PROCOMÚN
Mostrando resultados 181 a 200 de un total de 214
-
Un triángulo... probablemente
Dado un segmento cualquiera lo dividimos, al azar, en tres trozos. Ahora tratamos de construir un triángulo con los tres segmentos en que ha quedado dividido el segmento dado pero... no siempre lo conseguimos. ¿Cuál es la probabilidad de que podamos construir un triángulo con los tres segmentos resultantes de cortar en tres partes, al azar, un segmento dado? . Esta aplicación trabajará de forma constructiva los casos. Se incluye las soluciones de las actividades propuestas.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Autos locos
Aplicación que simula un juego de una carrera de coches, donde la velocidad de los mismos viene dada por el lanzamiento de unos dados muy especiales. Las características de la carrera bajo el punto de vista probabilístico es el objetivo de este objeto educativo. Incluye las soluciones a las actividades propuestas.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Autos locos
Aplicación que simula una carrera de coches donde la velocidad de los coches, a cada instante, depende del resultado de lanzar unos dados. Se incluye las soluciones de las actividades propuestas.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
La aguja de Buffon
El problema fue propuesto por Georges Louis Leclerc (1708-1788), Conde de Buffon, básicamente consiste en lo siguiente: si lanzamos una aguja de longitud l sobre un papel plano sobre el que hay trazadas rayas rectas paralelas separadas entre sí una cierta distancia d, ¿cuál es la probabilidad de que la aguja toque alguna de las rayas del papel? . Se incluye las soluciones de las actividades propuestas.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Dualidad cubo-octaedro
En esta actividad se estudia uno de los casos de dualidad entre poliedros regulares. Las caras de uno de los poliedros, en este caso del cubo, se corresponde con cada uno de los vértices del otro, aqui el octaedro y. a su vez, cada una de las caras del octaedro se corresponde con cada uno de los vértices del cubo. Esta correspondencia se denomina dualidad. en la escena Geogebra se puede observar como, mediante truncamiento, uno se convierte en el otro. En este proceso aparecen otros poliedros...Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Las dimensiones del hipercubo
Imagina que, sin que lo veas, con una cortadora hacemos lonchas un salchichón y te vamos enseñando cada loncha a medida que avanzamos en el corte. ¿Puedes imaginar la forma del salchichón completo viendo cómo varía la forma de las lonchas? ¿Y si fuera una manzana? ¿Y una rosquilla? ¿Y un pulpo?. En esta actividad intentaremos imaginar algo que no podemos ver en nuestro espacio tridimensional: un hipercubo, que es una figura de cuatro dimensiones. Para ello contaremos con la ayuda de las proye...Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Desarrollo del cubo
De la misma forma que una figura plana tiene dos medidas básicas, su área ("lo de dentro") y su perímetro ("lo de alrededor"), un sólido también tiene dos medidas básicas, su volumen ("lo de dentro") y su área ("lo de alrededor"). En esta actividad deberás hallar el volumen y el área de cubos con aristas de diferente longitud. Incluye las soluciones a las actividades propuestas.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Sector circular
En esta actividad se puede comprobar visualmente que la suma de los infinitos términos de una progresión geométrica cuya razón sea menos que 1 es un número finito (se observa este hecho para valores de la razón entre 0.1 y 0.5 ya que para valores entre 0.5 y 1 la suma también es finita, pero la visualización no es tan sencilla).Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
La espiral de Teodoro
En esta actividad vamos a construir la espiral de Teodoro mediante algunas sencillas herramientas de Geogebra. Se comienza construyendo un triángulo rectángulo cuyos catetos miden una unidad y por un extremo de la hipotenusa de este primer triángulo trazamos, perpendicularmente a la hipotenusa, un segmento de una unidad de longitud, creando, de ese modo, un nuevo triángulo rectángulo. Sobre la hipotenusa de este nuevo triángulo repetimos el proceso anterior y así sucesivamente. De ese modo lo...Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Volumen de la pirámide
