Actividades de aula para 2º de bachillerato (Economía de la empresa)

Jesús Baylón
Área de conocimiento
Contexto educativo
263 Visitas
Compartir

En este pequeño artículo se plantea la realización de tres actividades de aula cuyos objetivos figuran detallados en el primer apartado. Las actividades estan diseñadas para la asignatura de Economía de la Empresa (2º curso de bachillerato).

OBJETIVOS FINANCIEROS

- Identificar claramente ingresos y gastos y ver la importancia de su temporalización.

- Valorar la necesidad de crear un fondo de emergencia.

- Conocer las diferentes fuentes de financiación.

- Utilizar métodos de selección de inversiones.

- Conocer los conceptos de rentabilidad y riesgo.

- Saber valorar el punto de partida previo a la realización de una inversión.

- Valorar las alternativas a la hora de tomar decisiones y saber elegir las óptimas.

ACTIVIDAD 1: CONFECCIÓN DE UN PRESUPUESTO.

Calcular el coste de la edición de un CD partiendo de la maqueta ya grabada por el grupo de música de unos alumnos. Incluir entre los gastos un fondo de emergencia. Estudiar las posibles fuentes de financiación y elegir una de ellas. Temporalizar las necesidades de financiación. Descartar gastos superfluos en el caso de que la financiación no sea suficiente.

ACTIVIDAD 2: VALORACIÓN DE LA RENTABILIDAD Y RIESGO DE LAS INVERSIONES.

Calcular el Valor Actual Neto de varios proyectos de inversión de los cuales conocemos sus desembolsos iniciales y los flujos netos de caja que producen durante su duración. Dado un capital disponible para invertir, decidirán que proyecto o, en su caso, proyectos sería conveniente poner en marcha. Se utilizará el Valor Actual Neto negativo que tendrá alguno de los proyectos para trabajar el riesgo.

ACTIVIDAD 3: EVALUACIÓN DE UNA INVERSIÓN FUTURA Y OPCIONES PARA EL OBJETIVO.

Definir un pequeño negocio (algo simple y cercano como puede ser una tienda de chucherías). Realizar un análisis DAFO y plantear diferentes alternativas en torno a su localización, tamaño, etc. Evaluar las diferentes alternativas y elegir las que se consideran óptimas.