PROCOMÚN
Mostrando resultados 241 a 260 de un total de 348
-
Suma de fracciones
Este objeto educativo contiene dos escenas desarrolladas con Descartes en las que se representan gráficamente fracciones. La unidad es un cuadrado negro, y cada fracción (mitades, tercios, cuartos ...) se representa por un color diferente. La finalidad es acercarnos a la suma de fracciones de manera gráfica a tráves de la equivalencia de áreas.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Clasificación por cualidades
Botones con diferente cantidad de agujeros (de uno a cinco) con sonido asociado para su clasificación.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Una mirada anticipada a los números negativos
Escena desarrollada con el applet Descartes con regletas numéricas para identificar números negativos. Utilidad: Comprender la posición de los números negativos en una cinta numérica.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Algoritmo de la suma
Tres series de cuatro números cada una. La primera (unidades) tiene los números: 1, 2 ,3 y 4, la segunda (decenas) los números 10, 20, 30 y 40, la tercera (centenas) tiene el 100, 200, 300 y 400; con estas cantidades hay que componer el número propuesto.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
El cubo de la suma de dos números
Escena desarrollada con Descartes con cubos que se despliegan para mostrar el cubo de la suma de dos números.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Relaciones entre cantidades
Escenas preparadas para representar diversas relaciones entre elementos o conjuntos de elementos, tanto con flechas como con una tabla de doble entrada. En este segundo caso, se acompaña con botones de SI o NO, para expresar las respuestas.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
La ambigüedad
Escenas de Descartes con actividades que presentan el problema de la doble interpretación o ambigüedad que producen ciertas imágenes. En la primera, ¿puedes determinar la dirección indicada por las flechas?, ¿tiene algún significado las flechas? En la segunda escena ¿cuántos bloques puedes contar?Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Juego de numeración: subir la escalera
Cada jugador debe formar un número de dos cifras con dos de sus cartas. El que consigue componer el número que se acerca más a lo que ha salido en pantalla (por exceso o por defecto) gana esta tirada y pone una ficha en el escalón del número correspondiente (se pueden repetir fichas iguales en un mismo escalón). Entonces se retiran las cartas del o los ganadores, y se continúa de la misma manera. Se puede ganar todo el juego de dos maneras: logrando poner una ficha en cada escalón o bien term...Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
La noción de probabilidad y la carrera de animales
Tableros con las casillas necesarias para el juego, que se presenta en diversas modalidades. Disponemos de la "carrera de perros", la "carrera de caballos" y la "carrera de caracoles". Utilidad: Trabajar la noción de probabilidad a partir de una experiencia lúdica, de la reflexión a la vista de una pequeña estadística de los resultados, y de la confrontación con el estudio de todas las posibilidades (Combinatoria).Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Juego de azar y combinaciones
Tableros con las casillas necesarias para el juego, que se presenta en diversas modalidades. Utilidad: Trabajar la noción de probabilidad a partir de una experiencia lúdica, de la reflexión a la vista de los resultados, y de la confrontación con el estudio de todas las posibilidades (Combinatoria).Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Medidas y decimales
Se trata de una pequeña colección de tiras, presentandas en escenas de Descartes, de diferentes colores, expresamente preparadas para que los niños y niñas puedan medir su longitud, escribir los resultados y las relaciones de mayor o menor entre ellos, y después comprobar con el material si estas relaciones han sido correctas.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Ilusiones geométricas III
Actividades que muestran imágenes en 2D: Una ilusión que combina las ideas de Hering y Zöllner. Otra ilusión aparenta un movimiento en 3D, ésta se construye a partir de una imagen de Michael Bach, la cual se puede observar en: http://www.michaelbach.de/ot/mot_ske/index.html En medio de un haz de rectas aparece la tercera ilusión. Lo que hay allí ¿es una circunferencia?Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Percepción espacial
Escenas de Descartes con actividades que muestran problemas de percepción espacial. En la primera actividad aparece el conocido cubo de Necker, que da la sensación de observar el cubo en diferentes formas. Es decir, lo que se ve en profundidad parece que se presenta en un primer plano. La segunda actividad es la ilusión que se produce al cambiar de posición las sombras de unas esferas; pero, al rotar la imagen con el ratón, la realidad es otra.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Transformaciones métricas
Tres escenas: traslación, giro, simetría; construidas con el applet Descartes que resumen las principales transformaciones geométricas.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Juego de operaciones con fracciones
Escenas desarrolladas con Descartes con tarjetas de números fraccionarios y operaciones con ellos. Permite practicar las operaciones de multiplicación y división con números fraccionarios de una forma gráfica.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
¿Rotaciones mentales?
Escenas de Descartes que contienen actividades con imágenes que al ser rotadas presentan una nueva representación.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Ilusiones geométricas II
Actividades que presentan imágenes en 2D, con las interrupciones de Poggendorf y las ilusiones de Ponzo. Las dos líneas oblicuas hacen que percibamos las líneas horizontales de distinto tamaño pese a tener la misma longitud. Como las líneas oblicuas parecen converger producen la impresión, sobre una superficie bidimensional de que se alejan hacia el fondo, produciendo una percepción de profundidad. De este modo, la línea horizontal superior parece hallarse más lejos y tener, por efecto de la ...Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
La calculadora
Una calculadora sencilla para realizar juegos numéricos.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
El giro: transformación cíclica
Dos actividades construídas con escenas del applet Descartes para practicar con las propiedades de los giros. La primera es un cuestionario sobre los objetos que giran y la segunda sobre giros inversos (que puede ser contrario al original o completando 360º).Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Tarjetas lógicas con cantidades
Juego lógico que sirve para trabajar en el aula diferentes tipos de actividades de identificar (reconocimiento de atributos y agrupaciones), de relacionarse (clasificaciones y correspondencias). Evidentemente, todas ellas pueden hacerse a partir de las cualidades sensoriales pero aquí planteamos hacerlas a partir de las cantidades.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoColecciones