PROCOMÚN
Mostrando resultados 1 a 20 de un total de 111
-
GR1 - Tarea 3.2: La Atlántida
Curso: 1.º Enseñanza: Bachillerato Nombre asignatura/materia: Griego I Tipo tarea: Individual Descripción: (se puede copiar la del elp) Orientaciones para el profesorado (estándares de aprendizaje, competencias, etc.)Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
GR1 - Tarea 5.2: La guerra entre hermanos
Curso: 1.º Enseñanza: Bachillerato Nombre asignatura/materia: Griego I Tipo tarea: Individual Descripción: La lectura de tres pasajes de tragedias áticas nos introduce en el relato de la guerra del Peloponeso. Orientaciones para el profesorado (estándares de aprendizaje, competencias, etc.)Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
LT1 - Tarea 3.2: Numancia
Curso: 1.º Enseñanza: Bachillerato Nombre asignatura/materia: Latín I Tipo tarea: Individual Descripción: La expansión de Roma en la Península Ibérica a través de un texto sobre el asedio a Numancia. Orientaciones para el profesorado (estándares de aprendizaje, competencias, etc.)Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
LT2 - Tarea 6.2: Latín tabernario
Curso: 2.º Enseñanza: Bachillerato Nombre asignatura/materia: Latín II Tipo tarea: Indvidual Descripción: Un fragmento de una de las canciones del Carmina Burana nos sirve para conocer algunas características del latín medieval y repasar los contenidos gramaticales del curso. Orientaciones para el profesorado (estándares de aprendizaje, competencias, etc.)Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
LT2 - Tarea 6.1: La moraleja final
Curso: 2.º Enseñanza: Bachillerato Nombre asignatura/materia: Latín II Tipo tarea: Individual Descripción: Una fábula de Fedro nos introduce en las características del género y sirve para ensayar el conocimiento de la sintaxis oracional. Orientaciones para el profesorado (estándares de aprendizaje, competencias, etc.)Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
LT2 - Tarea 5.2: El poeta de los poetas
Curso: 2.º Enseñanza: Bachillerato Nombre asignatura/materia: Latín II Tipo tarea: Individual Descripción: el famoso épodo "beatus ille" nos introduce en la influencia literaria de Horacio y en el repaso de la morfología verbal. Orientaciones para el profesorado (estándares de aprendizaje, competencias, etc.)Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
GR2 - Tarea 6.2: Versos alejandrinos
Curso: 2.º Enseñanza: Bachillerato Nombre asignatura/materia: Griego II Tipo tarea: Individual Descripción: tarea final con breves traducciones que nos introducen en la lírica helenística. Orientaciones para el profesorado (estándares de aprendizaje, competencias, etc.)Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
GR2 - Tarea 6.1: Personajes de fábula
Curso: 2.º Enseñanza: Bachillerato Nombre asignatura/materia: Griego II Tipo tarea: Individual Descripción: Una fábula de Esopo nos introduce en este género literario y nos permite ejercitar la etimología y conocer cómo se reflejaban las mujeres en el mundo de la fábula. Orientaciones para el profesorado (estándares de aprendizaje, competencias, etc.)Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
GR2 - Tarea 5.2: Investigación y ciencia
Curso: 2.º Enseñanza: Bachillerato Nombre asignatura/materia: Griego II Tipo tarea: Individual Descripción: Un texto sobre el método científico de Aristóteles nos sirve para articular todos los conocimientos morfológicos y sintácticos adquiridos durante el curso. Orientaciones para el profesorado (estándares de aprendizaje, competencias, etc.)Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
LT1 - Tarea global 3: Descubre Roma, 3: los textos
Curso: 1.º Enseñanza: Bachillerato Nombre asignatura/materia: Latín I Tipo tarea: global Descripción: investigaciones individuales o en grupo sobre un tema de civilización romana; el resultado de las investigaciones se publica en página web o en un tablero de Pinterest. Orientaciones para el profesorado (estándares de aprendizaje, competencias, etc.)Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
LT1 - Tarea colaborativa 3: Hablamos latín
Curso: 1.º Enseñanza: Bachillerato Nombre asignatura/materia: Latín I Tipo tarea: Colaborativa Descripción: Creación de un glosario de expresiones latinas Orientaciones para el profesorado (estándares de aprendizaje, competencias, etc.)Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
LT1 - Tarea 6.2: Esperando a los bárbaros
Curso: 1.º Enseñanza: Bachillerato Nombre asignatura/materia: Latín I Tipo tarea: Individual Descripción: A partir de la información de la Wikipedia en latín se reflexiona sobre el valor de la información y se repasan los contenidos gramaticales adquiridos durante el curso. Orientaciones para el profesorado (estándares de aprendizaje, competencias, etc.)Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
LT1 - Tarea 6.1: Más afortunado que Augusto, mejor que Trajano
Curso: 1.º Enseñanza: Bachillerato Nombre asignatura/materia: Latín I Tipo tarea: Individual Descripción: El gobierno de Trajano articula un trabajo sobre el Imperio Romano y la oración pasiva. Orientaciones para el profesorado (estándares de aprendizaje, competencias, etc.)Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
LT1 - Tarea 5.2: Príncipes de Roma
Curso: 1.º Enseñanza: Bachillerato Nombre asignatura/materia: Latín I Tipo tarea: Individual Descripción: El principado comienza con el gobierno de Augusto; tradicionalmente este período se conoce, sin embargo, con el nombre de Imperio. Orientaciones para el profesorado (estándares de aprendizaje, competencias, etc.)Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
GR1 - Tarea 6.2: El bestiario
Curso: 1.º Enseñanza: Bachillerato Nombre asignatura/materia: Griego I Tipo tarea: Individual Descripción: Reconocimiento de algunos animales fantásticos de la mitología griega para practicar la búsqueda en el vocabulario y el reconocimiento de la morfología nominal. Orientaciones para el profesorado (estándares de aprendizaje, competencias, etc.)Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
GR1 - Tarea 6.1: Sísifo, el héroe absurdo
Curso: 1.º Enseñanza: Bachillerato Nombre asignatura/materia: Griego I Tipo tarea: Individual Descripción: El texto sobre Sísifo nos ayuda a comprender cómo el esfuerzo y la tenacidad de Filipo y Alejandro consiguieron extender la cultura griega por todo el mundo conocido. Orientaciones para el profesorado (estándares de aprendizaje, competencias, etc.)Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
GR1 - Tarea 5.2: La guerra entre hermanos
Curso: 1.º Enseñanza: Bachillerato Nombre asignatura/materia: Griego I Tipo tarea: Individual Descripción: La lectura de tres pasajes de tragedias áticas nos introduce en el relato de la guerra del Peloponeso. Orientaciones para el profesorado (estándares de aprendizaje, competencias, etc.)Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
LT1 - Tarea 4.2: Un siglo de guerras civiles
Curso: 1.º Enseñanza: Bachillerato Nombre asignatura/materia: Latín I Tipo tarea: Individual Descripción: La expansión de Roma llevó a la crisis su sistema político; algunas de sus magistraturas cambiaron su carácter y pusieron los cimientos del principado, entre ellas, la "dictatura". Orientaciones para el profesorado (estándares de aprendizaje, competencias, etc.)Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
GR2 - Tarea 4.2: Historia y vida
Curso: 2.º Enseñanza: Bachillerato Nombre asignatura/materia: Griego II Tipo tarea: Individual Descripción: Un texto canónico de la Anábasis de Jenofonte nos sirve para conocer a este historiador y practicar la morfología y la sintaxis de la voz pasiva. Orientaciones para el profesorado (estándares de aprendizaje, competencias, etc.)Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
GR2 - Tareas 4.1: Historias de un viajero
Curso: 2.º Enseñanza: Bachillerato Nombre asignatura/materia: Griego II Tipo tarea: Individual Descripción: la lectura de un texto de Heródoto sobre las costumbres de los egipcios nos servirá para conocer el género literario de la historiografía y practicar la transcripción y la etimología. Orientaciones para el profesorado (estándares de aprendizaje, competencias, etc.)Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso