PROCOMÚN
Mostrando resultados 1 a 20 de un total de 286
-
Pràctica cinemàtica.pdf
La següent tasca està adreçada a l’alumnat de 4rt de l’ESO. Es troba dins de la unitat didàctica 7, «Cinemàtica: MRU i MRUA», i es tracta d’una situació d’aprenentatge en la qual l’alumnat ha de de tirar una bola per un carril i mesurar diferents paràmetres. En la rampa tenim connectats dos sensors de moviment, que mesuraran el temps que tarda la bola en caure pel carril. Es mesurarà el temps que tarda en recorrer 10 cm, 20 cm, 30 cm... fins als 150 cm que mesura el carril. L’alumnat farà est...Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
¿Quién es el fuerte aquí?
"¿Quién es el fuerte aquí?" es una propuesta didáctica para llevar a cabo en 2 sesiones con el alumnado de 2º. ESO en la asignatura de física y química.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Les_Forces_Recerca_Científica.pdf
Els alumnes van a realitzar una sèrie de tasques que emulen el treball centífic i que estan dividides en 3 fases: Recerca, Experimentació i Comunicació. A la fase d’experimentació, s’utilitzen une simulacions d’experiments que permeten deduir quines variables influeixen en els mateixos així com prendre algunes mesures, a la fase de recerca l’alumnat busca informació per tal de relacionar les variables estudiades entre elles, fa unbreu repàs sobre el context històric en el que es varen descob...Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Pràctica_ Llei de Hooke.pdf
Pràctica de laboratori per comprovar experimentalment la Llei de Hooke.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Profundizamos en el arte de formular
Este REA tiene como objetivo la investigación de los compuestos ternarios (oxoácidos, oxoaniones, sales y sales ácidas) desde el punto de vista de la formulación y nomenclatura Para abordar este tema se propone una serie de rincones del conocimiento donde partiendo de compuestos binarios se profundiza en la formulación y nomenclatura de compuestos ternarios. Para lograr la implicación del alumnado se proponen diferentes tareas y actividades en las que los juegos y los trabajos colaborativos y...Contexto educativoTipo de recursoColecciones -
Química en la cocina
El alumnado debe realizar las actividades en el orden propuesto. Primero deben realizar las actividades para entender los cambios físicos y químicos y una vez entiendan estos conceptos realizarán una tarea en la que busquen e identifiquen los cambios en su vida cotidiana.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Producto Final: Estudio del movimiento mediante simuladores y herramientas digitales
ABP CinemáticaÁrea de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
¿QUÉ ES LA RADIOACTIVIDAD? ¿ES PELIGROSO TODO LO RADIOACTIVO?.pdf
RADIOACTIVIDADÁrea de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Trabajamos como científicos
Actividad en la que los alumnos deben seguir los pasos del método científico para investigar temas que se les han aportado en clase y están vinculados a cuestiones y curiosidades cotidianas, por ejemplo, saber si hierve antes el agua o el agua con sal. En el documento se especifican los pasos que deben seguir para crear un contenido digital que incluya el método científico que ellos mismos han seguido.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Energía
Concepto de energía y fuentes de energíaÁrea de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
ENERGÍAS RENOVABLES.pptx__0.pdf
Recurso teórico sobre las energías renovables con actividad genially y actividad en presentación digital para que la realicen los alumnos.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Cómo hacer un trabajo sobre Energías Renovables
Se trata de una presentación Power Point que guiará a los alumnos de 4ºESO de Física y Química en la elaboración de una trabajo sobre las Energías Renovables. El alumnado deberá buscar información en internet y elaborar una presentación para después hacer una exposición.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Listo para la PAU
La actividad presentada se basa en potenciar el aprendizaje autónomo del estudiante de cara a enfocar la prueba de acceso a la universidad (PAU) del actual curso académico. Cada uno de los 11 ejercicios (debido a la opcionalidad) establecidos en el modelo PAU de la comunidad valenciana de 2025 se distribuirán al azar entre los estudiantes de la materia de Física de 2BAC.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
EL MOVIMENT. La nostra ruta a l'IES
Activitat sobre el tema del Moviment per a 2n d'ESO per a tractar conceptes utilitzant resursos digitals con Power Point per a fer una presentació i Excel per a fer gràfiques.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Cambis físics de la matèria Francesc Candela.pdf
Presentació sobre els canvis d'estat físics de la matèria per a tercer de primària.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Llums,càmera... i moviment.pdf
L’alumnat haurà de realitzar un producte digital en grups de 3 on explique i pose en pràctica un tipus de moviment MRUA. Hauran d’analitzar el moviment i presentar tots els resultats de manera visual i interactiva, fent ús d’equacions i gràfics. Finalment, hauran de compartir la creació amb els companys per teams, en un padlet creat per la professora.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
llauna equilibrista.pdf
Activitat de 2n ESO sobre l'equilibri dels cossos.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Iniciació a la Cinemàtica
Es donen 3 activitats per a iniciar la Situació d'Aprenentatge sobre el Moviment a 2n ESO. La primera és una descripció dels termes bàsics emprant un vídeo. La segona consisteix en reforçar el que s'ha aprés usant uns jocs en línia. Per finalitzar, l'alumnat demostra que el moviment és relatiu i depén del sistema de referència lliurant en Aules un vídeo on es graven movent-se o en repòs, segons les indicacions donades.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Activitat de crear una infografia de manera col·laborativa sobre mites científics per a 3r de ESO
L’alumnat treballarà en grups per investigar i desmentir mites científics populars. Després de cercar informació fiable i contrastar-la, crearan una infografia digital que mostre el mite i la realitat científica. L’activitat es desenvoluparà en equips i fomenta el treball cooperatiu mitjançant eines digitals col·laboratives.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso