ARTÍCULOS
-
¿Y este examen,... cuánto vale? #preguntaPISA
Cómo corrijo: http://xoseanton4.wordpress.com/ Para mí, la noción de corregir va ligada siempre a lo corregido, aspecto que solo se da a posteriori. Esto no es un juego de palabras. Cuando uno va a salirse de la carretera porque su dirección está desviada o corrige el rumbo o se estrella. Creo que a estas alturas de la película todos entendemos la diferencia que hay entre calificar y evaluar. Los ejercicios, las actitudes, los exámenes, de ell...
-
Vídeos del INEE en Youtube
Canal en Youtube de las ponencias de los distintos congresos organizados por el Instituto Nacional de Evaluación educativa. A continuación incluímos uno de los vídeos del último Congreso PISA 2012 realizado recientemente. El resto de intervenciones pueden consultarse en el canal de Youtube. Más información sobre el Congreso PISA 2012. Ildefonso Méndez (Universidad de Murcia) "Factores determinantes del rendimiento en resoluci&oacu...
-
¿Cómo corrijo?
Intento ser lo más objetiva posible, trato de ser justa. Es muy difícil en el caso de preguntas largas y subjetivas, por lo que suelo basarme en contenidos mínimos para poner una nota objetiva, suelo marcarme unos ítems que deben contestar los alumnos, que contendrían los contenidos mínimosy en una penalización en errores en conceptos básicos. Cuando corrijo un examen suelo hacerlo por preguntas, no por alumno, para poder comparar y ser...
-
¿Enfoque didáctico o mercantilista?
En algunos foros se empieza a cuestionar el enfoque o espíritu de las evaluaciones externas internacionales del sistema educativo, no tanto por su utilidad si no por el uso que se haga de estos informes. Es más, ¿puede el uso que se vaya a hacer del informe marcar su diseño? Un artículo relacionado: http://www.diariodeibiza.es/pitiuses-balears/2013/12/10/resultados-generan-polemica-enfoque/662545.html
-
Cómo se corrige
A la hora de plantear una pregunta a desarrollar intento ser estricta en la corrección, pero para ello delimito qué se evaluará. Se presenta de antemano una grilla de corrección donde se desglosa cada ítems con su respectivo puntaje. Por ejemplo: uso de vocabulario específico normativa caligrafía manejo de la información redacción Además utilizo la corrección en se...
-
¡Si aciertas, te subo un punto!
¿Soy justo corrigiendo?Más que la opinión personal de cada uno, que obviamente es subjetiva, es mejor plantearnos como nos perciben nuestros alumnos en ese campo, cuantas reclamaciones se producen y la evaluación que en algunos centros hacen los alumnos sobre sus profesores. Otras técnicas son: ¡El examen es tuyo!Devolución de las pruebas al día siguiente y corrección colectiva, analizando y aclarando dudas antes de "protesta...