Educación inclusiva. Iguales en la diversidad

Mireia Pastor
Área de conocimiento
Contexto educativo
185 Visitas
Compartir

PROYECTO FINAL

Mireia Pastor Priego

Unidad Didáctica Integrada (actividad 4.1)

UDI:

LA METEOROLOGÍA EN MI ENTORNO

Etapa, ciclo y curso

Educación Secundaria, 1er curso

Asignaturas

Ciencias naturales, ciencias sociales, matemáticas y lengua castellana.

Competencias

- Competencia lingüística en castellano

- Competencia matemática, científica y tecnológica.

- Competencia digital.

- Aprender a aprender.

- Competencia social y cívica.

- Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor.

Contexto de desarrollo de la tarea

Familiar, escolar i local

Breve descripción de la tarea

Los alumnos visitan un campo de aprendizaje de la propia población, Can Santoi, para realizar una actividad sobre meteorología. El desplazamiento hasta el centro se hace a pie, atravesando parte del parque natural de Collserola, espacio que conocerán previamente mediante mapas.

Una vez allí los alumnos consolidaran los contenidos trabajados en el aula de ciencias naturales, utilizando el material específico de meteorología, recogiendo datos y conociendo el entorno.

Más tarde, a partir de los datos recogidos los alumnos realizarán un role-playing de una predicción del tiempo elaborada por parejas en sus casas, con el apoyo de sus familias.  

De nuevo en el aula los alumnos proyectarán su grabación y la presentarán al resto de sus compañeros.

 

 

 

 

 

Objetivos:

 

  • Comprender las ideas científicas y utilizarlas para interpretar hechos relevantes de la vida cotidiana y ser consciente y valorar el desarrollo tecno-científico.
  • Utilizar conceptos y estrategias propias del trabajo científico ya sea manipulativamente o a través de simulaciones, para obtener conclusiones a partir de evidencias y pruebas experimentales, con el fin de comprender y ayudar a tomar decisiones sobre cambios en la naturaleza, producidos o no por las personas.
  • Comprender mensajes sencillos de contenido científico.
  • Buscar y seleccionar información sobre temas científicos, utilizando diferentes medios y fuentes de información, valorar críticamente y utilizarla para fundamentar las propias opiniones.
  • Utilizar adecuadamente las normas ortográficas trabajadas.
  • Reconocer diferentes tipos de palabras y su funcionalidad dentro del texto: artículo, nombre, adjetivos, etc...
  • Reconocer la funcionalidad del vocabulario trabajados
  • Conocer los diferentes códigos de la comunicación.
  • Conocer la estructura de un texto explicativo
  • Identificar características de la descripción.
  • Conocer diferentes maneras de representar el espacio terrestre y orientarse.
  • Diferenciar diferentes formas de relieve.
  • Localizar en un mapa los principales accidentes de relieve terrestre.
  • Identificar y ordenar números enteros.
  • Interpretar el significado de resultados numéricos.
  • Introducir el concepto de proporcionalidad y porcentaje.
  • Resolver problemas relacionados con situaciones de vida cotidiana.

 

 

Actividades:

 

  1. Localización de la actividad.
  • Buscar un mapa de la zona.
  • Marcar el recorrido a seguir hasta el campo de trabajo.
  • Medir la distancia del recorrido.
  • Calcular el tiempo empleado para realizar el recorrido.
  • Trabajar el mapa topográfico del recorrido.
  •  Interpretación de fotografías de la zona.

 

  1. La meteorología.
  • Repaso en el aula de los diferentes fenómenos meteorológicos trabajados.
  • Reconocimiento de los diferentes instrumentos meteorológicos.
  • Análisis de los fenómenos meteorológicos de la zona mediante gráficas representativas.

 

  1. Excursión al campo de aprendizaje.
  • Uso de los instrumentos meteorológicos trabajados en el aula.
  • Recogida de datos mediante los instrumentos meteorológicos.
  • Interpretación de los datos recogidos.
  • Descripción de los instrumentos utilizados.

 

  1. Grabación del parte meteorológico.
  • Escribir el texto para grabar la representación de un programa del tiempo.
  • Conocimiento y uso de vocabulario concreto de la meteorología.
  • Uso del lenguaje formal.
  • Grabación del role-playing.

 

  1. Exposición del parte meteorológico.
  • Presentación oral de la grabación.
  • Visionado de la grabación.
  • Explicación de la experiencia de grabación y de las posibles dificultades planteadas, tanto de la realización de la grabación como de la interpretación de los datos recopilados en la práctica meteorológica.

 

 

Escenarios:

Aula, campo de trabajo, parque natural, casa. 

 

Temporalización:

3 semanas

Procesos cognitivos:

Analítico, lógico, analógico creativo y práctico

 

Metodología:

 

El profesorado de las diferentes materias aportará los contenidos necesarios para realizar las diferentes tareas.

El profesor de cada área trabajada hará el seguimiento y apoyo de las tareas realizadas.

Los alumnos trabajarán individualmente en sus casas la obtención de los mapas para la actividad 1. En el aula, todos los alumnos participarán juntos de la actividad 2. Trabajarán en grupos de 4 el uso de los instrumentos meteorológicos y la recogida de datos en el campo de aprendizaje. Y por parejas realizarán la actividad 4 en casa y la 5 en el aula.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Rúbrica de evaluación (actividad 4.2)

UDI: LA METEOROLOGIA EN MI ENTORNO

La forma de puntuar este trabajo será la siguiente:

A partir de la observación de la exposición oral y del video entregado se completará la siguiente tabla de evaluación.

Ésta consta de cinco apartados. Cada uno de ellos se valorará con 0, 1, 1,5 o bien 2 puntos según corresponda. A partir de estas puntuaciones se compone la nota global i las observaciones sobre las diferentes tareas realizadas

Incompleto = 0 puntos        Justo = 1 punto          Bien = 1,5 puntos         Muy bien = 2 puntos

 

Incompleto

Justo

Bien

Muy bien

Nota

Vídeo

No han sido capaces de elaborar el vídeo tal y como se pedía en las instrucciones.

El vídeo es correcto pero han pasado por alto contenidos importantes.

El vídeo es correcto y contiene todos los datos, pero se podrían mejorar algunas cosas.

El vídeo es muy completo. Está muy trabajado.

 

Exposición oral de las actividades y su proceso.

No han sido capaces de explicar qué han trabajado ni cómo lo han hecho.

Explican de forma escueta  qué han trabajado y cómo lo han hecho.

Explican de forma adecuada qué han trabajado y cómo lo han hecho pero se podrían mejorar algunas cosas.

Explican de manera muy completa y concreta qué han trabajado y cómo lo han hecho.

 

Uso de vocabulario y lenguaje correcto.

No utilizan el vocabulario ni el registro del lenguaje adecuado

Utilizan el vocabulario y el registro del lenguaje adecuado pero cometen muchos errores.

Utilizan el vocabulario y el registro del lenguaje adecuado aunque cometen algún error.

Utilizan el vocabulario y el registro del lenguaje adecuado sin cometer ningún error.

 

Organización de la actividad y trabajo entre iguales.

Han demostrado poca capacidad de organización.

Se han organizado de manera aceptable

Se han organizado bien.

Se han organizado perfectamente.

 

Autoevaluación

No son conscientes de sus errores ni de cómo mejorarlos.

Son conscientes de sus errores pero no sabrías resolverlos

Saben cómo mejorar su trabajo.

Tienen muy claro cómo mejorar su trabajo y hacen propuestas al respecto

 

Comentarios y nota final.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Otro tipo de evaluación (actividad 4.3)

DINÁMICA DE EVALUACIÓN

Evaluación de la UDI: La meteorología en mi entorno

Técnica de evaluación: Diana de evaluación

Para evaluar la UDI de este bloque he decidido utilizar una “Diana de evaluación”. He elegido ésta técnica porque potencia la reflexión de los alumnos sobre los aprendizajes adquiridos así como su participación activa en la evaluación del proyecto trabajado.

Es una metodología de evaluación rápida y visual que los alumnos pueden realizar de forma individual y conjunta, trabajando una vez más las relaciones entre iguales y por tanto la inclusión de todos los alumnos. De ésta forma expresan sus valoraciones, a partir del análisis de sus aprendizajes, y las comparten con sus compañeros de aula.