Con ayuda de esta aplicación podrás deducir fácilmente cuál es el volumen de la pirámide. Incluye las soluciones a las actividades propuestas.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Volumen de la pirámide
Objeto digital educativo que permite obtener el volumen de una pirámide. Incluye las soluciones a las actividades propuestas.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Torno de alfarería
Cuando giramos una figura plana (como un polígono, por ejemplo) alrededor de una recta (llamada eje de revolución) obtenemos un "cuerpo de revolución". La superficie exterior se llama "superficie de revolución". Estamos acostumbrados a ver esas superficies en muchos vasos, copas, vasijas, balones, lámparas de mesa, bombillas, bolígrafos, tapones, peonzas, puntas, depósitos, bóvedas, carretes, bombonas, floreros, cúpulas, boyas, botellas, cubos, pilas, frascos, botes, cuencos, discos, campanas...Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Prismas y antiprismas
Objeto digital educativo que formula cuestiones relacionadas con prismas y antiprismas. Un prisma (recto y de base regular) es un poliedro limitado por dos polígonos regulares iguales y paralelos, llamados bases, y por caras laterales que son rectángulos que unen los correspondientes lados de las bases. Un antiprisma (recto y de base regular) es un poliedro limitado por dos polígonos regulares iguales y paralelos, llamados bases, y por caras laterales que son triángulos que unen dos vértices ...Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Pirámides
Una pirámide (recta y de base regular) es un poliedro limitado por una base que es un polígono regular y por caras laterales triangulares iguales que coinciden en un punto llamado ápice. En este objeto digital educativo se formulan cuestiones relacionadas con este tipo de poliedro. Incluye las soluciones a las actividades propuestas.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Omnipoliedro
Con ayuda de esta aplicación podrás ver todos los poliedros regulares (tetraedro, cubo, octaedro, dodecaedro e icosaedro), también conocidos como "los 5 sólidos platónicos", y observar algunas de sus características. Incluye las soluciones a las actividades propuestas.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Omnipoliedro
Con ayuda de esta aplicación podrás ver todos los poliedros regulares (tetraedro, cubo, octaedro, dodecaedro e icosaedro), también conocidos como "los 5 sólidos platónicos", y observar algunas de sus características. Incluye las soluciones a las actividades propuestas.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Sombrilla
Objeto digital educativo que formula cuestiones relacionadas con el mecanismo de apertura y cierre de un paraguas o una sombrilla. En esta actividad podrás explorar, con ayuda de la aplicación, en qué propiedades geométricas se basa ese mecanismo. Abre y cierra la sombrilla o paraguas como abrirías y cerrarías un paraguas real, arrastrando la perforación marcada en rojo. Para girarlo, arrastra el punto donde está cosida la cinta de cierre. Incluye las soluciones a las actividades propuestas.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Simetría rotacional
Objeto digital educativo que formula cuestiones relacionadas con la simetría rotacional. Decimos que una figura plana tiene simetría rotacional cuando podemos encontrar un centro (llamado centro de rotación) de manera que si giramos la figura completa un cierto ángulo (mayor o igual a 0º y menor que 360º), la figura rotada coincide con la figura original. Se estudiarán conceptos "centro de rotación", "punto rotado" o "imagen", "ángulo de rotación", "orden de la rotación". En esta actividad ...Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Simetría central
Practicar con una sencilla construcción en Geogegra para comprender el concepto de simetría central observando que es un caso particular de simetría rotacional.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Simetría central
Objeto digital educativo que formula cuestiones relacionadas con simetrías centrales. Dado un centro de punto O, hace corresponder a cada punto P del plano otro punto P', de tal forma que O permanezca siempre como punto medio del segmento PP'. La simetría central es un caso particular de simetría rotacional (cuando el ángulo de rotación es de 180º), es decir, P' se obtiene girando P 180º alrededor de O.. Incluye las soluciones a las actividades propuestas.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones