Recursos de literatura de otros años

Moisés Gutiérrez
Área de conocimiento
Contexto educativo
1860 Visitas
Compartir

No sé si aquí será el mejor lugar para añadir esto, pero como todavía no conozco mucho la plataforma... 

Se trata de un documento que hizo hace años el coordinador del grupo de literatura de entonces, Jorge Martínez, con cantidad de recursos multimedia para literatura. Supongo que algunos de ellos ya no estarán online, pero aún así creo que puede venir muy bien a los que lleváis poco tiempo en la sección.

 

LISTA DE RECURSOS MULTIMEDIA PARA LA ANTOLOGÍA DE TEXTOS LITERARIOS DE LAS SSBB DE ESPAÑOL

ÍNDICE CRONOLÓGICO

EDAD MEDIA

1. El Cantar del Mío Cid: “El destierro” (Anónimo). Año 1 – Tema 3.

2. El libro del Buen Amor: “Descripción de la mujer ideal” (Juan Ruiz, Arcipreste de Hita) Año 1 – Tema 5

  • Montaje audiovisual que resume la obra: http://www.youtube.com/watch?v=ekLsjSMl9IE

3. Romance de Abenámar (Anónimo) Año 1 – Tema 3

4. Coplas a la muerte de su padre (Jorge Manrique) Año 1 – Tema 9

  • Versión musical de las coplas más significativas de Jorge Manrique por Paco Ibánez: http://www.youtube.com/watch?v=C4cP7lq2mhQ

5. El Conde Lucanor: “Lo que sucedió a una mujer llamada Doña Truhana” (Infante Don Juan Manuel) Año 1 – Tema 7

6. La Celestina: Acto IX. “La alcahueta” (Fernando de Rojas) Año 1 – Tema 5

  • Adaptación cinematográfica de la obra (fragmento del texto): http://www.youtube.com/watch?v=ZIUsb-tB4tw&feature=related

7. La Celestina: Acto X. Melibea descubre el amor (Fernando de Rojas) Año 1 – Tema 4

RENACIMIENTO

8. Soneto XXIII: “En tanto que de rosa y azucena...” (Garcilaso de la Vega) Año 1 – Tema 7

  • Montaje audiovisual con el soneto de Garcilaso: http://www.youtube.com/watch?v=9270q5s7vGw

9. Oda a la vida solitaria (Fray Luis de León) Año 1 – Tema 11

  • Breve biografía del autor y recitación del poema: http://www.youtube.com/watch?v=J-bnjS-ZlBs

10. Noche oscura del alma (San Juan de la Cruz) Año 1 – Tema 13

11. El Lazarillo de Tormes: “Lázaro y el toro de piedra” (Anónimo) Año 1 – Tema 2

12. El Lazarillo de Tormes: “Lázaro y las uvas” (Anónimo) Año 1 – Tema 2

13. Don Quijote de la Mancha Vol. I Capítulo I. “En un lugar de la Mancha...” (Miguel de Cervantes) Año 2 – Tema 3

14. Don Quijote de la Mancha I. Capítulo VIII. “Aventura de los molinos de viento” (Miguel de Cervantes) Año 2 – Tema 6

15. El licenciado Vidriera (Miguel de Cervantes) Ańo 1 – Tema 12

  • Fragmentos de la adaptación teatral de la novela: http://www.youtube.com/watch?v=fSqS-2smQXo

BARROCO

16.  Soneto: “Mientras por competir con tu cabello...” (Luis de Góngora) Año 1 – Tema 7

17. El Parnaso español: “Sátira a la Nariz” (Francisco de Quevedo) Año 2 – Tema 12

18. El Parnaso español: “Amor constante más allá de la muerte” (Francisco de Quevedo) Año 2 – Tema 4.

19. “El Buscón”: “Descripción del Dómine Cabra” (Francisco de Quevedo) Año 2 – Tema 12