Se plantean dos dianas para evaluar las actividades de la UDI. En la primera diana se pedirá a los alumnos que evalúen la metodología de aprendizaje llevada a cabo en la UDI, valorando algunos aspectos fundamentales de la metodología. En la segunda se les pedirá que hagan una evaluación de los propios aprendizajes y de  los contenidos trabajados en las diferentes actividades de la UDI.

Dianas:

La evaluación se realiza en cinco fases:

  1. Los alumnos, agrupados en los grupos de trabajo de la UDI completan juntos la diana que evalúa la metodología de la UDI. Discutiendo entre ellos sus valoraciones y llegando a acuerdos.
  2. Un representante de cada grupo sale a la pizarra a poner los resultados de su grupo en la diana común.
  3. Cada alumno completa individualmente una diana evaluando sus aprendizajes.
  4. Cada alumno refleja en la segunda diana de la pizarra los resultados de su diana individual
  5. Exponiendo las dos dianas de resultados comunes de la clase, se abre un turno de palabra para que los alumnos expresen y valoren los resultados de las dos dianas comunes. A partir de las intervenciones se realizan propuestas de mejora en relaciona los diferentes ámbitos reflejados en las dianas.

 

 

Paleta de inteligencias múltiples (actividad 3.2)

ACTIVIDAD DE TRABAJO DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPES

  1. Nombre: ¡Esto es “flipante”!

 

  1. Objetivos:

 

  • Desarrollo  de la inteligencias múltiples
  • Estimulación de la expresión oral de emociones.
  • Fomentar comunicación entre iguales. Los alumnos de diversidad no siempre conocen el argot utilizado por sus iguales en conversaciones no formales. Esto dificulta su participación en las relaciones de grupo ya que les cuesta decodificar el vocabulario usado, comprender los dobles sentidos, ente otros.

 

  1. Inteligencias a desarrollar:

 

  • Lingüística
  • Lógico-matemática
  • Viso-espacial
  • Motora
  • Musical
  • Interpersonal
  • Intrapersonal
  • Naturalista

 

  1. Recursos necesarios:

 

  • Encuesta a los alumnos
  • Ordenador
  • Libro de lectura

 

  1. Temporalización

 

La actividad se distribuirá en cinco sesiones de una hora cada una.

 

 

 

  1. Descripción

 

La actividad va dirigida alumnos de 3º y4º de la ESO.

 

Los alumnos del aula se dividirán en cuatro grupos de trabajo. La actividad consta de cuatro bloques de trabajo y uno de análisis de la actividad. Cada grupo realizará un bloque en cada sesión rotando cada semana la actividad a realizar. La última sesión los alumnos presentarán sus conclusiones al grupo y las compartirán.

 

Los diferentes bloques de actividades serán:

 

B1:Reescribir un parte simbólica de una novela literaria del siglo XIX (las leyenda de Bécquer, por ejemplo), utilizando vocabulario propio del lenguaje adolescente.

 

Mediante ésta actividad trabajaremos las siguientes inteligencias: lingüística, interpersonal i intrapersonal

 

B2: Realizar una encuesta al resto de alumnos del nivel para conocer qué tipo de lenguaje y qué vocabulario concreto usan en sus relaciones interpersonales fuera del centro educativo.

Después de pasar las encuestas, a modo de trabajo de campo, hay que hacer el vaciado del contenido de las mismas y confeccionar una lista con el vocabulario urbano más común y significativo usado por los adolescentes explicando el significado de cada palabra y su contexto de uso. También realizarán una gráfica reflejando los porcentajes de uso de las palabras más comunes.

 

Mediante ésta actividad trabajaremos las siguientes inteligencias: lingüística, interpersonal, intrapersonal, lógico-matemática, motora y naturalista.

 

B3: Elaboración de una conversación oral a partir del “rol-playing”. Los alumnos elaborarán un diálogo radiofónico (mezclando el lenguaje formal del entrevistador, con el lenguaje urbano del entrevistado) y realizarán la grabación de voz del mismo. La grabación final debe incluir enlaces musicales entre las diferentes partes del diálogo.

Mediante ésta actividad trabajaremos las siguientes inteligencias: lingüística, interpersonal, musical, motora,  intrapersonal, lógico-matemática y viso-espacial.

 

B4:Transcripción y análisis del vocabulario de un fragmento significativo de la película “yo soy la Juani” mediante su visionado.

