¿Es magia? No, son reacciones químicas

Enrique Sastre
¿Es magia? No, son reacciones químicas
Área de conocimiento
Contexto educativo
167 Visitas
Compartir

 

  1. Estructura y organización

El Recurso comienza con un título muy sugerente comparando las reacciones químicas con la magia. Desde el primer momento busca enganchar al alumno, no solo bajando los contenidos del currículo a la vida cotidiana, sino que, además se apoya en una serie de moda, “The big band theory”, para conseguir captar el interés proponiendo de primeras un experimento.

La estructura del recurso es la misma en cada una de sus apartados, lo que facilita el desarrollo del mismo (una vez llevado a cabo el primer punto, sabes que debes ir haciendo en los demás). La acertada distribución de contenidos y tareas hace que, aunque la estructura sea similar, no resulte monótono.

Al final de documento podemos encontrar una guía didáctica muy completa en la que podemos encontrar los objetivos, contenidos a tratar, competencias asociadas a cada tarea, criterios de evaluación e indicadores de aprendizaje, temporalización, rúbricas para cada una de las tareas y documentos de ayuda para el desarrollo del trabajo.

  1. Aplicación en el aula: 

El recurso analizado está destinado a alumnos de 3º de ESO y es perfectamente aplicable en el aula. Es cierto, que son necesarios ciertos medios de apoyo (cámaras de vídeo, ordenadores, etc..), pero nada que no se tenga en casi cualquier centro, o se pueda sustituir o adaptar por otros materiales.

El punto fuerte del recurso es la manera tan acertada de acercar la química a los alumnos. El uso de las TIC dota al recurso de un interés especial, además los ejemplos cotidianos propuestos permiten una química de “andar por casa”, cercana y común en el día a día.

Una de las cosas que más me ha gustado del recurso es la forma de integrar las diferentes herramientas dentro del recurso. Muchas veces conocemos las herramientas, pero la dificultad radica en integrarlas de una manera efectiva en nuestros proyectos.

Sin duda lo llevaré al aula.

  1. Elementos de diseño:

Todos los elementos de diseño utilizados son apropiados, citándose el origen y acompañándolos con las licencias pertinentes. Además, existe concordancia entre la licencia de los recursos (imágenes, vídeos…) y la del REA (Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License.)