20. Soneto CXXVI: “Descripción del amor” (Lope de Vega) Año 1 – Tema 4

21. Fuenteovejuna: Acto I. “Laurencia habla a los hombres del pueblo” (Lope de Vega) Año 2 – Tema 6

  • Video documental sobre los corrales de comedias en el Siglo de Oro: http://www.youtube.com/watch?v=1VvHdFC4DiQ
  • Los corrales de comedias (fragmento de la película Lope): http://www.youtube.com/watch?v=ZtQ9bNWpwFw
  • Fragmento del texto de la versión cinematográfica: http://www.youtube.com/watch?v=1dh18QrwX5I

22. Fuenteovejuna: Acto III. “Escena de las torturas del juez” (Lope de Vega) Año 2 – Tema 6

  • Fragmento del texto de la versión cinematográfica: http://www.youtube.com/watch?v=452ImAy6Ogc&feature=related

23. La vida es sueño: Jornada III, Escena XIX, “Monólogo de Segismundo” (Calderón de la Barca) Año 2 – Tema 6

ILUSTRACIÓN

24. Fábulas morales: La cigarra y la hormiga (Félix María de Samaniego) Año 2 – Tema

  • Cortometraje de animación con la adpatación del texto:: http://www.youtube.com/watch?v=E7oi8QvsAus&feature=related

25. El sí de las niñas: Acto III, Esc. VIII. “Don Diego interroga a su prometida” (Leandro Fernández de Moratín) Año 2 – Tema 5

 

ROMANTICISMO

26. Rimas: XXI. ” —¿Qué es poesía? —dices, mientras clavas...” (Gustavo Adolfo Bécquer) Año 1 – Tema 4

27. Rimas: XXIV. “Dos rojas lenguas de fuego...” (Gustavo Adolfo Bécquer) Año 1 – Tema 4

28. Rimas: LIII. “Volverán las oscuras golondrinas...”(Gustavo Adolfo Bécquer) Año 2 – Tema 4

  • Canción con el texto de Bécquer: http://www.youtube.com/watch?v=wRq3t22NGl4&feature=player_embedded

29. Canción del pirata (José de Espronceda) Año 2 – Tema 6

30. Leyendas: “El monte de las ánimas” (Gustavo Adolfo Bécquer) Año 2 – Tema 1

31. Artículos de costumbres: “Vuelva usted mañana” (Mariano José de Larra) Año 2 – Tema 3

  • Página web dedicada a Mariano José de Larra: http://bib.cervantesvirtual.com/bib_autor/larra/

32. Don Juan Tenorio: Acto II. “Doña Inés y Don Juan se declaran mutuamente su amor” (José Zorrilla) Año 2 – Tema 4

  • Escena del texto (teatro televisivo): http://www.youtube.com/watch?v=G2W2fK1whqM&feature=related

33. Don Juan Tenorio: Acto III. “Escenas del cementerio” (José Zorrilla) Año 2 – Tema 4

  • Escena del texto (teatro televisivo): http://www.youtube.com/watch?v=tQAmBhidv0s&feature=related

 

REALISMO Y NATURALISMO

34. La Regenta: “Descripción de Vetusta” (Leopoldo Alas, Clarín) Año 2 – Tema 10

  • Fragmento del primer capítulo de la serie televisiva: http://www.youtube.com/watch?v=WipwgCiBUiw&feature=related

35. La Regenta: “Ana Ozores se prepara para la confesión general” (Leopoldo Alas, Clarín) Año 2 – Tema 5

 

MODERNISMO

36. Platero y yo: Cap. I. “Platero” (Juan Ramón Jiménez) Año 2 – Tema 11

37. Poemas agrestes: “El viaje definitivo” (Juan Ramón Jiménez) Año 2 – Tema 9

  • Montaje audiovisual con el poema: http://www.youtube.com/watch?v=qCfMQgj2Ceo

38. Sonatina: “La princesa está triste...” (Rubén Darío) Año 2 – Tema 7

  • Canción ilustrada: http://www.youtube.com/watch?v=fieoF_fNnC4

39. Castilla (Manuel Machado) Año 1 – Tema 3

 

GENERACIÓN DEL 98

  • Generación del 98 y Modernismo (Documental): http://www.youtube.com/watch?v=v5NZmNy7HRE&feature=related

40 .“Soñé que tú me llevabas...” (Antonio Machado) Año 3 – Tema 4

  • Canción con el poema de Machado: http://www.youtube.com/watch?v=QggezAj8lmQ&feature=player_embedded#!

