PROCOMÚN
Mostrando resultados 1 a 16 de un total de 16
-
¡Vivan las rebajas!
REA para matemáticas de 1º de la ESO en el que se estudian la proporcionalidad y los porcentajes, en el contexto de las rebajas.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
REA Funcioneando
Este REA ha sido elaborado en la plataforma eScholarium y puede accederse al mismo, con la pertinente acreditación en la citada plataforma, en la siguiente url: https://eschoform.educarex.es/lnk/1-m4r-5 El presente REA es fruto de un primer acercamiento a la creación de este tipo de recursos, lo que le confiere un carácter eminentemente experimental y esencial en la profundidad de los conceptos abordados. Partiendo de esta premisa se presentan las nociones básicas relacionadas con las funcio...Área de conocimientoContexto educativo -
FUNCIONEANDO
Título: Funcioneando. Curso: 1º ESO. Área: Matemáticas. El presente REA es fruto de un primer acercamiento a la creación de este tipo de recursos, lo que le confiere un carácter eminentemente experimental y esencial en la profundidad de los conceptos abordados. Partiendo de esta premisa se presentan las nociones básicas relacionadas con las funciones, siempre desde la perspectiva de iniciación al tema, como curricularmente corresponde al nivel para el que está ideado el recurso. El punto d...Área de conocimientoContexto educativo -
(Fracciones) - Representación Gráfica de Fracciones
Tutorial que explica el concepto de fracción y su representación gráfica, en partes de la unidad y en la recta numérica. - Inicio a 04:14: Conceptos básicos. Ejemplos introductorios. - 04:14 a 05:38: Definición matemática de fracción. - 05:38 a 09:45: Representación de fracciones como partes de la unidad (Ejemplos). - 09:45 a Fin: Representación de fracciones en la recta numérica (Ejemplos). - 11:25 a 13:45: Apli...Área de conocimiento -
(Funciones) - Estudio Básico de una Función en Gráfica: Dominio e Imagen (1)
Tutorial en el que se explica el cálculo del dominio y la imagen de una función dada su gráfica. VÍDEOS RELACIONADOS: - Tutoriales de Estudio Básico de una Función: http://www.youtube.com/playlist?list=PLZNmE9BEzVIkfJ32AmaQoob2npxScGpo3&feature=view_all Si después de ver el vídeo te queda alguna duda del mismo, déjamelo en un comentario del vídeo e intentaré ayudarte lo antes posible. Si lo que quieres es propo...Área de conocimiento -
(Funciones) - Estudio Básico de una Función en Gráfica: Corte con los Ejes (2)
Tutorial en el que se explica el cálculo de los puntos de corte con los ejes de una función dada su gráfica. VÍDEOS RELACIONADOS: - Tutoriales de Estudio Básico de una Función: http://www.youtube.com/playlist?list=PLZNmE9BEzVIkfJ32AmaQoob2npxScGpo3&feature=view_all Si después de ver el vídeo te queda alguna duda del mismo, déjamelo en un comentario e intentaré ayudarte lo antes posible y si lo que quieres es proponerm...Área de conocimiento -
(Funciones) - Estudio Básico de una Función en Gráfica: Máximos y Mínimos (6)
Tutorial en el que se explica el estudio de Máximos y Mínimos (relativos y absolutos) de una función dada su gráfica. VÍDEOS RELACIONADOS: - Tutoriales de Estudio Básico de una Función: http://www.youtube.com/playlist?list=PLZNmE9BEzVIkfJ32AmaQoob2npxScGpo3&feature=view_all Si después de ver el vídeo te queda alguna duda del mismo, déjamelo en un comentario del vídeo e intentaré ayudarte lo antes posible...Área de conocimiento -
(Funciones) - Estudio Básico de una Función en Gráfica: Crecimiento (5)
Tutorial en el que se explica el estudio del crecimiento de una función dada su gráfica. VÍDEOS RELACIONADOS: - Tutoriales de Estudio Básico de una Función: http://www.youtube.com/playlist?list=PLZNmE9BEzVIkfJ32AmaQoob2npxScGpo3&feature=view_all Si después de ver el vídeo te queda alguna duda del mismo, déjamelo en un comentario del vídeo e intentaré ayudarte lo antes posible. Si lo que quieres es proponerme alg&uacut...Área de conocimiento -
Interpretación de gráficas
Esta unidad didáctica está pensada para aprender a relacionar de manera gráfica dos magnitudes e interpretar de manera elemental algunos comportamientos de esas relaciones. Se introducen de manera elemental los conceptos de crecimiento y decrecimiento y máximos y mínimos. Se aprende a relacionar las tablas de valores con sus representaciones gráficas.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Cinco teoremas de derivadas: II. Valor medio
Este es un objeto educativo del Proyecto Gauss, desarrollado por el INTEF para su utilización en una pizarra digital y en los ordenadores del alumnado. Creada utilizando el applet de Geogebra. En esta actividad veremos que el teorema del valor medio es un resultado fuerte. Gracias a él podemos obtener información de la función F a partir de su función derivada F'. Veremos que este teorema es a la vez una generalización y una consecuencia del teorema de Rolle.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Cinco teoremas de derivadas: V Thom
Este es un objeto educativo del Proyecto Gauss, desarrollado por el INTEF para su utilización en una pizarra digital y en los ordenadores del alumnado. Creada utilizando el applet de Geogebra. En esta actividad veremos una propiedad de los signos de las derivadas en las raíces de cualquier polinomio que nos permite diferenciarlas mediante signos (de la misma forma que sabemos distinguir "raíz de 2" de "menos raíz de 2").Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Cinco teoremas de derivadas: IV. L´Hôpital
Este es un objeto educativo del Proyecto Gauss, desarrollado por el INTEF para su utilización en una pizarra digital y en los ordenadores del alumnado. Creada utilizando el applet de Geogebra. En esta actividad veremos la regla de l'Hôpital, que es de gran ayuda para deshacer indeterminaciones del tipo 0/0 en el cálculo de límites.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Cinco teoremas de derivadas: III. Cauchy
Este es un objeto educativo del Proyecto Gauss, desarrollado por el INTEF para su utilización en una pizarra digital y en los ordenadores del alumnado. Creada utilizando el applet de Geogebra. En esta actividad veremos el teorema de Cauchy, que es una consecuencia del teorema de Rolle, una generalización del teorema del valor medio y es clave para demostrar la Regla de l'Hôpital.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Pendiente y área: I. Derivada
Dos problemas fundamentales en la historia de las Matemáticas, a través de los siglos, con importantes y variadas aplicaciones prácticas, son: 1. Trazar con total precisión la recta tangente a una curva cualquiera en un punto determinado. 2. Calcular exactamente el área de regiones limitadas por líneas curvas. Ambos problemas están estrechamente relacionados.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Doce gráficas
Este es un objeto educativo del Proyecto Gauss, desarrollado por el INTEF para su utilización en una pizarra digital y en los ordenadores del alumnado. Creada utilizando el applet de Geogebra. Esta actividad muestra un ejemplo de la visualización gráfica de una relación entre variables, que puede ser muy diversa, incluso eligiendo el mismo tipo de representación, como es el que recoge la dependencia de una variable respecto a otra (gráficas de funciones).Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Corazón partío
Este es un objeto educativo del Proyecto Gauss, desarrollado por el INTEF para su utilización en una pizarra digital y en los ordenadores del alumnado. Creada utilizando el applet de Geogebra. Esta actividad es un ejemplo práctico del teorema fundamental del cálculo integral.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones