Proyecto final Flipped Classroom

Eva FERNÁNDEZ
Área de conocimiento
Contexto educativo
116 Visitas
Compartir

 

https://flippedclassroomdot.wordpress.com/

 

  1. Título: LOS ANIMALES
  2. Descripción y contextoEsta actividad va dirigida a un grupo de 2º de Educación Primaria, en un centro público ubicado en la ciudad de Zaragoza. Se encuentra en una zona cuyo nivel socioeconómico es medio-alto, afortunadamente todos los alumnos del grupo tienen acceso a internet y a medios informáticos en sus casas. La actividad se desarrolla durante el segundo trimestre en el área de Ciencias Naturales. Es una actividad cooperativa, llevada a cabo en grupos de 4 alumnos cada uno. Cada grupo investiga la alimentación de los animales, reproducción y desplazamiento, centrándose en los aspectos que más les interesan y compartiendo sus conocimientos con sus compañeros.
  3. Competencias clave: Vamos a trabajar la competencia en comunicación lingüística, ya que los alumnos leen, escriben y se comunican para realizar la actividad. Competencia digital, ya que emplearemos las TIC en muchas de las actividades.

Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología, puesto que los contenidos tratan temáticas sobre los animales, la alimentación, nutrición y reproducción. Competencia de aprender a aprender puesto que vamos a desarrollar estrategias de aprendizaje como la selección de información, resumen, subrayado.

Conciencia y expresiones culturales,

  1. ¿Con qué estándares de aprendizajeevaluables del currículo oficial podemos relacionar los aprendizajes adquiridos?

C.N.1.3.2. Expone oralmente, de forma pautada, experiencias y tareas.

C.N.1.5.1Se inicia en la realización con ayuda, de forma individual o en  equipo, de experimento, tareas básicas o proyectos sobre el ser humano, la salud, los seres vivos…

C.N.2.3.1.2. Manifiesta autonomía en la ejecución de acciones y tareas sencillas pautadas.

C.N.3.2.1. Observa directa e indirectamente y conoce formas de vida animal de su entorno más cercano.

  1. Cronograma: Duración total del trabajo será de 6 horas en el aula y 2 horas fuera del aula, el proyecto tendrá una duración de dos semanas por lo tanto 8 sesiones de 45 minutos en el aula, más el tiempo dedicado a ver un vídeo, búsqueda de información y lectura de una inforgrafía en casa. Se desarrolla en el comienzo del segundo trimestre las semanas del 9 de enero al 20 de enero.
  2. Descripción del producto final:  Una vez adquiridos los conocimientos necesarios cada equipo realiza un comic usando Bubblr, sobre un animal. En el cómic aparecerá el animal detallando las características que previamente hemos estudiado, cómo se cubre su cuerpo, cómo se desplazan, su alimentación y su reproducción, usando la PDI. Para posteriormente compartirlo a través de eTwinning con otros alumnos Europeos.

 

  1. Secuencia de actividades: La primera actividad que realizaremos será ver el producto final realizado por alumnos de otros centros como motivación inicial y elemento para conocer los conocimientos previos de los alumnos, en casa visionado del video con los contenidos a trabajar, en el aula comentario de los contenidos y actividades de afianzamiento de los mismos. En la siguiente sesión en casa van a investigar sobre varios animales con diferentes características, en el aula expondrán y compartirán lo investigado en casa. Finalmente por equipos realizaremos el artefacto final en el aula y lo expondremos ante los compañeros.
  2. Métodos de evaluación: Rúbrica, preguntas orales y coevaluación.
  3. Recursoshttps://es.pinterest.com/evafergu57/recursos/

Herramientas TIC: Las herramientas TIC necesarias son:

Para realizar un cómic cooperativo: http://www.pimpampum.net/en/content/bubblr?utm_campaign=elearningindustry.com&utm_source=%2F18-free-digital-storytelling-tools-for-teachers-and-students&utm_medium=link . eTwinning para compartirlo: https://www.etwinning.net/es/pub/index.htm?qlid=26 Youtube:  Para visualizar el vídeohttps://www.youtube.com/watch?v=BWtv3FHF5J0 .

 

  1. Agrupamientos, organización: El alumno se encuentra agrupado en equipos heterogéneos de 4 alumnos para facilitar la cooperación y dinámicas cooperativas como 1,2,4.
  2. La información a las familias se llevará a cabo mediante una reunión en la que se les explicará en qué consiste la metodología empleada. https://soundcloud.com/user-690311067/audio00021