Clase al revés. Opinión personal

Enrique González

La idea de clase al revés es una propuesta tal vez no tan innovadora. Da a entender que, en clase, simplemente, se escucha al profesor y en casa se hacen las tareas o deberes y la propuesta, muy resumida, consiste en trabajar en grupo en el aula y leer o escuchar las lecciones del profesor en casa. La realidad, como todos sabemos, es mucho más compleja. En primer lugar, el "profe" no es un busto parlante que se limite a "leer las noticias". El profesor explica y, al hilo de la explicación, los alumnos comentan y preguntan "de todo", de tal forma que, en una explicación sobre el relieve de España, se puede acabar resolviendo una duda sobre cualquier otro tema. Todos recordamos a algunos profesores más que a otros porque sus explicaciones nos "enganchaban". Esto no puede sustituirse por unos vídeos o podcast. Por otra parte, los alumnos, en el aula de clase, y esto ya hace mucho tiempo antes de que se hablase de la "clase invertida" hacían trabajos individuales y en grupo, presentaciones de temas, etc.

En suma, estamos ante una propuesta sin duda interesante, pero en mi opinión, no tan "nueva" como parece.