ARTÍCULOS
-
¿Qué música puedo escuchar para estudiar?
Varios estudios han demostrado que la música activa zonas clave para el aprendizaje en el cerebro. Además, las melodías también inciden en las emociones, la coordinación motora fina y la retención de información.
Área de conocimientoContexto educativo -
REAdictos a la Historia: Proyectos de colaboración escolar para el aprendizaje del siglo XXI. 12 centros educativos trabajan en red proyectos de Historia de 4º ESO y 1º Bachillerato.
La inmediatez que posibilitan las redes y la constante actualización se halla presente en la vida cotidiana de nuestros adolescentes y jóvenes.Los nuevos tiempos requieren nuevos usos educativosen los que aprovechar las posibilidades que ofrecen las TIC y las redes sociales se hace prioritario, no pudiendo ser el docente actual ajeno a esta realidad y convirtiéndose en un gestor e, incluso, un creador activo de contenidos. Los Recursos Educativos Abiertos delProyecto EDIA(Educativo, Digital,...
Área de conocimientoContexto educativo -
Mindfulness y otras técnicas para la mejora de la concentración y la motivación en el aula.
Conseguir que la atención de los alumnos sea la óptima durante mucho tiempo. Combatir el estrés para que no afecte a la concentración de los chicos y chicas en clase. Romper con el “sedentarismo” educativo a través de técnicas my sencillas que activen cerebral y físicamente a los estudiantes.
Área de conocimientoContexto educativo -
Recursos educativos abiertos para Inglés en Secundaria
Proyectos ABP para inglés en Secundaria
Área de conocimientoContexto educativo -
CeDeC reconoce la labor de los profesores comprometidos con la filosofía de los Recursos Educativos Abiertos
CeDeC, en coordinación con el INTEF (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado), lanzainsignias digitales para distinguir la labor del profesorado comprometidocon la utilización de las TICs en el aula, el software libre y la aplicación de metodologías activas. El reconocimiento a la labor del profesorado comienza por la creación de recursos y la aplicación de experiencias en el aula.
Área de conocimientoContexto educativo -
Metodologías activas en el Máster de Formación del Profesorado en la Universidad de Extremadura
Los destinatarios de la ponencia, alumnos del Máster en Formación del Profesorado en Educación Secundaria, especialidad Economía y Empresa, de la Universidad de Extremadura, siguieron con expectación cada uno de los recursos y experiencias que a lo largo de dos horas fueron desgranando Cristina y Lola. Nadie quedó indiferente. Unos más próximos a la innovación, otros con puntos de vista más tradicionales, pero todos conscientes de que las metodologías están cambiando y de que la Formación Pro...
Área de conocimientoContexto educativo -
Cedec lanza una investigación sobre el impacto de los REA en el aula
Cedec y la Universidad de Jaén llevan a cabo un estudio pionero en España sobre el efecto que los recursos educativos abiertos del Proyecto EDIA producen en las aulas.
Área de conocimientoContexto educativo -
Cinco técnicas de teatro muy útiles para cualquier materia
El teatro es siempre un juego, pero un juego que hay que tomarse muy en serio, si utilizamos sus técnicas mejoraremos la relación de nuestros alumnos entre sí, con nosotros y con su trabajo en general.
Área de conocimientoContexto educativo -
Proyecto “Compartiendo Ocio”: construyendo inclusión en el IES “Ítaca” de Tomares
El Proyecto “Compartiendo Ocio” es una experiencia colaborativa que comienza en el IES “Ítaca” de Tomares a principio del curso 2018-19, coordinado por la Profesora de Pedagogía Inclusiva, Mª Eugenia Pérez, con la dinamización de los Departamentos Transversales de Cooperación y Comunicación y Dinamización. Es un proyecto amplio en el que participa el alumnado de los distintos cursos de la ESO y Bachillerato, el profesorado, las familias, y que está abierto a la colaboración y participación d...
Área de conocimientoContexto educativo -
Ruta literaria de la Generación del 27
Más incluso que en otras generaciones de artistas o escritores, las obras de los autores del 27 están relacionadas con su amistad y con sus vivencias personales. Por eso, he propuesto para que nuestros alumnos profundicen e interrelacionen con esta generación, de la que somos herederos, un viaje "en imágenes y texto" a través de los lugares que conocieron y las obras que de ellos surgieron, sin olvidarnos y destacando el papel de las mujeres: las “sinsombrero”. En este enlace a mi blog, cono...
Área de conocimientoContexto educativo -
Cinco fáciles técnicas de teatro que son útiles para cualquier materia
“Hacer teatro” es una de las herramientas más completas, complejas y, sin embargo, agradecidas que puede hacer un docente.No se trata de “hacer teatro” con los alumnos, sino de aplicar técnicas del teatro en la clase. Técnicas, que en un futuro podrían conducirnos a la aventura de montar una pieza teatral, pero que desde el primer día contribuirán a crear un buen clima del aula, mejorar el rendimiento de los alumnos y generar dinámicas de cooperación
Área de conocimientoContexto educativo -
Cultura Maker en el aula: el alumno no solo fabrica, sino que aprende y comparte el conocimiento haciendo uso de las tecnologías en interacción con otras personas a través de la inteligencia colectiva.
