PROCOMÚN
Mostrando resultados 1 a 11 de un total de 11
-
flyer EGIPTE.pdf
Flyer con instrucciones sobre la actividad para el alumnado.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
PRYECTO ITÁLICA VIRTUAL
Se trata de un proyecto a trabajar con el alumnado de la materia Patrimonio Cultural y Artístico de Andalucía. Es una materia sin duda en la cual es fácil aplicar diferentes y diversas herramientas digitales inmersivas para complementar e implementar el trabajo en el aula y para que el alumnado amplíe sus conocimientos y en muchos casos le sea más fácil acceder a los mismos y comprender determinados aspectos como si estuviera en el propio interior o en la propia fase constructiva de determina...Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
LA CALZADA ROMANA INFANTIL 4 AÑOS 2º TRIMESTRE
Este recurso ofrece un acercamiento a la cultura y civilización romana a través de las calzadas como elemento y eje vertebrador de su expansión. Contiene contenidos teóricos y diferentes propuestas de actividades.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Los Dólmenes de Benalup
Situación de aprendizaje para conocer el patrimonio megalítico de Benalup - Casas Viejas, Cádiz) Curso CDD B2Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
LOS RETOS DEL MUSEO ARQUEOLÓGICO
Break out diseñado para 3 años, fácilmente adaptable a 4 y 5 años, como actividad de aplicación del Proyecto TESOROS DEL MUSEO ARQUEOLÓGICO en el que, tras la superación de los retos propuestos, premia al alumnado con un diploma de CORDOBÉS o CORDOBESA EJEMPLAR.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Situación de aprendizaje sobre Arqueología bíblica
Es un trabajo con 18 objetos arqueológicos de Babilonia, Persia, Filisteos y Sumerios; su antigüedad, características y relación con el texto bíblico, además se añaden las imágenes de los objetos y un vídeo explicativo de alguno de los objetos.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Situación de aprendizaje sobre Arqueología bíblica
Es un trabajo con 18 objetos arqueológicos de Babilonia, Persia, Filisteos y Sumerios; su antigüedad, características y relación con el texto bíblico, además se añaden las imágenes de los objetos y un vídeo explicativo de alguno de los objetos.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Arqueología Forense en Guatemala
La Arqueología Forense como herramienta en la búsqueda de familiares desaparecidos.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Centinelas del Castillo
La presente situación de aprendizaje está destinada al alumnado de quinto de Educación Primaria, no obstante, dado su contenido, la variedad y versatilidad de sus actividades, así como su metodología, puede adaptarse a cualquier nivel educativo. El centro de interés en la cual está basada es el Castillo medieval de Baena, un monumento considerado Bien de Interés Cultural muy valorado por los habitantes del municipio. La idea es que los niños y las niñas conozcan el contexto histórico-cronológ...Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Sitio Arqueológico de Sondor: Maravilla peruana que sorprende a arqueólogos
Este complejo arqueológico ubicado a unos treinta minutos de Andahuaylas, en el distrito Pacucha. Lugar que se encuentra en el departamento de Apurimac de la Republica del Perú. Posee un pasado culturalmente rico, esto se debe a que fue el hogar de miembros de la civilización Inca. También es conocido como el Centro Ceremonial de Sóndor, nombre que se le dio durante sus primeros años luego de haber sido descubierto por los cronistas en el siglo XVI. Algunos datos de interés acerca del Conju...Área de conocimientoContexto educativo -
REA: ¿quién se encarga de la arqueología?
Aquí tenéis un recurso muy lúdico pero a la vez apto para que nuestros alumnos se hagan una idea de lo que es el trabajo de campo en las excavaciones arqueológicas y sus protagonistas. Está en inglés, pero con todo resulta muy fácil completar la actividad. Muy adecuada para alumnos de 1r de ESO (que son los que cursan la Prehistoria), incluidos aquellos que sigan programas de atención a la diversidad.Área de conocimientoContexto educativo