Análisis del REA 'What do they do?'

Análisis del REA 'What do they do?'
Área de conocimiento
Contexto educativo
76 Visitas
Compartir

El Recurso Educativo Abierto seleccionado para su análisis se encuentra dentro del variado catálogo presente en Procomún. Dicho material pertenece al área de conocimiento de lenguas extranjeras-inglés y está destinado para ser implementado en varios niveles de Educación Primaria. La temática está relacionada con el mundo animal.

Acceso al REA: http://procomun.educalab.es/es/ode/view/1416349662301

A continuación procedo a presentar el análisis general realizado sobre dicho recurso en relación a su estructura, contenido y uso educativo.

Elementos de interés:

  1. Estructura y organización:

Tal y como se puede observar en la parte inferior de la pantalla, encontramos un único resumen con información relativa al recurso que se presenta. Dicho resumen es demasiado general y muestra un evidente desorden. En relación a los objetivos y contenidos cabe destacar que no son claros ni concretos ya que se mencionan aspectos que no se encuentran recogidos en el conjunto de las actividades.

Contenidos y objetivos no se adaptan a la realidad presentada en las actividades dado que pretenden abarcar más de lo que en las actividades se expone.

En cuanto a indicadores competenciales y criterios de evaluación no hay ningún texto especificado de relevancia. Únicamente se menciona que dichas actividades pretenden generar en los estudiantes una actitud de respeto y cuidado ante los animales.

Mencionar por último que la secuencia de las actividades sigue un orden lógico aunque el rango de dificultad entre las mismas es algo ambiguo.

  1. Aplicación en el aula:

Se trata de un recurso muy atractivo y dinámico para el alumnado por lo que su utilización en el aula es más que recomendada. Sin embargo difiero en relación al nivel indicado para su puesta en práctica ya que según se especifica en la descripción final, dicho recurso puede ser utilizado desde una edad mínima de 6 años; quizá la edad debería ser la correspondiente a niveles un poco superiores, partiendo de las necesidades y destrezas que debería presentar el alumnado para afrontar la ejecución de la actividad número 5 (construcción de frases utilizando la comparativa).

Con idea de poder llevar este REA a mi clase, incluiría algunas modificaciones en la indicación de contenidos y objetivos, seleccionando de los mencionados aquellos que sí se reflejan a lo largo de las 5 actividades. Incluiría algunas notas a modo de recordatorio sobre gramática básica de apoyo para el alumnado. Por otro lado, ampliaría las actividades con algún apartado centrado en el trabajo en valores de forma que englobe competencias básicas. Además incluiría una rúbrica o matriz que resuma los criterios de evaluación a seguir. Modificaría el nivel educativo al que está dirigido el REA. Reordenaría la secuencia de actividades siguiendo un nivel de dificultad gradual. Reestructuraría el resumen general de información referente al REA presentado de forma que la información sea clara y concreta.

  1. Elementos de diseño:

El REA en su conjunto representa una herramienta perfecta para alumnos de Educación Primaria dado que los refuerzos gráficos, multimedia y elementos interactivos se encuentran potencialmente presentes en la totalidad de sus actividades. Destacar que todos ellos son apropiados para el contenido central que se pretende trabajar: el uso de la comparativa.

Aparentemente no se cita la fuente de origen.

El recurso presenta una licencia ‘Creative Commons: Reconocimiento - No comercial – CompartirIgual 4.0 Internacional’ de tipo Universal.

  1. Aspectos relevantes:

El recurso educativo escogido presenta una sucesión de 5 tipos de actividades interactivas recogidas bajo el título‘what do they do?’/’qué hacen?’, título que no parece hacer referencia exacta o aproximada al contenido central de las actividades dado que la temática que se repite en todas ellas guarda relación única y directa con la utilización de la comparativa y no con acciones o peculiaridades particulares de cada tipo de animal.

Por otro lado, también me ha llamado mucho la atención que se incluya como conocimiento previo a la realización de dichas actividades el apartado de 'Countries and Nationalities'/'Paises y Nacionalidades'; no encuentro la relevancia de dicho aporte para la superación de las actividades propuestas.

Las incorporaciones que haría a dicho REA estarían basadas en matices centrados en la información y estructura ya presentadas, incluyendo cambios que presenten a un REA con actividades concretas y contenidos específicos. El REA adjunto representa una muy buena base para desarrollar un instrumento de aprendizaje lúdico, enriquecedor y llamativo para el alumnado por lo que estoy más que segura que sería utilizado en el diseño y elaboración de mi futuro REA.