RECURSOS DE APRENDIZAXE
-
Civilizaciones perdidas
Este REA combina el estudio de las civilizaciones antiguas mediante diferentes tareas integradas con la creación, como producto final, de una civilización creada por los estudiantes. La propuesta didáctica está dividida en tareas. Cada una de ellas está integrada con las demás de manera coherente y supone un paso en el desarrollo del proyecto. No obstante, el formato del recurso permite trabajar cada una de las tareas de manera independiente y sin necesidad de trabajar el proyecto completo
Contexto educativoTipo de recursoColecciones -
LAS CHICAS TAMBIÉN JUEGAN CON LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Los estudiantes tienen la oportunidad de conocer y analizar los acontecimientos ocurridos durante la 2ª Guerra Mundial y comprender y valorar el papel de la Tecnología y sus avances en la sociedad como consecuencia de la Revolución industrial.
Área de coñecementoContexto educativoTipo de recurso -
Lo mejor de España.
Los alumnos en equipos de aula tendrán que resolver tareas como crear murales informativos diseñar itinerarios virtuales y recopilar y compartir información en profundidad sobre una de ellas.
Contexto educativoTipo de recurso -
El rompecabezas de las migraciones. ¿Tú lo harías?
Recurso Educativo Abierto para Geografía e Historia en Secundaria basado en la metodología de aprendizaje por proyectos. Se trabajan objetivos y contenidos relacionados con la Geografía política y económica.
Contexto educativoTipo de recurso -
Un periódico con historia
Adaptación de los REA Somos periodistas y Civilizaciones perdidas del proyecto Edia del Cedec.
Contexto educativoTipo de recurso -
¡Explorando la Antigüedad!
REA para Geografía e Historia en Secundaria basado en la metodología de ABP. Está ligado al bloque de Historia del primer ciclo de ESO (Currículo LOMCE). Rea Original: Civilizaciones perdidas de Víctor Javier Marín Navarro (CC: BY-SA 4.0)
Contexto educativoTipo de recurso -
¡Explorando la Antigüedad!
REA para Geografía e Historia en Secundaria basado en la metodología de ABP. Está ligado al bloque de Historia del primer ciclo de ESO (Currículo LOMCE). Rea Original: Civilizaciones perdidas de Víctor Javier Marín Navarro (CC: BY-SA 4.0)
Contexto educativoTipo de recurso -
¡Explorando la Antigüedad!
REA para Geografía e Historia en Secundaria basado en la metodología de ABP. Está ligado al bloque de Historia del primer ciclo de ESO (Currículo LOMCE). Rea Original: Civilizaciones perdidas de Víctor Javier Marín Navarro (CC: BY-SA 4.0)
Contexto educativoTipo de recurso -
Profes de Historia
Recurso Educativo Abierto para Geografía e Historia en Secundaria. Se trabajan objetivos y contenidos relacionados con la Geografía física de España de 2º de Bachillerato.
Área de coñecementoContexto educativoTipo de recurso -
DESCUBRIENDO ESPAÑA
Recurso Educativo Abierto para Geografía e Historia en Secundaria basado en la metodología de aprendizaje por proyectos. Se trabajan objetivos y contenidos relacionados con la Geografía política y económica de España
Contexto educativoTipo de recurso -
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Unidad didáctica sobre el periodo de entreguerras y la Segunda Guerra Mundial.
Contexto educativoTipo de recurso -
Cuando_eramos_romanos
Proyecto de Historia para realizar con alumnado de diferente nivel: 1º ESO y 1º Bachillerato
Área de coñecementoContexto educativoTipo de recurso -
Crea un periódico sobre la Revolución Industrial 4º ESO
Webquest Metodología Activa y Aprendizaje Significativo para trabajar la Revolución Industrial en 4º de ESO
Área de coñecementoContexto educativoTipo de recurso -
Reviviendo Civilizaciones Perdidas
Recurso Educativo Abierto interdisciplinar Geografía e Historia-Educación Plástica Visual y Audiovisual en Secundaria basado en la metodología de aprendizaje por proyectos. Está ligado al bloque de Historia del primer ciclo de ESO y al bloque Elementos del Lengua Visual (Currículo LOMCE)
Área de coñecementoContexto educativoTipo de recurso -
Guerras y más guerras
Recurso educativo para trabajar los diferentes conflictos del s. XX con el objetivo de descubrir a parte más dura de la guerra y sus consecuencias y así fomentar la cultura de la paz
Contexto educativoTipo de recurso -
CÁMARA Y ¡ACCIÓN!
Se trata de secuencias didácticas desarrolladas en unidades a lo largo de una etapa o propuestas de carácter interdisciplinar para aplicar la metodología de aprendizaje por proyectos en el que los alumnos agrupados de 5 en 5 crearán una herramienta de comunicación basada en la grabación de cortos, videos, etc. con temática atractiva para el público adolescente, que sirva de punto de partida para la adquisición de las competencias básicas. Los alumnos crearán como producto final un blog donde...
Área de coñecementoContexto educativoTipo de recurso -
De Lanza En Astillero
Proyecto conmemorativo del IV centenario de la muerte de Miguel de Cervantes
Área de coñecementoContexto educativoTipo de recurso -
De Lanza En Astillero
Proyecto conmemorativo del IV centenario de la muerte de Miguel de Cervantes
Área de coñecementoContexto educativoTipo de recurso -
ABP La Voz del Románico
Proyecto educativo. Pregunta guía: ¿Te atreves a ponerle voz al Románico? Producto final: realizar audioguías de las Iglesias Románicas de la ciudad.
Área de coñecementoContexto educativoTipo de recurso -
Los guardianes del tiempo: un inquietante recorrido por la figura y la época de Teresa de Jesús.
La webquest 'Los guardianes del tiempo' se trata de un proyecto interdisciplinar dirigido al alumnado de Secundaria, inspirado en la serie de televisión 'El ministerio del tiempo' ha implicado a un buen número de alumnado, profesorado y algunas familias. La historia comienza tras el hallazgo de un manuscrito de Teresa de Jesús en uno de los anaqueles de nuestra biblioteca. El legajo nos conmina a convertirnos en guardianes del tiempo, esto es vigilantes del pasado que deben velar porque nada ...
Área de coñecementoContexto educativoTipo de recurso