INDICADORES DE EVALUACIÓN

JUAN LUIS FONDON
Área de conocimiento
Contexto educativo
380 Visitas
Compartir

RELACIÓN ENTRE ELEMENTOS DEL CURRÍCULO. UDI “TRABAJAMOS EN EL HUERTO”

Etapa Educativa: Primaria

Área / Materia: Lengua Castellana

Ciclo: Tercero

Curso: Sexto

Objetivos

Competencias

Contenidos

EAE

Criterios Evaluación

Utilizar textos y elaboraciones propias y ajenas para organizar y llevar a cabo tareas concretas.

 

Expresar, de manera oral y escrita, relatos relacionados con su experiencia en situaciones cotidianas, de forma coherente y ordenada.

 

Utilizar las diferentes herramientas-programas de las TIC.

 

Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de lectura.

 

Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las Tecnologías de la Información y la Comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran.

CCLI , CD, CAA

 Búsqueda, localización y lectura, de información en distintos tipos de textos y fuentes documentales para ampliar conocimientos y aplicarlos en trabajos personales dando cuenta de algunas referencias bibliográficas: autor, editorial, género, ilustraciones, etc.

 

Utilización dirigida de las TIC para localizar, seleccionar, tratar y organizar la información de manera eficiente y responsable, haciendo uso de entornos virtuales, páginas infantiles y juveniles, prensa local, enciclopedias, diccionarios, repositorios en línea, etc.

1. Es capaz de consultar diferentes fuentes bibliográficas y textos de soporte informático para obtener datos e información para llevar a cabo trabajos individuales o en grupo.

 

2. Sabe utilizar los medios informáticos para obtener información.

 

3. Es capaz de interpretar la información y hacer un resumen de la misma.

Leer en medios digitales de forma autónoma, reflexiva y dialogada para buscar, seleccionar y almacenar información, contrastando la información y utilizándola para ampliar conocimientos.

Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor.

 

Fomentar actitudes cooperativas a través del trabajo en grupo y la empatía con los demás para planificar las actividades, organizar las labores del huerto, etc.

 

Colaborar en el trabajo con los compañeros/as y apreciar las aportaciones de los demás al proyecto en común.

CAA, SIEE,

Planificación, organización y gestión de proyectos individuales o colectivos.

 

Selección de la información técnica y los materiales. Toma de decisiones y calibración de oportunidades y riesgos.

 

 Aceptación de los propios errores, aprendiendo de ello.

 

1. Es capaz de planificar la realización de un proyecto.

2. Adapta los proyectos a las condiciones cambiantes e imprevistas.

3. Sabe evaluar la calidad del proyecto realizado.

Planificar la realización de un producto o una tarea estableciendo metas, proponer un plan ordenado de acciones para alcanzarlas, seleccionar los materiales y estimar el tiempo para cada paso, adaptándolo ante los cambios e imprevistos, evaluar el proceso y la calidad del producto final con ayuda de guías para la observación, detallando las mejoras realizadas.

Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales y audiovisuales.

 

Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.

 

Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las Tecnologías de la Información y la Comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran.

 

Fomentar actitudes cooperativas a través del trabajo en grupo y la empatía con los demás para planificar las actividades, organizar las labores del huerto, etc.

Colaborar en el trabajo con los compañeros/as y apreciar las aportaciones de los demás al proyecto en común.

CCLI, CM,CCEC, CAA

 Desarrollo de hábitos de trabajo en torno a la actividad científica.

 

Exposición oral, con y sin soporte tecnológico, de las conclusiones obtenidas en la experiencia.

1. Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y/o por escrito.

 

Elaborar y utilizar gráficas, tablas y mapas para representar la información, etiquetándolas con un título significativo y de una leyenda y destacar algunas conclusiones sobre la base de los datos representados.

Área / Materia: Ciencias sociales

Objetivos

Competencias

Contenidos

EAE

Criterios Evaluación

Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.

 

Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor.

 

Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de conflictos, que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan.

CSC, CAA, SIEE

Aplicación de estrategias de aprendizaje cooperativo y por proyectos.

 

Sensibilidad y comprensión por los puntos de vista de los demás. Búsqueda del consenso y el apoyo de los demás.

Es capaz de actuar en equipo planificando, tomando decisiones y realizando aportaciones.

Actuar de modo eficaz en equipos de trabajo, participando en la planificación de metas comunes, tomando decisiones razonadas, responsabilizándose de su rol y su tarea, haciendo propuestas valiosas, reconociendo el trabajo ajeno y animando a los otros miembros del grupo, utilizando el diálogo igualitario para resolver conflictos y discrepancias.

Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza, las Ciencias Sociales, la Geografía, la Historia y la Cultura.

Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las Tecnologías de la Información y la Comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran.

Utilizar las diferentes herramientas-programas de las TIC.

Apreciar la cultura gastronómica tradicional.

 

Facilitar la creación de lazos afectivos con el mundo natural.

 

Descubrir nuestras interrelaciones y dependencias respecto al medio natural y sus elementos (suelo, plantas, etc.).

 

Conocer las tradiciones culturales referidas a la agricultura y ganadería.

 

Apreciar la cultura gastronómica tradicional.

CSC CMCT CAA CD

 

Técnicas de estudio.

 

Realizar resúmenes, esquemas y mapas conceptuales.

 

Herramientas informáticas.

1. Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y/o por escrito.

 

2. Utiliza la tecnologías de la información y la comunicación (Internet, blogs, redes sociales…) para elaborar trabajos con la terminología adecuada a los temas tratados.

 

3. Realiza trabajos y presentaciones a nivel individual y grupal que suponen la búsqueda, selección y organización de textos de carácter geográfico, social e histórico.

Obtener información de fuentes variadas en cuanto a su relación directa o indirecta con los hechos estudiados, valorando la pertinencia de su aportación informativa y la organiza y registra utilizando diversos procedimientos como la elaboración de esquemas, resúmenes o mapas conceptuales, utilizando algunas herramientas informáticas.

Área / Materia: Matemáticas

Objetivos

Competencias

Contenidos

EAE

Criterios Evaluación

Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana.

 

Consolidar el cálculo básico con números naturales y números decimales.

 

Desarrollar el cálculo mental así como la resolución de problemas.

 

CMCT CAA

Operaciones combinadas con paréntesis de números naturales de no más de tres operaciones.

 

Resolución de problemas referidos a situaciones abiertas e investigaciones matemáticas y pequeños proyectos de trabajo sobre medidas utilizando diferentes estrategias, colaborando con los demás y comunicando oralmente el proceso seguido en la resolución y las conclusiones.

1. Opera con los números conociendo la jerarquía de las operaciones.

 

2. Utiliza diferentes tipos de números en contextos reales, estableciendo equivalencias entre ellos, identificándolos y utilizándolos como operadores en la interpretación y la resolución de problemas.

 

3. Realiza operaciones con números naturales: suma, resta, multiplicación y división.

 

4. Aplica la jerarquía de las operaciones y los usos del paréntesis.

 

5. Elabora y usa estrategias de cálculo mental

6. Usa la calculadora aplicando las reglas de su funcionamiento, para investigar y resolver problemas.

 

7. Resuelve problemas que impliquen dominio de los contenidos trabajados, utilizando estrategias heurísticas, de razonamiento (clasificación, reconocimiento de las relaciones, uso de contraejemplos), creando conjeturas, construyendo, argumentando, y tomando decisiones, valorando las consecuencias de las mismas y la conveniencia de su utilización.

 

8. Reflexiona sobre el proceso aplicado a la resolución de problemas: revisando las operaciones utilizadas, las unidades de los resultados, comprobando e interpretando las soluciones en el contexto, buscando otras formas de resolverlo.

Operar con los números naturales, decimales y fraccionarios con estrategias de cálculo (estimación, calculadora, propiedades de los números) y procedimientos (algoritmos y cualquier app que lo permita) más adecuados según la naturaleza del cálculo para evaluar resultados, extraer conclusiones y tomar decisiones en situaciones, por ejemplo, de compra-venta (rebajas, impuestos, presupuestos-reformas...), de logística (distribución de recursos, planificación de viajes...) y otras.

Utilizar los porcentajes en la realización de presupuestos, ventas, etc.

 

CMCT CCLI

Cálculo de tantos por ciento en situaciones reales.

 

 

 Aumentos y disminuciones porcentuales.