 

Mediante ésta actividad trabajaremos las siguientes inteligencias: lingüística, interpersonal, musical, motora, lógico-matemática y viso-espacial.

 

B5: Análisis conjunto de la importancia del lenguaje para las relaciones sociales. Debate las conclusiones a las que han llegado a partir de las diferentes tareas. Recogida de conclusiones comunes.

 

Mediante ésta actividad trabajaremos las siguientes inteligencias: lingüística, interpersonal e intrapersonal.

 

  1. Evaluación de la actividad

 

Los alumnos evaluarán  su participación y rendimiento en las diferentes actividades mediante cuestionarios destinados a los diferentes niveles de trabajo: individual grupal y colectivo.

 

Deberán entregar un redactado explicando los aprendizajes que han realizado y sus conclusiones personales respecto a las diferentes actividades.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Actividad Flipped Classroom (actividad 3.3)

ACTIVIDADES DE FLIPPED CLASSROOM

 

Hace dos meses, el departamento de orientación del que formo parte, diseñamos una “flipped classroom” para trabajar con los alumnos de 4º de ESO. Todas las componentes del departamento participamos en las diferentes fases del diseño y práctica de este proyecto de “flipped Classroom”.

 

El objetivo de utilizar ésta metodología es potenciar la participación de los alumnos en sus aprendizajes a partir de actividades dinámicas y en grupo.

 

La actividad está pensada para realizar en la asignatura de castellano en un grupo de ritmo de aprendizaje lento.

 

La información y seguimiento y entrega de materiales de las tareas de los alumnos se realiza a través del moodle del centro. Las clases se dedican a profundizar en el contenido mediante la participación activa de los alumnos, a que éstos expongan sus aprendizajes, a resolver dudas y a ayudarlos en la realización de algunas tareas en las que hayan podido aparecer dificultades.

 

La actividad completa consta de más actividades. Aquí presento algunas de las más significativas.

 

Actividad 1:

  • ón de la obra “La casa de Bernarda Alba”.

Los alumnos, por grupos, deben hacer en casa la lectura del tercer acto de la casa de Bernarda Alba.

En clase deberán explicar al resto de compañeros el contenido del acto.

 

Actividad 2:

Relevancia de la obra en la literatura española.

A partir de las webs proporcionadas a través del moodle. Los alumnos realizarán la búsqueda deinformación sobre la relevancia de la obra en la literatura española. Para poder hacerlo necesitarán elaborar: un guión sobre el tema, un resumen, un mapa conceptual que acompañe las explicaciones durante la exposición oral del tema.

 

Actividad 3:

Seguimiento en imágenes

Los grupos de trabajo colgarán en el tablero “pinterest” de la actividad imágenes del proceso de trabajo seguido fuera del aula.

 

Actividad 4:

Visionado de la película

Los alumnos realizarán en casa la visualización de la película la casa de Bernarda Alba, en grupo o individualmente.

 

La experiencia ha sido muy positiva tanto para los alumnos como para nosotras. Seguiremos promoviendo la “flipped classroom” en nuestro centro.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Trabajo colaborativo (actividad 5.2)

 

Y con la família ¿Qué hacemos?

Vanesa Coronel Sáez

Joana Lucas Mármol

Mireia Pastor Priego

Maria Francisca Roca Trill

Jose Luis Rodriguez Burgoa

Reflexión:

 

Todos estamos de acuerdo en que la participación de las familias es importante en el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus hijos/as, nuestros alumnos/as. Tenerles cerca, en el día a día, enriquece el proceso, al alumnado, al profesorado y a ellos mismos, por lo tanto, todos salimos ganando.

A partir del análisis de nuestras experiencias, hemos observado que existen diferentes niveles de participación familiar en los centros, dependiendo de la etapa educativa a la que pertenecen. Las características concretas de los alumnos y el nivel educativo son también un factor decisivo en la calidad de participación de las familias.

 

Por lo general, los padres participan más en los centros de educación infantil y primaria. Se debe principalmente a que las necesidades de los alumnos se ajustan mejor a la participación de la familia y que el ambiente de centro es más adecuado para ello. Los alumnos son más dependientes, a nivel social, emocional y educativo y ésto implica la necesaria participación de la familia en el proyecto de vida escolar. Es también en esta etapa donde la escuela cumple un papel imprescindible para la conciliación laboral y familiar de los padres aportandoles espacios de apoyo, que dejan de ser necesarios en secundaria,  como las extraescolares que los vinculan directamente con el centro.