41. Provervios y Cantares: “Todo pasa y todo queda...” (Antonio Machado) Año 3 – Tema 7

  • Versión musical de Joan Manuel Serrat con el texto de Machado: http://www.youtube.com/watch?v=Lj-W6D2LSlo

42. San Manuel Bueno, Mártir: “Y Lázaro, acaso para distraerle más...” (Miguel de Unamuno) Año 2 – Tema 13

43. El árbol de la Ciencia: “Bromas de los estudiantes” (Pío Baroja) Año 3 – Tema 2

  • Documental El mundo de los Baroja (biografía sobre el autor): http://www.youtube.com/watch?v=SBQwqYwbfaI

VANGUARDIAS

44. Greguerías (Ramón Gómez de la Serna) Año 3 – Tema 12

45. Luces de bohemia: Escena VI. “El calabozo”. (Ramón María del Valle Inclán) Año 3 – Tema 6

GENERACIÓN DEL 27

  • Documental sobre la Generación del 27: http://www.youtube.com/watch?v=8nYPSBfjqYA&feature=related

46. Romancero gitano: “Romance sonámbulo” (Federico García Lorca) Año 3 – Tema 9

  • Adaptación musical del poema: http://www.youtube.com/watch?v=SdfrwlR6cN4

47. El ciprés de Silos (Gerardo Diego) Año 3 – Tema 13

  • Canción con el poema de Gerardo Diego: http://www.youtube.com/watch?v=gOdfJKaleLc

48. La destrucción o el amor: “Canción a una muchacha muerta” (Vicente Aleixandre) Año 3 – Tema 9

  • Montaje audiovisual con el poema recitado por Vicente Aleixandre: http://www.youtube.com/watch?v=lH9SM0vEE68

49. La voz a ti debida: “Para vivir no quiero...” (Pedro Salinas) Año 3 – Tema 4

  • Canción con el texto de Pedro Salina: http://www.youtube.com/watch?v=BSTaYCd6NhA&feature=player_embedded

50. Marinero en tierra: “Si mi voz muriera en tierra” (Rafael Alberti) Año 3 – Tema 11

  • Versión musical con el poema de Alberti: http://www.youtube.com/watch?v=hLdTPvtpG44

51. Cancionero y romancero de ausencias: Tristes guerras (Miguel Hernández) Año 1 – Tema 8

52.  La casa de Bernarda Alba: Acto I. Bernarda declara ocho años de luto en la casa (Federico García Lorca) Año 3 – Tema 5

53.  La casa de Bernarda Alba: Acto III. Discusión de Adela y Martirio y final trágico. (Federico García Lorca) Año 3 – Tema 

  • Fragmento de la versión cinematográfica de la obra (fragmento del texto): 9http://www.youtube.com/watch?v=meiXu0un0DE&feature=related

POSGUERRA

54. Insomnio: “Madrid es una ciudad de un millón de cadáveres...” (Dámaso Alonso) Año 3 – Tema 3

  • Montaje audiovisual con el texto recitado por Dámaso Alonso: http://www.youtube.com/watch?v=DbUe_KgcHa0

55. Moralidades: “Intento de formular mi experiencia de la guerra” (Jaime Gil de Biedma) Año 2 – Tema 8

  • Documental sobre la vida y obra del autor: http://www.youtube.com/watch?v=Xnd_lYN4T4Q

56. La Colmena: Cap. 1. “Doña Rosa madruga bastante...” (Camilo José Cela) Año 3 – Tema 3

57. Cinco horas con Mario: “Pero tú les das demasiadas alas a los niños, Mario...” (Miguel Delibes) Año 3 – Tema 3

58 .Historia de una escalera: Acto I, Conversación entre Urbano y Fernando (Antonio Buero Vallejo) Año 3 – Tema 7

  • Primera parte de la obra de teatro (versión de teatro televisivo cubano): http://www.youtube.com/watch?v=VhnV83d9rD4
  • Documental sobre la vida y obra de Antonio Buero Vallejo: http://www.youtube.com/watch?v=NbxUJclz3Ao

