ARTIGOS
-
“Con REAs y a lo loco”: Experiencias de aula con REA
El pasado julio tuvo lugar el curso de verano “Con REA y a lo Loco”, organizado por el INTEF en coordinación con la UIMP,tal y como contamos en un artículo anterior.Durante el desarrollo de esta formación, los participantes tuvieron la oportunidad de conocer y profundizar sobre qué son los recursos educativos abiertos (REA) y cuáles son los beneficios de su uso, así como conocer aspectos relacionados con las licencias y distintas metodologías. Además, se iniciaron en la creación de su propio ...
Área de coñecementoContexto educativo -
Érase una vez... un estuche
"Érase una vez un estuche", una secuencia didáctica con metodología ABP que plantea la realización de un relato autobiográfico de un objeto escolar utilizando la técnica de la personificación.
Área de coñecemento -
¿Te atreves a grabar tu videocurrículum?
https://www.canva.com/design/DAGhu4ME0_E/MrLnVpYm0ITrvb9IjLxI6w/edit?utm_content=DAGhu4ME0_E&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
Área de coñecementoContexto educativo -
¿RECICLAMOS?
¿Por qué no aprender a reciclar con los pequeños de Infantil cantando? La propuesta de este REA es aprender mediante un karaoke nociones básicas sobre el reciclaje del plástico, el vidrio y el papel. Después comprobamos lo aprendido en la galería de imágenes y mediantes actividades JClic.
Contexto educativo -
¿Qué posibilidades nos proporcionan los dispositivos móviles (Mobile learning) para el uso de recursos educativos abiertos en el aula?
Permite el acceso a la información Favorece la autonomía de los alumnos, ya que no necesitaran ordenador El alumno puede motivarse mas Le resultara mucho mas entretenido al alumno. Es de fácil uso y los alumnos saben manejarlo muy bien Atención a la diversidad. Permite ver videos de manera rapida de la enseñanza.
Área de coñecementoContexto educativo -
¿Qué es la clase invertida?
Breve explicación de lo que es una clase invertida, y cómo podemos llevarla a cabo como docentes.
Área de coñecementoContexto educativo -
¿Puede ser la clase invertida (Flipped classroom) una opción a considerar utilizando recursos educativos abiertos?
Por supuesto que si. La posibilidad de poder reproducir tantas veces comoel alumno quiera un recurso, lo hace especialmente idóneo para el trabajo en casa. Si el contenido del recurso es menos árduo que el texto impreso en el libro, más proclive se sentirá el alumno a utilizarlo.
-
¿Por qué utilizar recursos del proyecto EDIA en el aula?
Losrecursos educativos abiertos del Proyecto EDIAofrecen múltiples ventajas a los docentes que hemos resumido en esta infografía. ACCESO AL ARTICULO
Área de coñecementoContexto educativo -
¿Por qué usar Recursos Educativos Abiertos en las aulas? Te damos 9 razones
En el Plan de Acción resultante del2º Congreso Mundial sobre Recursos Educativos Abiertosorganizado por la UNESCO en 2017 se indica que “Con miras a la realización de sociedades del conocimiento inclusivas, los recursos educativos abiertos (REA) respaldan una educación de calidad que sea equitativa, inclusiva, abierta y participativa.” Basándonos en este texto y en otros documentos difundidos por la UNESCO, os ofrecemos la infografía “9 razones para usar REA en el aula”. ACCESO AL ARTÍCULO ...
Área de coñecementoContexto educativo -
¿Por qué los niños se aburren en la escuela?
La CREATIVIDAD en detrimento de la "vieja escuela".Eduardo Punset en "Redes"
-
¿En el zoo o en casa?
https://www.canva.com/design/DAGjr_ZmnxY/ZdIrDbP0rqztHNlVnNX-FQ/view?utm_content=DAGjr_ZmnxY&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=uniquelinks&utlId=hf626cd21ac
Área de coñecementoContexto educativo -
¿El mundo es un tablero? Reflexiones sobre un REA basado en aprendizaje por proyectos.
“¿El mundo es un tablero?” es un recurso educativo abierto basado en proyectos centrado en contenidos de Historia contemporánea, específicamente centrados enlaevolución geopolítica de los espacios, partiendo desde la época del imperialismo, atravesando contextos como la descolonización y la Guerría Fría, hasta llegar a la globalización del mundo actual. El eje de motivación del proyecto es plantear la ev...
Área de coñecementoContexto educativo -
¿Cómo preparar una flipped classroom? Ahí os dejo un ejemplo.
Interesante video centrado en el trabajo previo que ha de realizar el profesor para que la flipped classroom sea un éxito. En este caso se trata de que los alumnos aprendan matemáticas en clase mientras juegan a juegos educativos online.
Área de coñecemento -
¿Cómo nos vemos? ¿Cómo nos ven? en el IES Las Lagunas: Una Experiencia Educativa con Alumnado de 4º de la ESO
El proceso presentado hace referencia a la ejecución del REA ‘¿Cómo nos vemos? ¿Cómo nos ven?’ en el IES Las Lagunas del municipio de Mijas, en Málaga (Andalucía). La experiencia se ha llevado a cabo con 2 líneas de 4º de la ESO en la materia de Lengua Castellana y Literatura durante el mes de abril de 2024. El total de alumnos y alumnos entre ambos cursos ha sumado 49, aunque la inasistencia continuada de ciertos componentes del grupo clase ha bajado finalmente el número de participantes a 4...
Área de coñecementoContexto educativo -
¿Cómo hacerlo? Pasos para aplicar un REA en tu aula.
Infografía deProyecto EDIAque ofrece una guía a para los docentes que usanrecursos educativosabiertoslos apliquen con éxito. ACCESO AL ARTÍCULO
Área de coñecementoContexto educativo -
¡No estamos solos! Una experiencia intercentro con el REA “A Cookbook”
Iniciamos el pasado curso con una nueva ley, la LOMLOE, una ley que tiene atemorizado a un número importante de docentes. Sin embargo, a nosotras no nos da ningún miedo esta normativa. Todo lo contrario, estamos emocionadísimas porque avala nuestra forma de trabajo en el aula con metodologías activas en las que el alumnado es el centro del proceso enseñanza-aprendizaje y podemos utilizar las situaciones del Proyecto EDIA dejando como herramienta auxiliar los libros de texto. Además, aún siend...
Área de coñecementoContexto educativo -
¡Hay que ver… lo que está cambiando la educación! Capítulo 3: Exelearning
Tercer capítulo de la webserie “¡Hay que ver… lo que está cambiando la educación!”, en esta ocasión dedicado a la herramienta de autor Exelearning. ACCESO AL ARTÍCULO
Área de coñecementoContexto educativo -
¡Hay que ver… lo que está cambiando la educación! Capítulo 1: Los REA
Una webserie que pretende difundir conceptos educativos y acciones de esta institución relacionada con el software libre y los recursos educativos abiertos entre el público de manera informal. El objetivo esdivulgar conceptos educativos de una forma amena y entretenida, que despierte mayor interés que un clásico tutorial. Se trata de una serie de vídeos, dramatizados por personal amateur, que se irán publicando periódicamente en las redescon el hashtag#HQVcedec, y que de una manera original ...
Área de coñecementoContexto educativo -
¡Cómo ser griego y no morir en el intento!
https://www.canva.com/design/DAGiSGa-oXM/xlo8XdU-1VaLjE3c731xZg/watch?utm_content=DAGiSGa-oXM&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=uniquelinks&utlId=ha3e31d8742
Área de coñecementoContexto educativo