 

En secundaria, los alumnos son más independientes y autónomos. Esto es imprescindible en su proceso madurativo y también forma parte del aprendizaje en su proyecto de vida. En algunos casos, la necesidad de autonomía e independencia de los adolescentes distancian a las familias de la vida de los centros de secundaria.

Hemos observado que en nuestros centros, las familias tienen diversos canales de participación en función de la organización del centro. A pesar de las diferencias significativas entre etapas, existen canales de intervención comunes. Estos canales son las AMPAS y los Consejos Escolares.

 

Además, cada etapa utiliza unos canales específicos ajustados a sus necesidades y a las funciones de los padres en cada ámbito.

 

Los principales canales de participación en infantil y primaria a parte de las AMPAS y consejos, son las comisiones de padres, los delegados de clase, etc. Las familias participan organizando conferencias sobre temas de interés para la comunidad educativa y ser el intermediario entre familias y profesorado para determinados temas.

También hemos visto que, además de estas dos organizaciones (AMPA y CE), hay muchas actividades diarias en las que las familias pueden jugar una papel muy importante, por ejemplo acompañamiento a salidas fuera del centro, organizadores de espacios en determinados momentos (semanas clave utilizar recursos del centro como aula de informática, biblioteca, polideportivo) o trabajar directamente con el alumnado en lecturas dialógicas.

 

Las familias, mediante estos canales, participan en los centros ayudando a tomar decisiones y colaborando en actividades, como el reciclaje de libros, gestión de la web del AMPA donde se exponen las últimas noticias y actividades realizadas, intercambio de libros de Sant Jordi, organización de actividades extraescolares, publicación de información interesante sobre las actividades de la población, gestión de la biblioteca del centro, organización de charlas, gestión del transporte escolar etc.

 

Respecto a la inclusión, es un tema que entendemos que las familias todavía tienen que trabajar. No siempre, las familias que no tienen hijos/as con alguna dificultad puede entender lo que les pasa a los compañeros de sus hijos/as, y quizá, por ese desconocimiento, no saben cómo abordarlo ni en casa con sus hijos/as ni en el centro, y en caso de querer implicarse,  el efecto producido puede que sea contrario al inicial. Otra de las posturas que hemos encontrado es que no les interese el tema y por lo tanto no se impliquen ni para bien ni para mal.

 

Las barreras y facilitadores existentes en los centros educativos en lo que a la participación de las familias se refiere:

 

A partir de nuestra experiencia valoramos las siguientes barreras como las principales causas de la falta de participación de las familias:

 

  • Colaboraciones con servicios externos:

En ocasiones las conferencias o charlas en los centros son organizadas por servicios externos a la escuela. En localidades grandes (ayuntamientos) o en las mancomunidades disponen de servicios educativos que organizan escuelas de padres donde los profesionales ofrecen charlas informativas, talleres de trabajo o grupos que profundizan en un tema de actualidad educativo-familiar con la ayuda del profesional correspondiente. En las comunidades autónomas donde la orientaciòn está organizada en red y se mantienen los equipos de orientación, son éstos profesionales (Orientador y PTSC) los que se encargan de organizar las escuelas de padres en los centros donde es necesario y posible hacerlo, formando parte de su plan de trabajo.

 

  • Etapa madurativa de los alumnos:

La independencia que conlleva el momento madurativo de los alumnos, en la que se inicia la desvinculación emocional de la família en busca de su propia identidad. genera una barrera entre las familias y las vivencias del adolescente en el centro.

 

  • Cambio de centro de primaria a secundaria:

Al empezar la secundaria en un centro nuevo, las familias pierden una parte importante del vinculos sociales, que cuestan de reconstruir en un nuevo centro, tanto a nivel relacional como educativo.

 

Por otra parte, en nuestros centros encontramos los siguientes facilitadores:

 

  • Nuevas metodologías de aprendizaje:

La intervención de las familias en los centros se puede facilitar haciéndolos participar en el trabajo en casa de los alumnos respecto al aprendizaje mediante nuevas metodologías.

