Analisis de un recurso abierto

Álvaro Domene
Área de conocimiento
206 Visitas
Compartir

Otra de las actividades a realizar para el curso  "Creación de Recursos Educativos Abiertos para la enseñanza de las matemáticas, las ciencias y la tecnología" consistía en analizar un recurso abierto. Aquí os presento el recurso y  mi análisis.

Recurso  EDA  sobre  Funciones y Gráficas 3ESO

http://recursostic.educacion.es/eda/web/eda2008/materiais_eda2008/alumnos/sir_p3/index_alumnos.html

1. Estructura y organización: Se trata de un recurso del proyecto EDA del INTEF realizado por Rosa Segura Iglesias. El proyecto EDA es un proyecto que pretende ayudar a los profesores a incorporar las TIC a su actividad en el aula a través de unos materiales creados por los profesores participantes en el proyecto.

En este caso,  el recurso consiste en una unidad didáctica sobre funciones y gráficas adaptada a partir de los materiales del proyecto Descartes.

La unidad didáctica presenta en su página principal un enlace a un documento Word  para el alumno llamado guía de trabajo, y cuatro enlaces a las unidades didácticas del proyecto Descartes que los alumnos utilizaran durante la unidad principal.

La unidad principal no tiene objetivos, contenidos o criterios de valuación. Solamente presenta la guía de trabajo con la secuencia de actividades que realizarán los alumnos. La mayoría de estas actividades piden a los alumnos realizar alguna actividad de las unidades didácticas asociadas del proyecto Descartes.

Si analizamos las cuatro unidades del proyecto Descartes  vemos que cada unidad presenta una introducción, los objetivos y a continuación la secuencia de actividades.  

Todas estas actividades  empiezan con una primera parte interactiva, donde los alumnos tienen que manipular una applet creada con el programa Descartes 2.0 y,  a continuación, contestar a una serie de preguntas relacionadas con lo experimentado con la applet.

2. Aplicación en el aula: Este recurso es totalmente utilizable en el aula. Se podría entregar a los alumnos la guía de trabajo y pedirles que vayan realizando las actividades a lo largo de las dos semanas  que duraría la unidad   de 3 de ESO sobre funciones y gráficas. O también podríamos realizar en clase  aquellas applets y  actividades  que consideremos adecuadas y beneficiosas para explicar algún concepto de la unidad. Para esto, les mostraríamos a los alumnos  las applets, las manipularíamos  con ellos utilizando un proyector y contestaríamos a las preguntas de las actividades debatiendo con todo el grupo clase.

Me parece muy interesante  que los alumnos puedan  realizar un autoaprendizaje a través de la manipulación de las applets creadas con el programa Descartes 2.0

3. Elementos de diseño: Los elementos de diseño consisten en una applet  interactiva para cada conjunto de actividades donde los alumnos, mediante su manipulación, contestaran a una serie de preguntas y ejercicios  a través de los cuales trabajaran  los conceptos y procedimientos específicos de la unidad.

Despues de observar y manipular cada una de las applets,  pienso que son totalmente adecuadas para permitir el aprendizaje de los alumnos y que estos alcancen los objetivos propuestos al principio de la unidad.

Todo el material al pertenecer al proyecto Descartes está bajo licencia  licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual

4. Aspecto relevante: Los aspectos  más relevantes de estos recursos  creo que son las applets interactivas y la  posibilidad de su inmediata implantación en el aula ya que los materiales EDA son materiales contrastados  y ya implementados en el aula por los profesores que han participado en este proyecto.