En los últimos años se ha desarrollado un fenómeno social alrededor de la cultura Maker. Este modelo educativo se basa en que cualquier persona puede realizar sus propios proyectos y productoscon la ayuda de la tecnología y gracias al conocimiento compartido, siendo accesible a través de las redes sociales.
Área de conocimientoContexto educativo -
Mindfulness y otras técnicas para mejora la concentración y la motivación en el aula
Conseguir que la atención de los alumnos sea la óptima durante mucho tiempo. Combatir el estrés para que no afecte a la concentración de los chicos y chicas en clase. Romper con el “sedentarismo” educativo a través de técnicas my sencillas que activen cerebral y físicamente a los estudiantes.
Área de conocimientoContexto educativo -
REA “Historias de ayer para gente de hoy”
Este recurso educativo abierto de la materia de Lengua Castellana y Literatura está dirigido al alumnado de3º de ESOaunque puede ser también utilizado en 4º curso con pequeñas modificaciones. En él se desarrollan, fundamentalmente, contenidos del bloque 4 (Educación Literaria) junto con contenidos de los bloques 1 (Comunicación oral: escuchar y hablar) y 2 (Comunicación escrita: Leer y escribir).
Área de conocimientoContexto educativo -
El "Club de Jóvenes Investigadores" y el "Investibach" para impulsar los procesos de investigación desde las aulas. Una experiencia práctica.
“El Clavero Investiga” es un proyecto delIES “Clavero Fernández de Córdoba” en el que aplicamos la investigación como metodología de trabajo y aprendizaje en el aula.Este proyecto de centro implica a los alumnos y alumnas de todos los cursos en diferentes proyectos como el club de jóvenes investigadores (Secundaria) o Investibach (Bachillerato). El hilo conductor de los principios y procesos de investigación permiten que nuestros alumnos desorrrallen proyectos y experiencias educativas que a...
Área de conocimientoContexto educativo -
La inclusión importa: acceso y empoderamiento para personas con todo tipo de capacidad.
El derecho a participar en la actividad pública es esencial para crear democracias estables, para una ciudadanía activa y para reducir las desigualdades sociales. Promoviendo el fortalecimiento se crean oportunidades reales para la gente, se potencian sus habilidades y se les ayuda a establecer sus prioridades. El empoderamiento implica invertir en las personas – en empleos, salud, nutrición, educación y protección social. Cuando ocurre eso, están mejor preparadas para aprovechar oportunidad...
Área de conocimientoContexto educativo -
Cinco técnicas de teatro muy útiles para cualquier materia
“Hacer teatro” es una de las herramientas más completas, complejas y, sin embargo, agradecidas que puede hacer un docente. Muchas veces oímos a los profesores decir “yo hago mucho teatro en mi clase” o “nuestra profesión es puro teatro”. Es cierto, cada profesor o profesora tiene que exponerse a diario ante un público muy exigente, controlar sus emociones, mantener una postura idónea, adecuar la voz, concentrarse y conseguir la concentración de su público, crear un clima adecuado y transmiti...
Área de conocimientoContexto educativo -
Radio Pérez: La radio escolar como un instrumento para la mejora de la convivencia en un centro escolar
Radio Pérez es un proyecto de participación escolar de los estudiantes a través de un programa de radio en directo durante los recreos que difunde los programas también con podcast en su blog oficial.
Área de conocimientoContexto educativo -
Proyecto Estigia: Gamificación para la convivencia en el IES Las Lagunas
Nuestra idea es que para hacer de nuestra actividad una experiencia memorable hay que poner atención a la estética y a la narrativa. Debe tener algo de ficción, fantasía, misterio para que sea más entretenida. Sin olvidarnos de a quién va dirigida En Estigia I tenemos los elementos básicos de cualquier propuesta didáctica basada en la gamificación: Elementos: puntos, insignias, clasificaciones. Mecánicas: reglas. Dinámicas: narrativas, retos, desafíos.
Área de conocimientoContexto educativo -
Cinco técnicas de teatro muy útiles para cualquier materia
“Hacer teatro” es una de las herramientas más completas, complejas y, sin embargo, agradecidas que puede hacer un docente. Muchas veces oímos a los profesores decir “yo hago mucho teatro en mi clase” o “nuestra profesión es puro teatro”. Es cierto, cada profesor o profesora tiene que exponerse a diario ante un público muy exigente, controlar sus emociones, mantener una postura idónea, adecuar la voz, concentrarse y conseguir la concentración de su público, crear un clima adecuado y transmiti...
Área de conocimientoContexto educativo