Podría ser adecuado que los padres, dirigidos por el AMPA organicen  encuentros mensuales o trimestrales para hablar y compartir sus inquietudes y para trasladarlas después al centro.

  • Situación social actual:

En este sentido hemos observado que en los últimos años los papás colaboran e intervienen más en estas actividades, muchas veces exclusivas de las madres. Los tiempos de crisis han provocado que los padres en paro o con reducción horario en el trabajo (jornada parcial) puedan contribuir en mayor medida en las actividades que se organizan desde la escuela y las AMPAS.

 

  • Respecto a la diversidad:

En relación a la inclusión de la diversidad,  los padres con hijos que tienen n.e.e  tienen que sentirse miembros activos de la comunidad escolar, porque la educación especial también  es una tarea conjunta de profesores, alumnos, padres y centro.

Para favorecer la participación de los padres en el centro es imprescindible cumplir unos objetivos:

  • Dar a conocer a las familias y al alumnado los aspectos básicos del sistema educativo y la oferta educativa del centro.
  • Dar a conocer las instalaciones del centro.
  • Facilitar la escolarización y asesorarlos para conseguir becas, ayudas, apoyos y todo tipo de información importante para ellos.

 

  • Otras actuaciones:

Desde hace unos años, en algunos centros se establece una relación diaria con las familias a través de un aplicativo que envía sms que avisa a la familia en el caso que el alumno tenga una falta de asistencia  la cual debe  justificar.  De esta manera los padres o tutores siempre están informados que los alumnos están en el centro. Con este sistema, los profesores pueden enviar otro tipo de notas como por ejemplo comportamientos en clase, realización o no de las tareas académicas, felicitaciones, etc.  También a través del correo electrónico los padres reciben informaciones sobre reuniones, convocatorias, informaciones de interés etc.

Con los alumnos de primero de ESO de nueva incorporación, habitualmente,  se realiza una entrevista antes de iniciar el curso para hacer el intercambio de información, conocer al alumno y explicar a la familia el comportamiento

 

En la relación con familias de alumnos con n.e.e que pertenecen a la USEE (Unidad de soporte a la educación especial) es muy importante hacer un seguimiento muy cercano por las posibles dificultades que puedan suceder en relación a los aprendizajes de los alumnos, sus relaciones sociales , etc. Para ello se utiliza la co-tutoria,con la cual se establece una relación más estrecha con la familia,  es decir el alumno tiene un tutor de grupo de la clase y curso al que pertenece y un tutor USEE que es el que dedicará más tiempo a las tutorías individuales, relaciones telefónicas y en la agenda diaria con los padres, así como entrevistas presenciales a las cuales también puede asistir el tutor de grupo. Las familias tienen la posibilidad de contactar en el momento en que lo necesiten y así poder reducir sus inquietudes, preocupaciones y dudas que les puedan sugerir.

 

Finalmente, mencionar también que en algunos centros educativos plantean la colaboración con asociaciones de personas mayores que aportan sus experiencias y vivencias mediante actividades diversas a todo el alumnado del centro,  favoreciendo el desarrollo de valores como la conservación de la memoria de un pueblo, la tolerancia y solidaridad con el conocimiento de nuestros abuelos.

 

Propuestas  para mejorar la participación de las familias en los centros:

 

A pesar de que los centros trabajan la participación de las familias de la forma más adecuada posible según sus características, cabe pensar en la mejora de éste ámbito para seguir evolucionando en la unidad de la comunidad educativa.

 

  • Crear lazos más amplios en grupos de padres.
  • Hacer conscientes a las familias que están para colaborar y que los docentes estamos encantados de que lo hagan y aporten sus ideas,  pero respetando siempre las decisiones que el profesorado tome.
  • Crear redes sociales con grupos de padres para usarlo de forma adecuada, informativa.
  • Quizás a través de estos grupos los padres pueden decidir unirse en otros  espacios más de ocio donde se puedan conocer mejor.
  • Hacer una jornada de tarde o sábado por la mañana para realizar tareas de reparación, arreglo , mantenimiento, decoración….. del centro  y eso si, despues una cena o un desayuno
  • Proponer que los alumnos que acaban etapas realicen  fiestas  de graduación con las familias incluidas.

 

Finalmente, decir que nos parece que en nuestros centros tenemos la suerte de encontrar familias comprometidas que colaboran en nuestra práctica docente.