona en la que vive ya que es uno de sus centros de interés.

 

3.      Contexto de trabajo

 Niño de quinto de primaria que presenta Discapacidad Intelectual y que vive en una localidad rural de Aragón.  Tiene una adaptación curricular significativa con un nivel de segundo de primaria.

 

4.      Competencias clave:

Competencia en Comunicación Lingüística

Competencia Digital

Competencia Aprender a Aprender

Competencias Sociales y Cívicas

Competencia sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor

 

5.      ¿Con qué estándares de aprendizaje evaluables del currículo oficial podemos relacionar los aprendizajes adquiridos?

  • Est.LCL.1.2.1. Emplea recursos lingüísticos (entonación y tono de voz) y no lingüísticos (gestual y corporal) para comunicarse en las interacciones orales.
  • Est.LCL.1.3.2. Expresa sus propias ideas de manera comprensible
  • Est.LCL.1.7.1. Reproduce de memoria  textos sencillos cercanos a sus gustos e intereses.
  • Est.LCL.1.10.1. Utiliza de forma efectiva el lenguaje oral para comunicarse y aprender: escucha activamente, y realiza preguntas
  • Est.LCL.2.1.1. Lee en voz alta con fluidez diferentes tipos de textos apropiados a su edad.
  • Est.LCL.2.9.2.Realiza actividades guiadas por el profesor en soporte digital.
  • Est.LCL.3.6.1. Expresa, por escrito brevemente, ideas y opiniones sencillas.
  • Est.LCL.3.7.1.Presenta y redacta con limpieza, claridad  y orden los escritos sencillos gracias al proceso previo guiado de generación de ideas. Emplea para sus escritos recursos y estrategias que le ayudan a generar ideas
  • Est. LCL 4.4.2. Demuestra correctamente las normas de la concordancia de género y de número en la expresión oral con ayuda del profesor.
  • Est. LCL 4.5.1. Utiliza distintos programas educativos digítales bajo supervisión del profesor.

 

6.      Cronograma: Duración total del trabajo (casa+clase), número de sesiones que se dedicarán a esta actividad y su temporalización.

Dedicamos dos sesiones semanales durante un trimestre.

 

7.      Descripción del producto final: ¿En qué se materializará la solución?

El producto final es un video con imágenes, audios y fragmentos de video donde sale el propio alumno hablando y explicando cada uno de los aspectos trabajados sobre el pueblo.

 

8.      Secuencia de actividades: ¿Qué tareas plantearás para alcanzar el producto final?, ¿cuáles serán "para casa" y cuales "para clase"?

 A lo largo de todas las sesiones de clase de audición y lenguaje se elaboran por escrito las diferentes partes que componen el video. Para casa el alumno llevará diferentes actividades guiadas sobre investigaciones sencillas y búsqueda de información o imágenes.

 

9.      Métodos de evaluación: ¿Qué herramientas y estrategias innovadoras vas a aplicar?

Evaluaré al alumno mediante observación directa y una rúbrica de elaboración propia.

 

10.   Recursos: Colección de recursos (recogidos en un tablero Pinterest) seleccionados para tus alumnos y recursos propios

Utilizaremos plantillas de completar información para estructurar al alumno y que le sea más fácil recoger la información para su posterior exposición. También videos, imágenes y páginas web para buscar todo aquello que se necesite.

Por otro lado aprovecharemos folletos informativos proporcionados por la oficina de turismo y por el ayuntamiento de la localidad.

 

11.   Herramientas TIC: ¿Qué herramientas y apps necesitarás? ¿Podemos vincularlas con las tareas?

Ordenador con acceso a Internet, móvil para grabar al alumno en video y/o únicamente en audio. Para el montaje del video usaremos el programa informático movie maker.  

 

12.   Agrupamientos, organización: ¿Cómo se va a agrupar el alumnado? ¿Cómo vas a organizar el aula?

Vamos a trabajar siempre de manera individual por sus características personales, para ello organizamos toda la información y materiales en base a sus necesidades educativas. 

 

13.   Agrega cualquier otro producto generado durante este curso que te parezca interesante para tu proyecto

El uso del programa Explaing Everything, con el que el alumno se puede grabar en audio explicando ciertas imágenes y contenidos trabajados.