Análisis del REA: "Organiza tu viaje"

Elena del
Área de conocimiento
Contexto educativo
210 Visitas
Compartir

A continuación voy a realizar un breve análisis de la Unidad Integrada "Organiza tu viaje", diseñada en el marco de un curso del Intef sobre Competencias Clave en el año 2015.

Autores: Rafael Arroyo Díaz, Josué Bernal Bravo, Lourdes Cortés Ayuso, Francisco Javier Pasamar Benítez y David Pedrosa Caballero.

Dónde encontrarlo: http://procomun.educalab.es/es/ode/view/1445270082232

 

ANÁLISIS

 

 

Se trata de una interesantísima propuesta en forma de unidad didáctica integrada diseñada para 4ºESO. Con un enfoque multidisciplinar y basado en el aprendizaje por proyectos, la unidad busca que los alumnos tomen responsabilidad en organizar el viaje de fin de curso, con el objetivo de que su participación activa les haga entrenarse en habilidades y competencias clave para su vida adulta, así como aprender, integrar y aplicar conocimientos asociados a diferentes materias (Geografía e Historia, Inglés, Tecnología, Ética y Matemáticas).

 

1. Estructura y organización

La unidad detalla los objetivos de cada tarea, los contenidos, los estándares de aprendizaje, las competencias, describe las subtareas que conforman la tarea, y especifica la temporalización de cada actividad, metodología y criterios e instrumentos de evaluación.

 

2. Aplicación en el aula

Es un ambicioso e interesante proyecto que se podría llevar a cabo con la participación de varios departamentos. Este año yo no tengo ningún grupo de ese nivel, pero desde mi asignatura creo que sería muy motivador para los alumnos el estructurar el trabajo en clase alrededor de un viaje en el que van a poder poner en práctica lo que están aprendiendo.

 

3. Elementos de diseño

Solamente aparece una foto en la portada, y está usada de acuerdo a su licencia Creative Commons.

 

4. Aspectos relevantes

Al ser una unidad didáctica para llevar a cabo desde diferentes departamentos y durante 2 trimestres, incluye un gran número de tareas y me resultaría muy laborioso valorar todas ellas. Creo que en general todas las tareas son atractivas para los alumos y podrían funcionar tal y como están planteadas, aunque algunas, como la charla-coloquio con los padres, quizás me plantearía modificarla, así como las tareas 9 y 10 que están basadas en una visita a una fábrica concreta.

Lo que más me llama la atenión personalmente es el enfoque multidisciplicar del REA, ya que me parece que a los alumnos les beneficia el ver como las diferentes areas se relacionan entre sí, y no son compartimentos estancos. También me resulta interesante el carácter práctico y colaborativo de las actividades, que les entrenan para aprender a llevar a cabo tareas que se encuentran constantemente en su día a día.