Boletín de Procomún. Noviembre de 2022
Después de unos meses de parón, vuelve el boletín de Procomún, en el que, como viene siendo habitual, te ofrecemos información sobre esta red y sobre diferentes proyectos de recursos educativos abiertos.
Como siempre, te aportamos algunos datos: en el momento de enviar este boletín, somos 44.501 usuarios, al tiempo que el número de recursos asciende a 38.330 y el de artículos a 26.547. Te recordamos, asimismo, que puedes unirte a una de las 135 comunidades que hay en Procomún para acceder a materiales sobre diversas temáticas de interés educativo o para compartir los tuyos propios.

Recuerda que te puedes descargar la app de Procomún en Google Play y en App Store, para acceder a los recursos y compartir artículos e itinerarios de aprendizaje también desde dispositivos móviles y tablets.
BUSCA Y ENCUENTRA RECURSOS PARA... MATEMÁTICAS
Si estás buscando recursos para Matemáticas para los distintos niveles educativos, te recomendamos el proyecto MatesGG. En él, encontrarás una selección de materiales elaborados con la herramienta GeoGebra a través de unas guías didácticas creadas con la herramienta de autor eXeLearning. Este proyecto ha sido desarrollado gracias a la colaboración entre la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM), el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) y el Centro Internacional de Encuentros Matemáticos (CIEM).
También te recomendamos los recursos del proyecto Gauss, en el que podrás localizar más de 500 recursos educativos interactivos para Matemáticas elaborados con GeoGebra.
INSPÍRATE
En esta ocasión, te sugerimos algunos artículos del proyecto Experiencias Educativas Inspiradoras que desarrollan propuestas que giran en torno a los medios de comunicación. Seguro que te dan ideas para innovar en el aula.
-
Ondas San José: en esta propuesta de Pilar Gómez-Cardoso Álvarez, puesta en práctica en el IES San José de Villanueva de la Serena, se emplea la radio como herramienta para contribuir a la mejora de las competencias comunicativas del alumnado y favorecer la socialización y la cooperación.
-
Canal de TV: en este proyecto del CEIPS Santo Domingo, se crean canales de televisión organizados según su contenido mediante los cuales los estudiantes pueden acceder a materiales curriculares elaborados por ellos mismos o por compañeros. Su autor es Óscar Martín Centeno.
-
Broadcast your news programme: en esta experiencia se promueve el uso de las nuevas tecnologías como un medio para motivar al alumnado y potenciar la competencia en comunicación lingüística a través de la grabación de un programa de noticias en inglés. Su autora es Juana Moral Camacho.
-
Laboratorio de música: en este proyecto, realizado por Joaquín Alberto Pagador Becerra, el alumnado de 5.º y 6.º de Primaria crea pequeñas piezas musicales que sirvan de sintonía para los distintos programas de la radio escolar del centro.
ATRÉVETE CON LA TECNOLOGÍA
En este boletín, te sugerimos algunos artículos del Observatorio de Tecnología Educativa dedicados a herramientas que te permitirán trabajar la programación en el aula, en diferentes niveles educativos.
-
Pilas bloques. Aprende a programar jugando: Carlos Gregorio Artiles Fontales nos presenta esta herramienta para trabajar los conceptos básicos de programación, a modo de juegos, en el ordenador.
-
Scratch Jr. Aprendiendo a programar y programando para aprender: en este artículo, Cati Navarro Guillermo nos muestra la utilidad de esta herramienta para iniciar a los niños de 5 años de Infantil e incluso del primer ciclo de Primaria en el lenguaje de programación por bloques de una manera divertida y lúdica.
-
Creando aplicaciones para móviles Android con MIT App Inventor 2: este artículo de Fernando Posada Prieto da a conocer esta solución tecnológica con la que crear apps para dispositivos Android de una forma sencilla.
-
Kodu Game Lab: Helena Pierna Montero nos presenta esta herramienta con la que programar nuestro propio videojuego de formal visual e intuitiva.
ÚNETE Y DESCUBRE
Si te interesa explorar las posibilidades del aprendizaje cooperativo, te animamos a unirte y compartir tus materiales en la comunidad Aprendizaje Cooperativo.
¡DESTACAMOS!
En este mes destacamos la colección de recursos de Procomún "Biosfera", en la que podrás encontrar unidades didácticas completas (con contenidos y actividades de diferente tipología) para la materia de Biología y Geología en la ESO y el Bachillerato.
¡EXTRA, EXTRA!
Las situaciones de aprendizaje son uno de los pilares de la nueva ley educativa (LOMLOE). En el artículo "Recursos EDIA y Situaciones de Aprendizaje. Relación entre las propuestas EDIA y la LOMLOE", publicado en la web del Centro Nacional de Desarrollo Curricular en Sistemas No Propietarios (CEDEC), Berta Martínez y Susana López Belarrinaga nos explican cómo las secuencias del proyecto EDIA se ajustan al concepto de situación de aprendizaje, y nos aportan informaciones sobre los requisitos que deben cumplir las situaciones de aprendizaje. Resulta de especial utilidad la lista de control que se ofrece para comprobar qué condiciones caracerizadoras de estas están presentes en las secuencias que diseñamos.