ARTÍCULOS
-
Proyecto EDIA. REA «Geopaisajes» para Biología y Geología de 3ºESO
«Geopaisajes» es la tercera propuesta didáctica para la materia de Biología y Geología de 3º de ESO. Como en las dos anteriores (Celulamanía y Centro de asesoramiento juvenil), es una situación de aprendizaje basada en metodologías activas que desarrollan competencias e implican al alumnado en la resolución de situaciones significativas, dirigidas a una producción final global. LEER MÁS...
Área de conocimientoContexto educativo -
Proyecto EDIA. Recurso de Biología y Geología para 3º de Secundaria. “Centro de asesoramiento juvenil”
En esta ocasión os presentamos un segundo REA para la materia de Biología y Geología de 3º de ESO. Su título es “Centro de asesoramiento juvenil” y consiste en una situación de aprendizaje que desarrolla los saberes básicos relacionados con los bloques A, destrezas científicas, F, cuerpo humano y G, hábitos saludables. Esta propuesta de trabajo tiene como referencias metodológicas el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje cooperativo, todas ellas metodologías activas, que ponen en c...
Área de conocimientoContexto educativo -
Proyecto EDIA. Recurso de Biología y Geología para 3º de Secundaria. “Celulamanía”
El REA que os presentamos, “Celulamanía”, es una propuesta didáctica preparada para trabajar las competencias específicas a partir de los saberes básicos relacionados con los bloques A, destrezas científicas y C, célula y tejidos, de la materia de Biología y Geología de 3º de ESO. La materia de Biología y Geología, con procesos largos en el tiempo y espacio, más difíciles a la hora de poder plantear trabajos de campo o de laboratorio, necesita de una perspectiva diferente; más aún, cuando ...
Área de conocimientoContexto educativo -
Situaciones de aprendizaje EDIA para Biología y Geología en 1º de ESO
La serie “Investigando (BYG)” del Proyecto EDIA ofrece recursos educativos abiertos que constituyen Situaciones de Aprendizaje para 1º de ESO con una propuesta metodológica de Aprendizaje Basado en Retos. Esta serie tiene un total de siete secuencias didácticas, con situaciones de aprendizaje variadas que abordan el currículo por medio de retos relacionados con la vida cotidiana, investigaciones web, de laboratorio, simulaciones digitales, lecturas, debates y actividades lúdicas. Un enfoqu...
Área de conocimientoContexto educativo -
Proyecto EDIA. Recurso de Biología y Geología para 1º de ESO: Investigando la salud y los hábitos saludables
El REA que os presentamos en esta ocasión, “Investigando la salud y los hábitos saludables” es el séptimo y último de la serie “Investigando” para el área de Biología y Geología de 1º de E.S.O. Con él completamos la propuesta para abordar todo el currículo de Biología de 1º de ESO y demostramos así que es posible trabajar con estas propuestas competenciales sin dejarnos “contenidos” sin abordar. Esta propuesta didáctica, iniciada con el REA “Investigando la clasificación de los seres vivos” p...
Área de conocimientoContexto educativo -
Salud gastronómica. Adaptación del REA: “La curiosidad es saludable
La presente experiencia se ha realizado en el grupo de 3º Diversificación del IES Tamujal de Arroyo de San Serván y se fundamenta en algunas de las tareas y actividades planteadas en el REA “La curiosidad es saludable” de CeDeC. LEER MÁS
Área de conocimientoContexto educativo -
Proyecto EDIA. Recurso de Biología y Geología para 1º de ESO: Investigando los Ecosistemas y la Sostenibilidad
El REA que os presentamos en esta ocasión, “Investigando los Ecosistemas y sostenibilidad”, es el sexto de la serie “Investigando” para el área de Biología y Geología de 1º de E.S.O. Esta propuesta didáctica, iniciada con el REA “Investigando la clasificación de los seres vivos” para esta materia, sigue la misma línea de la ya terminada para la Física y Química de 2º de E.S.O, es decir, aborda el currículo por medio de retos basados en el aprendizaje por indagación, desarrollando la competenc...
Área de conocimientoContexto educativo -
Qué son las alergias e intolerancias alimentarias
Este video explica de una manera muy sencilla la diferencia entre alergia e intolerancia alimentaria, cómo nos afectan, cuáles son los actuales tratamientos y por qué no deberíamos dejar de tomar ciertos alimentos si no somos alérgicos a ellos. Este recurso de divulgación científica ha sido elaborado por investigadores expertos del Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (UPM-INIA/CSIC) y tiene como objetivo fomentar el pensamiento crítico de la sociedad aportando información accesible...
Área de conocimientoContexto educativo -
Qué son los transgénicos
Este vídeo explica de una manera muy sencilla qué son los transgénicos, para qué se utilizan y cómo se controla su seguridad. Este recurso de divulgación científica ha sido elaborado por investigadores expertos de la Universidad Politécnica de Madrid y tiene como objetivo fomentar el pensamiento crítico de la sociedad aportando información accesible y basada en evidencias científicas. Ver vídeo en Youtube
Área de conocimientoContexto educativo -
ONE HEALTH
Índice del recursoOne Health, una sola salud Enfermedades infecciosas que se transmiten de animales a humanos Estudio de dos casos de zoonosis: la enfermedad de Lyme y la hidatidosis Factores que favorecen o evitan la aparición de zoonosis Expansión de epidemia a pandemia Transmisión directa versus transmisión indirecta de las enfermedades infecciosas Descripción del recursoOne Health, una sola salud El recurso educativoOne Health, una sola saludestá diseñado para estudiantes de E...
Área de conocimientoContexto educativo -
“STOP al desperdicio alimentario” la propuesta educativa de Ambientech y Unilever España para concienciar a los y las jóvenes sobre la importancia de minimizar la cantidad de comida que diariamente acaba en la basura
¿Conoces el tiempo de conserva de los alimentos frescos? ¿Cuántos millones de personas se podrían alimentar si no tiráramos tantos alimentos a la basura? ¿Cuál es la región del mundo que provoca mayor desperdicio alimentario? Todas las respuestas a estas preguntas y muchas más se pueden encontrar en este nuevo itinerario educativo: https://ambientech.org/itinerario-educativo-el-desperdicio-alimentario 10 de enero de 2022.- En plena situación de pandemia y retos para las escuelas, que han t...
Área de conocimientoContexto educativo -
Entendiendo el Ciclo Urbano del Agua
A veces hace sol y otras llueve. O incluso hay días en los que nieva o graniza... Pues todo eso se debe al ciclo del agua. Y eso es algo que todos sabemos, porque,al fin y al cabo, es uno de los contenidos científicos principales de la educación primaria. Sin embargo, el agua también está presente cuandoabrimos el grifo de casa, y pocos alumnos conocen el procesoque posibilita eso: el ciclo urbano del agua. Porque todo el mundo conoce procesos como la evaporación o la condensación, pero mu...
Área de conocimientoContexto educativo -
Presentación para explicar la creación y uso de los códigos QR
Esta es mi presentación: su finalidad es explicar a otros compañeros como crearlos y algunos ejemplos de su uso https://docs.google.com/presentation/d/1VgaQpuNQ-d5e-6gbHMfKh2pJCzGmBd9PVWbXI5a4XLs/edit?usp=sharing
Área de conocimientoContexto educativo -
ALIMENTACION Y NUTRICIÓN PARA UNA VIDA SALUDABLE
Buenos días Despues de completar las actividades propuestas durante el curso, os dejo el enlace de mi blog donde podreis encontrarlas. http://blogdemiriamcalavia.blogspot.com.es/ Un saludo.
Área de conocimientoContexto educativo -
Proyecto Flipped Classroom sobre "Enfermedades Raras"
Hola compañer@s: os dejo el enlace de mi blog para que podáis ver mi proyecto Flipped Classroom sobre "Enfermedades Raras", lo estamos desarrollando con alumnos de 3º de Educación Primaria. Tanto por los contenidos curriculares como de valores puede ser trabajado en otros niveles. Es un proyecto vivo y abierto al cambio. http://elblogdecarmenjurado.blogspot.com.es/2017/04/proyecto-flipped-classroom-sobre-en.html
Área de conocimientoContexto educativo -
MI DIARIO DE APRENDIZAJE
Ha llegado casi casi el final, y me toca valorar este curso. La verdad que me esperaba algo peor. En general los cursos online para docentes son bastante aburridos. Mucha teoría y al final unos test de evaluación. Me ha sorprendido para bien. Aquí os dejo en link a mi diario de aprendizaje: https://comevidasana.wordpress.com/ Respecto a los contenidos me parecen correctos y las actividades buenas. Me gusta que se utilicen tantas herramientas digitales. En general me han gustado mucho: ...
Área de conocimientoContexto educativo -
REFLEXIONES FINALES, TAREA 3X1 Y PRESENTACIÓN DEL DIARIO DE APRENDIZAJE "SABER COMER, SABER VIVIR"
Aquí, muestro la dirección del blog que ha servido de diario de aprendizaje (http://sabecomersabevivir.blogspot.com.es) y mis comentarios y reflexiones finales del curso realizado sovbre la alimentación y nutrición para una vida saludable Este ha sido mi primer curso que he realizado sobre alimentación y nutrición por un organismo oficial, todo lo que sabía de este interesante y amplio mundo de la alimentación y la nutrición, lo había aprendido por mi cuenta (lectura de revistas, libros d...
Área de conocimientoContexto educativo -
REFLEXIONES FINALES, TAREA 3X1 Y PRESENTACIÓN DEL DIARIO DE APRENDIZAJE "SABER COMER, SABER VIVIR"
Aquí, muestro la dirección del blog que ha servido de diario de aprendizaje (http://sabecomersabevivir.blogspot.com.es) y mis comentarios y reflexiones finales del curso realizado sovbre la alimentación y nutrición para una vida saludable Este ha sido mi primer curso que he realizado sobre alimentación y nutrición por un organismo oficial, todo lo que sabía de este interesante y amplio mundo de la alimentación y la nutrición, lo había aprendido por mi cuenta (lectura de revistas, libros d...
Área de conocimientoContexto educativo -
Análisis de REA
RAE Los estados de agregación de la materia Area Ciencias biologicas url http://procomun.educalab.es/es/ode/view/1418693406206 Autor Cándido Carrero Nivel 3 ESO Estructura y organización: El REA cuenta con una estructura bien definida podemos encontrar una portada, un apartado con los objetivos bien definidos, otro con contenidos y ultimo con los criterios de evaluación y carece de indicadores competenciales, en cada uno de los apartados en los que trabajan los contenidos encontramos...
Área de conocimientoContexto educativo -
Plickers. Cuestionarios en el aula utilizando nuestro teléfono móvil.
Plickersnos permite generar cuestionarios de forma sencilla para comprobar de forma rápida el avance de nuestros alumnos en los contenidos que les proponemos. La aplicación nos permite crear grupos con nuestros alumnos a los que se les asigna una figura geométrica personalizada con las letras a,b,c,d en cada uno de sus cuatro lados. Las preguntas que asignamos a nuestros grupos y que proyectamos en una pantalla pueden ser de dos tipos: opción múltiple o verdadero/falso. Para contestar, nuest...
Área de conocimientoContexto educativo