Tenemos que cambiar el coche

Área de conocimiento
Contexto educativo
1157 Visitas
Compartir

En este artículo se muestra una actividad en la que el alumno se iniciará en los conceptos de ahorro e inversión, y lo hará en colaboración con la familia.

La situación hipotética que se plantea es la necesidad de renovación de un vehículo familiar (esta hipótesis es un punto de partida se podría cambiar por el plantear algún viaje en familia, u otra actividad), a partir de esta situación el alumnado debe realizar una valoración de alternativas.

  • - Asignatura

    • Economía de la empresa

  • - Etapa

    • Bachillerato

  • Competencia/s clave/s implicadas

    • Competencia matemática.

    • Competencia digital.

    • Competencia Aprender a aprender

    • Competencia social y cívica

  • Objetivos específicos de la actividad.

    • Estudiar las necesidades familiares

    • Realizar flujos financieros.

    • Presupuestar de un gasto-inversión.

    • Garantizar la liquidez.

    • Gestión de riesgos.

    • Préstamos bancarios.

  • - Estándar de aprendizaje evaluable

    • Porcentajes. Aumentos y disminuciones porcentuales.

    • Uso de las TICs

    • Análisis de necesidades

    • Préstamos (TIN , TAE)

ACTIVIDAD.

Tarea 1.

La primera tarea consiste en la realización, en el entorno familiar, de un análisis de las necesidades que la familia tiene en cuanto al vehículo, si se va a destinar sólo para uso familiar, si se tratase del vehículo principal de la familia, si los van a usar varios miembros de la familia, etc..

Para esta actividad el alumnado debe realizar un análisis pormenorizado de las distintas facetas que marcan la adquisición del vehículo, para luego elaborar una encuesta que pasar a los miembros de la unidad familiar (para la realización de tal encuesta las preguntas se realizarán haciendo uso del google drive). Esta tarea culminará con la elección del tipo de vehículo más conveniente para la familia.

Tarea 2.

En esta segunda fase se realizará un presupuesto de las alternativas existentes en el mercado, para ello se usará una hoja de cálculo (se podría hacer igualmente con google drive) en la que se podrán comparar fácilmente hasta un mínimo de 5 posibilidades. En esta hoja debe quedar reflejado el desembolso inicial y los flujos que generaría la adquisición del automóvil, a fin de que el alumnado tenga claro lo que representará mensualmente para la economía familiar.

Es muy importante en esta fase que el alumnado entienda lo que supone la contratación de préstamos, los intereses que generan, los gastos asociados a los mismos e incluso las posibles “ventajas” que los concesionarios ofrecen para que se contraten.

Tarea 3.

La adquisición del nuevo vehículo supone para la familia un esfuerzo económico al que todos deben hacer frente por lo que se hace necesario un estudio previo de los gastos que hasta ese instante tenían cada uno de ellos (realizar un estudio de gastos previos durante un mes con la ayuda de una hoja de cálculo), para planificar una aportación de cada uno de los miembros de la unidad familiar.