Convivencia Inteligente: mejorando el clima escolar con inteligencia artificial y Design for Change

Jose Braulio Mera
Logo del proyecto
Contexto educativo
25 Visitas
Compartir

🏫 Descripción del recurso:

Este proyecto de Aprendizaje-Servicio (ApS), desarrollado en el centro educativo ficticio IES Innovacción, tiene como objetivo mejorar el clima escolar mediante la integración de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, herramientas digitales colaborativas y la metodología Design for Change (DFC).

La iniciativa, titulada Convivencia Inteligente, fue diseñada en el marco de un máster en Tecnología Educativa y Competencias Digitales. Parte de un proceso participativo con el alumnado para identificar problemáticas reales de convivencia escolar, imaginar soluciones creativas, actuar con base en un plan colaborativo y reflexionar sobre el impacto de las acciones realizadas.

🎯 Objetivos principales:

  • Fomentar un entorno escolar más empático, inclusivo y emocionalmente saludable.

  • Desarrollar competencias digitales, sociales y ciudadanas a través de la tecnología educativa.

  • Promover el uso responsable y ético de la inteligencia artificial en contextos escolares.

  • Empoderar al alumnado como agentes activos de cambio en su comunidad educativa.

🔄 Metodología utilizada:

El proyecto sigue las cinco fases de Design for Change:

  1. Siente: Investigación participativa para identificar situaciones problemáticas de convivencia.

  2. Imagina: Ideación de soluciones tecnológicas y emocionales mediante lluvia de ideas y dinámicas colaborativas.

  3. Actúa: Implementación de las propuestas, incluyendo el diseño de un chatbot de IA (EmotiBot), un muro emocional digital en Padlet, una serie de podcasts de sensibilización y una plataforma web centralizada.

  4. Evolúa: Reflexión crítica sobre el proceso, aprendizajes y mejoras.

  5. Comparte: Difusión de la experiencia a través del sitio web del proyecto, redes sociales, y plataformas como Procomún.

🧰 Recursos y herramientas utilizadas:

  • Google Sites: Plataforma web “Convivencia Inteligente”.

  • Padlet: Muro emocional y de agradecimientos del alumnado.

  • Chatbot EmotiBot: Asistente conversacional creado con IA generativa para resolver dudas, escuchar emociones y ofrecer orientación.

  • Canva / Genially: Diseño de carteles y presentaciones.

  • Anchor / Spotify: Creación de podcasts sobre convivencia y emociones.

  • Google Forms: Cuestionarios de diagnóstico y evaluación del impacto.

📈 Impacto educativo:

  • Mejora en la percepción del clima escolar por parte del alumnado.

  • Mayor conciencia emocional y desarrollo de la empatía.

  • Incremento en el uso significativo de herramientas digitales y de IA.

  • Fomento del trabajo en equipo, la escucha activa y la corresponsabilidad.

📎 Archivos y enlaces compartidos:

  • Presentación del proyecto en Genially: [enlace]

  • Plataforma web “Convivencia Inteligente”: [enlace a Google Sites]

  • Rúbrica de evaluación: [enlace o documento PDF]

  • Ejemplos de podcasts: [enlace a Spotify o Anchor]

  • Chatbot EmotiBot (demo): [enlace o captura]

👥 Dirigido a:

  • Docentes de Secundaria y Bachillerato

  • Coordinadores de convivencia y bienestar emocional

  • Formadores en competencias digitales y metodologías activas

  • Estudiantes y comunidades educativas interesadas en la innovación educativa y la inteligencia emocional

🔗 Licencia:

Este recurso se comparte bajo licencia Creative Commons CC-BY-SA, lo que permite su adaptación y reutilización, siempre citando la fuente original.