DEFINIENDO COMPETENCIAS EN TÉRMINOS DE DESEMPEÑO: Comunicación en lenguas extranjeras

EVA POUSA
Área de conocimiento
Contexto educativo
356 Visitas
Compartir

COMPETENCIA: Comunicación en lenguas extranjeras

DEFINICIÓN: La comunicación en lenguas extranjeras es la habilidad para comprender, expresar e interpretar pensamientos, sentimientos y hechos tanto de forma oral como escrita en una gama apropiada de contextos sociales — trabajo, hogar, ocio, educación y formación — en otras lenguas además de la materna y de la(s) lengua(s) de instrucción en el contexto escolar, de acuerdo con los propios deseos y necesidades.

DIMENSIÓN COGNITIVA

  • Conocimiento de vocabulario y gramática funcional, entonación y pronunciación.
  • Conciencia de varios tipos de interacción verbal (por ejemplo el cara a cara, conversaciones telefónicas, entrevistas, etc.).
  • Conocimiento de una gama apropiada de textos literarios y no literarios (por ejemplo, cuentos cortos, poemas, artículos de periódicos y revistas, páginas web, instrucciones, cartas, informes cortos, etc.).
  • Comprensión de las características principales de diversos estilos y registros en lenguaje hablado y escrito (formal, informal, periodístico, coloquial, etc.).
  • Conciencia de convenciones sociales y aspectos culturales y de la variabilidad del lenguaje en diferentes áreas geográficas y ámbitos sociales y comunicativos.

DIMENSIÓN INSTRUMENTAL

  • Habilidad para escuchar y comprender mensajes hablados en una gama apropiada de situaciones comunicativas (temas que resultan familiares, de interés personal o relativos a la vida cotidiana)
  • Habilidad para iniciar, mantener y concluir conversaciones acerca de temas que resultan familiares, de interés personal o relativo a la vida cotidiana.
  • Habilidad para leer y comprender textos escritos no especializados acerca de temas variados o, en algunos casos, textos especializados en un campo que resulte familiar, y habilidad para escribir diferentes tipos de textos con diversos fines en una amplia variedad de situaciones.
  • Uso apropiado de recursos (por ejemplo, apuntes, diagramas, mapas) para comprender o producir textos hablados o escritos (por ejemplo, conversaciones, instrucciones, entrevistas, discursos).
  • Habilidad para iniciar y mantener una variedad apropiada de actividades autónomas para el aprendizaje de una lengua.

DIMENSIÓN ACTITUDINAL

  • Apreciación de la diversidad cultural.
  • Interés y curiosidad por las lenguas (incluyendo lenguas colindantes, regionales, minoritarias y antiguas, lenguaje de signos, etc.) y la comunicación interculturales.
  • Sensibilización hacia las diferencias culturales y resistencia a los estereotipos