Diccionario de términos de Historia del Arte

Eduardo Rodríguez

El recurso que presento tiene la URL siguiente: http://recursos.crfptic.es/arte/index.html

Este recurso consta de dos partes. La primera Diccionario de Términos , en la que aparecen ordenados alfabéticamente los principales términos artísticos que el alumno ha podido encontrar a lo largo del estudio de la materia en ESO y Bachillerato y desde donde puede acceder a su consulta; la segunda Artículos nos dirige a un índice de etapas artísticas donde se han organizado las principales obras artísticas relevantes en estos niveles educativos, y donde encontramos un comentario estructurado y muy enfocado a las necesidades de los alumnos.

 

Se trata de un trabajo colaborativo entre varios profesores sobre la materia de Historia del Arte alojado en la web del Centro de Recursos y Formación de Profesores en T.I.C  (  http://crfptic.centros.educa.jcyl.es/sitio/)  dependiente del portal educativo de la Junta de Castilla y León (http://www.educa.jcyl.es/es).

Se trata de un trabajo muy conciso que consiste en la presentación de las principales imágenes de las obras de arte estudiadas en la materia de 2º de Bach. comentadas de manera ordenada, estructurada y adecuada al nivel en que esta materia se imparte de manera específica. Aunque se podría emplear también los contenidos relativos al arte de los cursos de 1º, 2º y 4 de ESO en la materia de Ciencias Sociales ya que la principal virtud es la adecuación del recurso al nivel de los alumnos. Éste hace la explicación asequible aunque emplee el vocabulario artístico  propio que a veces el alumnado no entiende.

Está organizado en dos grandes secciones: artículos y diccionario de términos

Está claridad y sencillez indicadas junto a la facilidad para imprimir las consultas realizadas facilitan el empleo el recurso en el aula incluso si no tenemos conexión a Internet.

No presenta un diseño elaborado, al contrario, otra vez la simplicidad es su principal virtud. Sólo los repertorios de imágenes sobre fondo blanco que se pueden ampliar e imprimir. Tampoco elementos multimedia ni interactivos.

El principal aspecto que hace el recurso destacable y que me parece muy logrado es su adecuación a las necesidades del alumnado para facilitar un estudio inicial al mundo del arte del alumnado de la ESO  y el Bach.

El concepto del REA comentado es muy sencillo y por eso al hablar de arte, a veces difícil de encontrar, puede ser inspirador para elaborar un trabajo parecido en su estructura pero mejorando la parte visual que en este caso es un poco pobre por ser imágenes muy conocidas y, a veces, envejecidas.

Por otra parte como no aporta adecuación a la estructura del diseño de recursos educativos oficiales de Competencias, Objetivos, Actividades, Criterios de Evaluación , Rúbricas, etc. otro posible trabajo sería realizar la adecuación a esta organización. 

A continuación reproduzco la lista de colaboradores mencionados en este trabajo.

Autores de comentarios y diccionario: Antonio Acevedo Álvarez, Jesús Aller Sánchez, Maria Luisa Amor Tapia, Esther Aitana Corral Costumero, Soledad Florez López, Blanca Flor Herrero Morán, Cesar Amador Isidro García, Raquel Martínez Manjarres, Luis Carlos Pastor Laso, María Pellón Gómez-Calcerrada, Aranzazu Pérez Crespo, Mª Celia Ropero Serrano, Mª Monserrat Saiz Amo.
 

Autores solo de comentarios: Miguel Álvarez Gutiérrez, José Diez Elcuaz, Barbara García Santamaría, Manuel García Vázquez, José Jiménez Collado, Nuria Jorge Rodríguez, Ruth de Juan López, Indalecio Lugones Coca, Gema Martínez López, Juan Manuel Olcese Olvear, Jesús Ángel Sanz Salido.

 

Notas: Cada comentario va acompañado del nombre de su autor. Todas las imágenes tienen licencia Creative Commons con permiso de reutilización. En ellas se indica la web de obtención y su autor, salvo en las aportadas directamente por los autores de los comentarios o definiciones. En caso de que por error, alguna foto no cumpla estas características, rogamos nos lo comunique para proceder a su sustitución.

Se respeta la licencia original del recurso