 

1. Calcula porcentajes de una cantidad.

 

2. Utiliza los porcentajes para expresar partes.

 

3. Calcula aumentos y disminuciones porcentuales.

 

4. Resuelve problemas de la vida cotidiana utilizando porcentajes y regla de tres en situaciones de proporcionalidad directa, explicando oralmente y por escrito el significado de los datos, la situación planteada, el proceso seguido y las soluciones obtenidas.

 

5. Calcula tantos por ciento en situaciones reales.

Utilizar los porcentajes y la proporcionalidad directa para interpretar y explicar datos y mensajes de textos numéricos en situaciones de cálculo de precios, de cantidades, impuestos, rebajas, ofertas publicitarias...

Determinar la unidad de medida conforme a la magnitud que se mide.

 

Usar las expresiones matemáticas adecuadas para el cálculo del área y perímetros de las diferentes figuras geométricas.

 

Utilizar las diferentes herramientas-programas de las TIC.

CMCT CSC, SIEE

Unidades del Sistema Métrico Decimal (longitud, peso/masa, capacidad, superficie) y equivalencias.

 

Resolución de problemas referidos a situaciones abiertas e investigaciones matemáticas y pequeños proyectos de trabajos sobre medidas utilizando diferentes estrategias, colaborando con los demás.

1. Es capaz de utilizar los instrumentos y las unidades de medida para la resolución de problemas.

Seleccionar los instrumentos y las unidades de medida para resolver situaciones abiertas e investigaciones matemáticas y pequeños proyectos de trabajo sobre medidas en diferentes entornos (natural, artístico, arquitectónico,...)

 

Determinar la unidad de medida conforme a la magnitud que se mide.

 

Usar las expresiones matemáticas adecuadas para el cálculo del área y perímetros de las diferentes figuras geométricas.

 

Utilizar las diferentes herramientas-programas de las TIC.

CMCT CSC

 

Cálculo del perímetro y el área de figuras planas y composiciones de ellas.

 

1. Calcula el área y el perímetro de: rectángulo, cuadrado, triángulo.

 

2. Aplica los conceptos de perímetro y superficie de figuras para la realización de cálculos sobre planos y espacios reales y para interpretar situaciones de la vida diaria.

Calcular área y perímetro de cualquier figura plana en entornos (naturales, artísticos y arquitectónicos, etc.), utilizando diversas estrategias (fórmulas, descomposición, etc.) para explicar el mundo que nos rodea.

Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales y audiovisuales.

 

Apreciar las expresiones artísticas en la realización de proyectos.

 

 

 

CMCT CCLI ,CAA

 

Análisis de gráficos: diagramas de barras, poligonales y sectoriales.

 

Uso de las TIC en la realización de tablas y diagramas.

 

1. Realiza e interpreta gráficos muy sencillos: diagramas de barras, poligonales y sectoriales, con datos obtenidos de situaciones muy cercanas.

Recoger y registrar informaciones cuantificables a partir de encuestas, medios de comunicación, INE, internet..., utilizando la media, la moda y el rango, para analizar información de interés humano o relacionada con su vida cotidiana

Área / Materia: Educación artística.

Objetivos

Competencias

Contenidos

EAE

Criterios Evaluación

Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales y audiovisuales.

 

Apreciar las expresiones artísticas en la realización de proyectos.

 

Descubrir nuestras interrelaciones y dependencias respecto al medio natural y sus elementos (suelo, plantas, etc.).

 

 

 

CEC, CAA SIEE, CD

Técnicas bidimensionales: dibujo, pintura, estampación, mixtas, collage

 

Materiales y soportes propios y de desecho. Papeles y cartones de diferentes tipos, lápices de grafito, carboncillo, difumino, lápices de colores, tizas, rotuladores, ceras, pinturas al agua, tejidos, pinceles de diferentes tamaños, plantillas, arcilla, alambres, maderas, corcho blanco, sierras de pelo, plásticos, colas, pegamentos, cuerdas, materiales de la naturaleza.

 

Utilización de técnicas, materiales y recursos informáticos y tecnológicos para la creación y manipulación de producciones artísticas, (fotocopiadora, escáner, cámara fotográfica, programas informáticos).

1. Utiliza las técnicas de dibujo y/o pictóricas más adecuadas para sus creaciones manejando los materiales e instrumentos de manera adecuada, cuidando el material y el espacio de uso.

