Analisis de un recurso REA

Usuario Procomun
Área de conocimiento
Contexto educativo
184 Visitas
Compartir

 El recurso que he analizado versa sobre el Dibujo técnico de la realidad, que se puede encontrar en el siguiente enlace:

http://procomun.educalab.es/es/ode/view/1416349649443

1. Estructura y organización:

Se estructura claramente y de forma correcta los objetivos, contenidos  y actividad  a realizar pero no aparecen los indicadores , las competencias, ni la  evaluación

2.  Aplicación en el aula: 

El recursos muy aplicable en el aula no solo como explicación de la unidad relacionada con tangencias si no también en parte de la de diseño, en este caso es perfecta para primero de bachillerato, pero también se podría realizar en el segundo ciclo de la eso, ya que en ella se contemplan varios contenidos. Para aplicarla en el aula, sería conveniente complementarla con la pestaña de teoría, donde se incluirían los enlaces necesarios y o apuntes de repaso de los los trazados fundamentales de tangencias y enlaces entre rectas y circunferencias y entre circunferencias entre sí.      

El objetivo es la aplicación de las tangencias y enlaces, para el dibujo de objetos reales. Podria ser interesante darles la opción o proponer un segundo ejercicio en el que el alumno pudiera reinterpretar ese objeto de manera creativa utilizando las mismas técnicas.

Respecto a la actividad,  aunque básica si que resulta muy útil como actividad diferente a las que se les suelen proponer en las aulas.

3.  Elementos de diseño:

Dispone de escasos elementos de diseño, pero su estructura facilita el aprendizaje, los elementos están adecuadamente distribuidos y son fácilmente accesibles.

 Se ve claramente y la licencia permite incluirlo en un REA porque es "Creative Commons: Reconocimiento - Compartir igual" por lo que sería posible incluirlos en un REA.

4. Aspectos relevantes: Es una propuesta muy interesante, en el sentido de que muchas veces los alumnos no saben como dibujar un objeto real y este apartado de dibujo técnico les permite solucionar muchos de los problemas que suelen tener. Es además un recurso que puede incluso llegar a ser creativo y permite el aprendizaje autónomo.