59. Pic-Nic: “Sra. Tepan: Y usted, ¿por qué es enemigo...?” (Fernando Arrabal) Año 3 – Tema 8

  • Imágenes de la obra de teatro: http://www.youtube.com/watch?v=WjcktPODFtY

60. Tres sombreros de copa: “Don Sacramento: ¡Dionisio! ¡Dionisio! ¡Abra!...” (Miguel Mihura) Año 1 – Tema 6

  • Fragmento de la obra de teatro (teatro televisivo): http://www.youtube.com/watch?v=H3WfCXF-uyw

 

LITERATURA CONTEMPORÁNEA

61. Las aventuras del capitán Alatriste (Arturo Pérez-Reverte) Año 2 – Tema 3

62. Las bicicletas son para el verano: “Luis: Oye, papá, lo de la bicicleta...” (Fernando Fernán Gómez) Año 3 – Tema 3

  • Fragmento de la adaptación cinematográfica: http://www.youtube.com/watch?v=7RMyEJSNPlo

LITERATURA HISPANOAMERICANA

63. Veinte poemas de amor y una canción desesperada:“Poema 20. Puedo escribir los versos más tristes…” (Pablo Neruda)- Año 3 – Tema 4

  • Poema recitado: http://www.youtube.com/watch?v=gQwlOKy_xyQ

64. El sur también existe (Mario Benedetti) Año 3 – Tema 6

  • Adaptación musical del poema por Joan Manuel Serrat: http://www.youtube.com/watch?v=7WCkhLhR2xk&feature=related

65. Historias de cronopios y famas: Instrucciones para subir una escalera (Julio Cortázar) Año 1 – Tema 12

66. Historias de cronopios y famas: Preámbulo a las instrucciones para dar cuerda al reloj (Julio Cortázar) Año 1 – Tema 7

  • Texto recitado por Juliop Cortázar: http://www.youtube.com/watch?v=oxMZ129dnt8

67. Casa tomada (Julio Cortázar) Año 3 – Tema 1

  • Montaje audiovisual (con la voz de Cortázar) basado en el cuento del autor: http://www.youtube.com/watch?v=tWP5oaNtJzU
  • Cortometraje basado en el cuento: http://www.youtube.com/watch?v=7WCkhLhR2xk&feature=related

68. Cien años de soledad: “Una tarde de septiembre, ante la amenaza…” (Gabriel García Márquez) Año 3 – Tema 1

  • Documental sobre Gabriel García Márquez y Cien Años de soledad: http://www.youtube.com/watch?v=CMJT51w_BVY

69. Crónica de una muerte anunciada: “Asesinato de Santiago Nasar” (Gabriel García Márquez) Año 3 – Tema 9

  • Fragmento de adaptación cinematográfica: http://www.youtube.com/watch?v=YC-KdgAHSV8&feature=related

70. La oveja negra (Augusto Moterroso) Año 1 – Tema 6

  • Cortometraje de animación con el texto de Augusto Monterroso: http://www.youtube.com/watch?v=1aJnBgQfusU&feature=related

71. La casa de Asterión (Jorge Luis Borges) Año 3 – Tema 1

  • Cortometraje con la adaptación del texto de Borges: http://www.youtube.com/watch?v=0N6hfVqXZbY

 

WEBQUEST DE LITERATURA ESPAÑOLA E HISPANOAMARICANA:

Una buena webquest con materiales literarios interesantes se encuentra en la página web http://www.xtec.cat/~fgonza28/indice.html. En ella encontramos diferentes propuestas para trabajar con esta herramienta: Góngora y Quevedo: una polémica literaria del Siglo de Oro, La vida es sueño de Calderón de la Barca, El Libro de Patronio o El Conde Lucanor, etc.

La originalidad de la webquest reside en la metodología: los alumnos descubren por sí mismos las claves de interpretación textual gracias a los recursos que el profesor les ofrece para conseguir sus objetivos, los cuales son recursos web a los que los aprendices tienen fácil acceso.