 

2. Organiza y planea su propio proceso creativo partiendo de la idea, recogiendo información bibliográfica, de los medios de comunicación o de Internet, desarrollándola en bocetos y eligiendo los que mejor se adecúan a sus propósitos en la obra final, sin utilizar elementos estereotipados, siendo capaz de compartir con otros alumnos el proceso y el producto final obtenido.

 

Realizar producciones artísticas bidimensionales, tridimensionales y mixtas eligiendo los materiales y recursos informáticos y tecnológicos más adecuados para conseguir diferentes efectos expresivos con precisión y calidad de ejecución

Área / Materia: Educación Física

Objetivos

Competencias

Contenidos

EAE

Criterios Evaluación

Conocer las posturas correctas de trabajo para evitar lesiones,  adquirir y practicar hábitos de aseo e higiene personal.

 

CAA, CSC SIEE

Conocimiento de la importancia de una correcta actitud postural en las actividades.

 

Concienciación de la importancia de mantener una postura correcta.

 

Adquisición y práctica de hábitos de aseo e higiene personal.

 

 

1. Adopta y organiza  medidas para prevenir accidentes posturales, teniendo en cuenta el tipo de trabajo, la intensidad,  los tiempos, los materiales y la organización grupal. 

 

2. Identifica los efectos beneficiosos del aseo y los hábitos higiénicos  para la salud.

 

1. Equilibrar el cuerpo adoptando posturas adecuadas que impliquen un ajuste de los segmentos corporales, con control de la tensión, la relajación y la respiración, con el fin de desarrollar hábitos posturales y evitar lesiones corporales

 

2.Reconocer los efectos de la higiene y los hábitos posturales sobre la salud y el bienestar, manifestando una actitud responsable hacia uno mismo.

Área / Materia: Ciencias de la Naturaleza.

Objetivos

Competencias

Contenidos

EAE

Criterios Evaluación

Fomentar el respeto por la tierra como fuente de vida y desarrollar el interés por no degradarla.

 

Tener un espíritu ecológico en el cultivo de la tierra y en el trato con los seres vivos.

CSC, CL

Hábitos de respeto y cuidado hacia los seres vivos

 

Situaciones de impacto medioambiental

 

Cultivo ecológico

1.Muestra conductas de respeto y cuidado hacia el medio ambiente y los seres vivos

2. Muestra una actitud crítica ante situaciones de impacto medioambiental

 

3. Se muestra crítico ante el uso de sustancias químicas

Mostrar un espíritu ecológico en la conservación del medio ambiente

Analizar el medio físico–natural, para descubrir sus elementos, interrelaciones, organización y funciones.

CL, CMCT, CAA, CD

Los seres vivos: características, clasificación y tipos

 

 Los animales invertebrados: características y clasificación

 

 Las plantas: su estructura y fisiología.

 

La fotosíntesis y su importancia para la vida en la Tierra

1.Observa directa e indirectamente, identifica características y clasifica plantas del huerto.

 

2.Observa directa e indirectamente, identifica características, reconoce y clasifica animales invertebrados presentes en el huerto

 

3.Utiliza guías en la identificación de animales y plantas

 

4. Explica la importancia de la fotosíntesis para la vida en la Tierra

5. Usa la lupa y otros medios tecnológicos en los diferentes trabajos que realiza

6. Manifiesta una cierta precisión y rigor en la observación y en la elaboración de los trabajos

7. Observa y registra algún proceso asociado a la vida de los seres vivos, utilizando los instrumentos y los medios audiovisuales y tecnológicos apropiados, comunicando de manera oral y escrita los resultados

 

Conocer diferentes niveles de clasificación de los seres vivos, atendiendo a sus características y tipos

 

Conocer los sistemas agrícolas y valorar el desarrollo tecnológico necesario para la satisfacción de nuestras necesidades alimenticias.

CL, CMCT, CSC, CAA

Beneficios y riesgos de las tecnologías y productos.

 

 Sistemas agrícolas tradicionales frente a sistemas industriales.

 

 Consecuencias de la industrialización en la agricultura

1. Valora y describe la influencia del desarrollo tecnológico en las condiciones de vida y en el trabajo

 

2. Conoce y explica algunos de los avances de la ciencia en la agricultura

 

3. Expresa las consecuencias sociales del empleo de sistemas industriales de cultivo

 

 

 

 

Expresar las diferencias entre sistemas agrícolas valorando los pros y contras.

