Lecturas viajeras

Manuel Becerra
Área de conocimiento
Contexto educativo
484 Visitas
Compartir
Justificación: La siguiente UDI (Unidad Didáctica Integrada) irá relacionada con los siguientes elementos curriculares de las áreas: Lengua castellana y literatura Ciencias sociales Ciencias naturales Educación artística El gran número de alumnos procedentes de otros países se relacionarán las UDIs con el conocimiento de estos. Para ello se utilizará la lectura comprensiva que nos permitan conocer así las principales características de los distintos países. Todo el conocimiento progresivo de estos países se irá plasmando en la elaboración de un pasaporte. Esta UDI irá destinada para los alumnos de 2º de EP. La temporalización de esta UDI durará todo el curso escolar. La colaboración con las familias es de vital importancia para un correcto desenvolvimiento de las actividades a desarrollar en la UDI. Tarea 1 “Elaboración del pasaporte viajero” Se realiza un pasaporte por cada alumno, en el que se recogerá sus datos. Este servirá para ir anotando las características que vayamos conociendo de los distintos países. Actividad 1 ¿Qué sabemos de los pasaportes? Con esta actividad pretendemos conocer qué es, qué estructura tiene, para qué sirve. Ejercicio 1: Se les pregunta a los alumnos qué es y para qué sirve un pasaporte. Ejercicio 2: Mostramos un pasaporte. Tarea 2 Vamos jugando Realizamos un tablero y las fichas del juego que nos permitirá situarnos en los distintos lugares del mapa. Actividad 1 Reglas del juego Elaboración de las normas para viajar por los países. Decoración del tablero de juego. Ejercicio 1: Explicación del juego y de cómo vamos a conseguir viajar de un país a otro. Ejercicio 2: Lluvia de ideas sobre las posibles reglas del juego. Ejercicio 3: Elaboración de un cartel con las normas del juego. Tarea 3 Lecturas viajeras Se recorrerá los distintos países de los alumnos del centro, estos serán Marruecos, Rumanía, China y España. El recorrido lo iremos recogiendo en el tablero que realizamos anteriormente, originando así nuestra ruta de viaje. Leeremos un libro específico de la biblioteca que será nuestro medio de transporte de un país a otro, así como también realizaremos una evaluación de los capítulos que hayamos leído. Actividad 1 Mi ruta de viaje Esta actividad nos permitirá conocer nuestro itinerario a seguir en el tablero de viaje. Ejercicio 1: Calcula la ruta. En función de la distancia entre un país y otro vamos a definir el número de capítulos a leer. Ejercicio 2: Marcar en el tablero el camino a recorrer. Actividad 2 Viajando por las letras Lectura del libro específico de la biblioteca. Ejercicio 1: Lectura del libro escogido. Actividad 3 Qué pasó en la lectura Realizar ficha de evaluación sobre el libro. Tarea 4 Un país en mi mochila Reconocer los aspectos más relevantes del país que estemos estudiando en ese momento, a su vez estará relacionada con las tareas anteriores ya que utilizaremos tanto el tablero como el pasaporte. Actividad 1 Un país en mi ventana Visualización en la PDI (Pizarra Digital Interactiva) los aspectos más relevantes de cada país. Ejercicio 1 Por grupos buscar información de ciudades más importantes, personajes ilustres, flora y fauna típica del país. Ejercicio 2 Recoger información en casa con ayuda de las familias. Actividad 2 El tablero de recuerdo Colocar la información que hemos encontrado anteriormente en el tablero. Ejercicio 1 Visualización de personajes ilustres del país. Ejercicio 2 Visualización de paisajes del país. Ejercicio 3 Visualización de información de flora y fauna del país. Ejercicio 4 Visualización de la información de las ciudades más importantes del país. Actividad 3 Rellenamos el pasaporte En esta actividad nos permitirá recoger en nuestro pasaporte los aspectos más relevantes, realizaremos un resumen de lo trabajado, pegaremos fotos o realizaremos dibujos y expondremos nuestra opinión de lo que más nos gusta. Ejercicio 1 Resumen de lo aprendido en el pasaporte. Ejercicio 2 Dibujaremos el paisaje característico de cada país en el pasaporte. Ejercicio 3 Pegaremos la foto de algún personaje ilustre en el pasaporte. Ejercicio 4 Escribiremos los nombres de los animales o plantas más comunes de cada país en el pasaporte. Ejercicio 5 Realizaremos una valoración personal del viaje, quedándose recogida en el pasaporte. Valoración de lo aprendido Para ello realizaremos una rúbrica con distintos indicadores de evaluación.