Análisis del REA Impactos ambientales producidos por la actividad humana y las medidas de corrección y prevención.

Recurso de aprendizaje: Impactos ambientales producidos por la actividad humana y las medidas de corrección y prevención.

https://procomun.educalab.es/es/ode/view/1416349695172

Estructura y organización:

Secuencia didáctica que presenta el concepto de impacto ambiental, sus indicadores y magnitudes, incluyendo también actividades sobre el impacto ambiental de las actividades humanas en la hidrosfera, geosfera, atmósfera y biosfera.

Los objetivos de este recurso de aprendizaje están claramente definidos. Explicita tanto los objetivos generales (tomar conciencia de los límites de la naturaleza; aprender a aprovechar los recursos de la naturaleza respetando sus leyes) como los específicos (comprender el concepto de impacto ambiental, reconociendo los diferentes tipos de impactos y valorando sus magnitudes y repercusiones;  mostrar actitudes para proteger el medio ambiente escolar, familiar y local, criticando razonadamente medidas que sean inadecuadas y apoyando las propuestas que ayuden a mejorarlo; conocer las medidas preventivas y correctoras que se deben adoptar para contrarrestar las repercusiones negativas que provocan determinadas acciones del ser humano).

Por otro lado, los contenidos están bien secuenciados y cuenta con una guía para el profesor en la que se presentan tanto los objetivos como la secuencia didáctica. De este modo se presentan los diferentes objetos de aprendizaje, a los que puede accederse en la aplicación de forma independiente, sin que el usuario se vea obligado a seguir una secuencia predeterminada.

La secuencia didáctica se compone de los siguientes objetos de aprendizaje:

OA1 Concepto de impacto ambiental.- Indicadores y magnitudes

OA2 Impactos en la Geosfera

OA3 Impactos en la Atmósfera

OA4 Impactos en la Hidrosfera

 OA5 Impactos en la Biosfera

Cómo trabajar la aplicación:

La secuencia didáctica presenta contenidos teóricos, pero también contempla el refuerzo posterior de los contenidos a través de actividades interactivas que pueden ser planteadas de forma individual o en pequeños grupos.

La evaluación puede realizarse a partir de los resultados obtenidos en las actividades interactivas, pero el profesor también puede proponer tareas en el aula relacionadas con cada uno de los objetos de aprendizaje.

Aplicación en el aula: 

Este REA puede resultar muy útil para tratar el bloque 3 (Ecología y medio ambiente) del nuevo currículo de Biología y Geología de 4º ESO y, en menor medida, para trabajar el bloque 2 (El relieve terrestre y su evolución) de Biología y Geología de 3º ESO.

Resulta muy versátil, puesto que puede utilizarse en el aula, pero los alumnos también podrían trabajar con este REA desde su propia casa, a distancia.

Lo más atractivo es el carácter interactivo y multimedia del recurso, que favorece la implicación del alumno en el estudio del impacto ambiental de las actividades humanas.

Elementos de diseño:

Se trata de un recurso del tipo animación (application/x-shockwave-flash) que incluye además actividades que podríamos considerar juegos didácticos. Esto hace de él un recurso atractivo, con una navegación sencilla, en un entorno amigable, favorecedor de la implicación de los alumnos.

Ha sido publicado por INTEF (28/04/2016) con licencia Creative Commons Attribution 4.0 International License, por lo que puede ser incluido en un REA.

Cuenta con criterios de accesibilidad claros, que facilita la navegación y la interactividad. Incluso cuenta con una descripción clara de dichos criterios de accesibilidad.

Aspectos relevantes:

Su licencia permite insertarlo en cualquier otro REA creado por el profesor (Blog, página web,…) pero también es posible descargarlo en formato IMSCP, SCORM 2004, SCORM 1.2 o HTML, por lo que es posible integrarlo en plataformas LMS o incluso reutilizarlo en la creación de un REA con herramientas de creación como eXeLearning.