Expresar algunos de los principales cultivos hortícolas de verano-otoño; otoño-invierno; invierno-primavera

 

CMCT, CL, CAA

Cultivos hortícolas estacionales

 

1. Determina la época más apropiada para el sembrado de cada hortaliza.

 

2. Clasifica diferentes cultivos según su época de plantación

 

Conocer algunos de los principales cultivos hotícolas de verano-otoño; otoño-invierno; invierno-primavera

Conocer  los procedimientos básicos que permiten hacer germinar algunas semillas hortícolas y forestales.

CMCT, CAA, SIEE

Procedimientos básicos de germinación y plantación.

1. Realiza el procedimiento más adecuado de germinación-plantación para cada cultivo.

Determinar el proceso de germinado-plantación de cada cultivo.

Desarrollar las labores  básicas de mantenimiento y cuidado de las  plantas en el huerto.

Investigar y descubrir las implicaciones de nuestro modo de vida en la problemática ambiental (técnicas de cultivo impactantes, erosión, deforestación, etc.).

CAA, SIEE, CSC

Labores de mantenimiento del huerto: despedregado, plantación, limpieza, riego, plagas, entutorado, recolección…

Normas de prevención de riesgos

 

Respeto de las normas de uso, de seguridad y de mantenimiento de las herramientas y materiales de trabajo

1. Realiza labores de cuidado con interés

 

2. Realiza labores de cuidado del huerto respetando normas de uso y mantenimiento de las herramientas

 

3. Maneja las herramientas respetando normas de seguridad

 

Cuidar el huerto, respetando las normas de uso, de seguridad y de mantenimiento de las herramientas y mostrando interés

Valorar la importancia del consumo de alimentos frescos y saludables, cultivados con respeto al medio ambiente, frente a modos de consumo desequilibrados y despilfarradores.

CL, CMCT, CAA, SIEE

Alimentación saludable

 

Consumo crítico y racional

 

Hábitos saludables para prevenir enfermedades

 

La conducta responsable

1. Expone las ventajas de una alimentación saludable

 

2. Muestra una conducta responsable en su alimentación

 

3. Expone las consecuencias de un consumo irracional.

Relacionar determinadas prácticas de vida con el adecuado funcionamiento del cuerpo, adoptando estilos de vida saludables, sabiendo las repercusiones para la salud de su modo de vida

 

 

 

 

 

ELEMENTOS DE EVALUACIÓN DE LA UDI: “TRABAJAMOS EN EL HUERTO”

Área / Materia: Lengua Castellana

Criterios de evaluación

Competencias Clave

Estándares de aprendizaje

Instrumento de evaluación

1.- Leer en medios digitales de forma autónoma, reflexiva y dialogada para buscar, seleccionar y almacenar información, contrastando la información y utilizándola para ampliar conocimientos.

CCLI , CD, CAA

1. Es capaz de consultar diferentes fuentes bibliográficas y textos de soporte informático para obtener datos e información para llevar a cabo trabajos individuales o en grupo.

Observación directa.

Fichas individuales.

Diagrama de coevaluación

2. Sabe utilizar los medios informáticos para obtener información.

Observación directa.

3. Es capaz de interpretar la información y hacer un resumen de la misma.

Observación directa.

Fichas individuales.

Diagrama de coevaluación.

2.- Planificar la realización de un producto o una tarea estableciendo metas, proponer un plan ordenado de acciones para alcanzarlas, seleccionar los materiales y estimar el tiempo para cada paso, adaptándolo ante los cambios e imprevistos, evaluar el proceso y la calidad del producto final con ayuda de guías para la observación, detallando las mejoras realizadas.

CAA, SIEE

1. Es capaz de planificar la realización de un proyecto.

 

 

 

Observación directa.

Evaluación entre iguales.

2. Adapta los proyectos a las condiciones cambiantes e imprevistas.

 

Observación directa.

Evaluación entre iguales.

3. Sabe evaluar la calidad del proyecto realizado

Observación directa.

Rúbrica de satisfacción del producto final.

3.- Elaborar y utilizar gráficas, tablas y mapas para representar la información, etiquetándolas con un título significativo y de una leyenda y destacar algunas conclusiones sobre la base de los datos representados.

CCLI, CM,CCEC, CAA

1. Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y/o por escrito.

 

Observación directa.

Fichas individuales.

Portfolio de la UDI.

Diagrama de coevaluación.

Área / Materia: Ciencias sociales

Criterios de evaluación

Competencias Clave

Estándares de aprendizaje

Instrumento de evaluación

1.- Actuar de modo eficaz en equipos de trabajo, participando en la planificación de metas comunes, tomando decisiones razonadas, responsabilizándose de su rol y su tarea, haciendo propuestas valiosas, reconociendo el trabajo ajeno y animando a los otros miembros del grupo, utilizando el diálogo igualitario para resolver conflictos y discrepancias.

CSC, CAA, SIEE

1. Es capaz de actuar en equipo planificando, tomando decisiones y realizando aportaciones.

Observación directa.

Evaluación entre iguales

Rúbrica del trabajo cooperativo.

 

2.- Obtener información de fuentes variadas en cuanto a su relación directa o indirecta con los hechos estudiados, valorando la pertinencia de su aportación informativa y la organiza y registra utilizando diversos procedimientos como la elaboración de esquemas, resúmenes o mapas conceptuales, utilizando algunas herramientas informáticas.

CSC CMCT CAA CD

 

1. Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y/o por escrito.

Observación directa.

Rúbrica de satisfacción del producto final.

Fichas individuales.

Portfolio de la UDI.

2. Utiliza la tecnologías de la información y la comunicación (Internet, blogs, redes sociales…) para elaborar trabajos con la terminología adecuada a los temas tratados.

 

Observación directa.

Fichas individuales.

Portfolio de la UDI.

Diagrama de coevaluación.

3. Realiza trabajos y presentaciones a nivel individual y grupal que suponen la búsqueda, selección y organización de textos de carácter geográfico, social e histórico.

Observación directa.

Evaluación entre iguales.

Rúbrica de satisfacción del producto final.

Área / Materia: Matemáticas

Criterios de evaluación

Competencias Clave

Estándares de aprendizaje

Instrumento de evaluación

1.- Operar con los números naturales, decimales y fraccionarios con estrategias de cálculo (estimación, calculadora, propiedades de los números) y procedimientos (algoritmos y cualquier app que lo permita) más adecuados según la naturaleza del cálculo para evaluar resultados, extraer conclusiones y tomar decisiones en situaciones, por ejemplo, de compra-venta (rebajas, impuestos, presupuestos-reformas...), de logística (distribución de recursos, planificación de viajes...) y otras

CMCT, CAA

1. Opera con los números conociendo la jerarquía de las operaciones.

Fichas individuales.

Portfolio de la UDI.

2. Utiliza diferentes tipos de números en contextos reales, estableciendo equivalencias entre ellos, identificándolos y utilizándolos como operadores en la interpretación y la resolución de problemas.

Observación directa.

Fichas individuales.

Portfolio de la UDI.

3. Realiza operaciones con números naturales: suma, resta, multiplicación y división.

Fichas individuales.

Portfolio de la UDI.

4. Aplica la jerarquía de las operaciones y los usos del paréntesis.

Fichas individuales.

Portfolio de la UDI.

5. Elabora y usa estrategias de cálculo mental

Observación directa.

Fichas individuales.

Portfolio de la UDI.

6. Usa la calculadora aplicando las reglas de su funcionamiento, para investigar y resolver problemas.

Observación directa.

Fichas individuales.

Portfolio de la UDI.

7. Resuelve problemas que impliquen dominio de los contenidos trabajados, utilizando estrategias heurísticas, de razonamiento (clasificación, reconocimiento de las relaciones, uso de contraejemplos), creando conjeturas, construyendo, argumentando, y tomando decisiones, valorando las consecuencias de las mismas y la conveniencia de su utilización.

Fichas individuales.

Portfolio de la UDI.

8. Reflexiona sobre el proceso aplicado a la resolución de problemas: revisando las operaciones utilizadas, las unidades de los resultados, comprobando e interpretando las soluciones en el contexto, buscando otras formas de resolverlo.

Observación directa.

Fichas individuales.

Portfolio de la UDI.

2.- Utilizar los porcentajes y la proporcionalidad directa para interpretar y explicar datos y mensajes de textos numéricos en situaciones de cálculo de precios, de cantidades, impuestos, rebajas, ofertas publicitarias...

CMCT, CCLI

1. Calcula porcentajes de una cantidad.

Fichas individuales.

Portfolio de la UDI.

2. Utiliza los porcentajes para expresar partes.

Fichas individuales.

Portfolio de la UDI.

3. Calcula aumentos y disminuciones porcentuales.

Fichas individuales.

Portfolio de la UDI.

4. Resuelve problemas de la vida cotidiana utilizando porcentajes y regla de tres en situaciones de proporcionalidad directa, explicando oralmente y por escrito el significado de los datos, la situación planteada, el proceso seguido y las soluciones obtenidas.

Fichas individuales.

Portfolio de la UDI.

5. Calcula tantos por ciento en situaciones reales.

Fichas individuales.

Portfolio de la UDI.

3.- Seleccionar los instrumentos y las unidades de medida para resolver situaciones abiertas e investigaciones matemáticas y pequeños proyectos de trabajo sobre medidas en diferentes entornos (natural, artístico, arquitectónico,...)

CMCT, CSC, SIEE

1. Es capaz de utilizar los instrumentos y las unidades de medida para la resolución de problemas.

Fichas individuales.

Portfolio de la UDI.

4.- Calcular área y perímetro de cualquier figura plana en entornos (naturales, artísticos y arquitectónicos, etc.), utilizando diversas estrategias(fórmulas, descomposición, etc.) para explicar el mundo que nos rodea.

CMCT, CSC

 

1. Calcula el área y el perímetro de: rectángulo, cuadrado, triángulo.

 

Fichas individuales.

Portfolio de la UDI.

2. Aplica los conceptos de perímetro y superficie de figuras para la realización de cálculos sobre planos y espacios reales y para interpretar situaciones de la vida diaria.

Fichas individuales.

Portfolio de la UDI.

5.- Recoger y registrar informaciones cuantificables a partir de encuestas, medios de comunicación, INE, internet..., utilizando la media, la moda y el rango, para analizar información de interés humano o relacionada con su vida cotidiana

CMCT, CCLI CAA

 

1. Realiza e interpreta gráficos muy sencillos: diagramas de barras, poligonales y sectoriales, con datos obtenidos de situaciones muy cercanas.

Fichas individuales.

Portfolio de la UDI.

Rúbrica del trabajo cooperativo.

Área / Materia: Educación artística.

Criterios de evaluación

Competencias Clave

Estándares de aprendizaje

Instrumento de evaluación

1.- Realizar producciones artísticas bidimensionales, tridimensionales y mixtas eligiendo los materiales y recursos informáticos y tecnológicos más adecuados para conseguir diferentes efectos expresivos con precisión y calidad de ejecución

CEC, CAA SIEE, CD

1. Utiliza las técnicas de dibujo y/o pictóricas más adecuadas para sus creaciones manejando los materiales e instrumentos de manera adecuada, cuidando el material y el espacio de uso.

Observación directa

Observación trabajos de clase

Portfolio de la UDI.

2. Organiza y planea su propio proceso creativo partiendo de la idea, recogiendo información bibliográfica, de los medios de comunicación o de Internet, desarrollándola en bocetos y eligiendo los que mejor se adecúan a sus propósitos en la obra final, sin utilizar elementos estereotipados, siendo capaz de compartir con otros alumnos el proceso y el producto final obtenido.

Rúbrica de realización de producciones

Rúbrica de trabajo colaborativo

Observación trabajo de clase

Portfolio de la UDI.

 

Área / Materia: Educación Física

Criterios de evaluación

Competencias Clave

Estándares de aprendizaje

Instrumento de evaluación

1.- Equilibrar el cuerpo adoptando posturas adecuadas que impliquen un ajuste de los segmentos corporales, con control de la tensión, la relajación y la respiración, con el fin de desarrollar hábitos posturales y evitar lesiones corporales.

CAA, CSC SIEE

1. Adopta y organiza  medidas para prevenir accidentes posturales, teniendo en cuenta el tipo de trabajo, la intensidad,  los tiempos, los materiales y la organización grupal. 

 

 

Registro de Autoobservación

Observación directa

2.- Reconocer los efectos de la higiene y los hábitos posturales sobre la salud y el bienestar, manifestando una actitud responsable hacia uno mismo.

CAA, CSC

2. Identifica los efectos beneficiosos del aseo y los hábitos higiénicos  para la salud.

 

Registro de Autoobservación

Área / Materia: Ciencias de la Naturaleza.

Criterios de evaluación

Competencias Clave

Estándares de aprendizaje

Instrumento de evaluación

1.- Mostrar un espíritu ecológico en la conservación del medio ambiente

CSC, CL

1.Muestra conductas de respeto y cuidado hacia el medio ambiente y los seres vivos

Evaluación entre iguales

Observación directa

2. Muestra una actitud crítica ante situaciones de impacto medioambiental

Evaluación entre iguales

 

3. Se muestra crítico ante el uso de sustancias químicas

Observación directa

2.- Conocer diferentes niveles de clasificación de los seres vivos, atendiendo a sus características y tipos

CL, CMCT, CAA, CD

1. Observa directa e indirectamente, identifica características y clasifica plantas del huerto.

Rúbrica de trabajo colaborativo

Registro trabajo de campo

Portfolio de la UDI

2. Observa directa e indirectamente, identifica características, reconoce y clasifica animales invertebrados presentes en el huerto

Rúbrica de trabajo colaborativo

Registro trabajo de campo

Portfolio de la UDI

3. Utiliza guías en la identificación de animales y plantas

Observación directa

Portfolio de la UDI

4. Explica la importancia de la fotosíntesis para la vida en la Tierra

Prueba escrita

Portfolio de la UDI

5. Usa la lupa y otros medios tecnológicos en los diferentes trabajos que realiza

Observación directa

 

6. Manifiesta una cierta precisión y rigor en la observación y en la elaboración de los trabajos

Observación trabajos de clase

Portfolio de la UDI

7. Observa y registra algún proceso asociado a la vida de los seres vivos, utilizando los instrumentos y los medios audiovisuales y tecnológicos apropiados, comunicando de manera oral y escrita los resultados

Rúbrica de realización de producciones

Portfolio de la UDI

3.- Expresar las diferencias entre sistemas agrícolas valorando los pros y contras.

CL, CMCT, CSC, CAA

1. Valora y describe la influencia del desarrollo tecnológico en las condiciones de vida y en el trabajo

Prueba escrita

Portfolio de la UDI

2. Conoce y explica algunos de los avances de la ciencia en la agricultura

Prueba escrita

Portfolio de la UDI

3. Expresa las consecuencias sociales del empleo de sistemas industriales de cultivo

Prueba escrita

Portfolio de la UDI

4.- Conocer algunos de los principales cultivos hortícolas de v-o; o-i; i-p

CMCT, CL, CAA

1. Determina la época más apropiada para el sembrado de cada hortaliza.

Prueba escrita

 

2.Clasifica diferentes cultivos según su época de plantación

Prueba escrita

Portfolio de la UDI

5.- Determinar el proceso de germinado-plantación de cada cultivo.

CMCT, CAA, SIEE

1.Realiza el procedimiento más adecuado de germinación-plantación para cada cultivo.

Observación directa

Portfolio de la UDI

6.- Cuidar el huerto, respetando las normas de uso, de seguridad y de mantenimiento de las herramientas y mostrando interés

CAA, SIEE, CSC

1. Realiza labores de cuidado con interés

Observación directa

Portfolio de la UDI

2. Realiza labores de cuidado del huerto respetando normas de uso y mantenimiento de las herramientas

Observación directa

 

3. Maneja las herramientas respetando normas de seguridad

Observación directa

7.- Relacionar determinadas prácticas de vida con el adecuado funcionamiento del cuerpo, adoptando estilos de vida saludables, sabiendo las repercusiones para la salud de su modo de vida

CL, CMCT, CAA, SIEE

1.Expone las ventajas de una alimentación saludable

Evaluación entre iguales

 Portfolio de la UDI

2. Muestra una conducta responsable en su alimentación

Registro de autoobservación

Portfolio de la UDI

3. Expone las consecuencias de un consumo irracional

Evaluación entre iguales

Portfolio de la UDI