TRASTORNOS DE INICIO EN LA INFANCIA, LA NIÑEZ Y LAADOLESCENCIA SEGÚN DSM-IV (Están subraa!"s #"s $u% n"s &"!%'"s %n"ntrar %n %# Inst)tut"*

TRASTORNOS DE INICIO EN LA INFANCIA, LA NIÑEZ Y LAADOLESCENCIA SEGÚN DSM-IV (Están subraa!"s #"s $u% n"s &"!%'"s %n"ntrar %n %# Inst)tut"*
Hablamos de las deficiencias y trastornos y de las necesidades educativas asociadas aellas, pero tenemos que tener una visión general de lo que buscamos.El que aparece a continuación es un fragmento de un catálogo famosísimo, el DSM!", el manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales #en ingl$sDiagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, DSM% de la &sociaciónEstadounidense de 'siquiatría.Sg. (i)ipedia *
contiene una clasificación de los trastornos mentales y proporcionadescripciones claras de las categorías diagnósticas, con el fin de que los clínicos ylos investigadores de las ciencias de la salud puedan diagnosticar, estudiar eintercambiar información y tratar los distintos trastornos mentales”.
Hemos subrayado los que se suelen encontrar en los alumnos del !ES, y reali+ado uncomentario sobre lo que ocurre con ese diagnóstico.etraso mental- sólo el leve. Ecepcionalmente el moderado.
•
/01 etraso mental leve.
•
/02 etraso mental moderado.
•
/03 etraso mental grave.
•
/04 etraso mental profundo.5rastornos del aprendi+a6e- todos. Son muy frecuentes y se diagnostican muy poco.
•
/72.1 5rastorno de la lectura
•
/72.3 5rastorno del cálculo
•
/72.7 5rastorno de la epresión escrita5rastorno de las 8abilidades motoras- nunca se diagnostica. 9o tendrían que detectarlos profesores de educación física.
•
/73 5rastorno del desarrollo de la coordinación5rastornos de la comunicación- muy frecuentes, pero los tres primeros sediagnostican muy poco.
•
/71.2 5rastorno del lengua6e epresivo
•
/71.3 5rastorno mito del lengua6e receptivoepresivo
•
/71.1 5rastorno fonológico
•
/:7.; 5artamudeo




5rastornos generali+ados del desarrollo- solo llegan al !nstituto los que no van ligadosa retraso mental. El de &sperger puede pasar desapercibido.
•
/7<.1 5rastorno autista
•
/7<.3 5rastorno de ett
•
/7<.4 5rastorno desintegrativo infantil
•
/7<.; 5rastorno de &sperger 5rastornos por d$ficit de atención y comportamiento perturbador- se sobrediagnosticael 5D&H y se infradiagnostica el disocial, del que siempre 8ay alg=n caso.
•
5rastorno por d$ficit de atención con 8iperactividad-
o
/:1.1 5ipo combinado
o
/:1.7 5ipo con predominio del d$ficit de atención
o
/:1.1 5ipo con predominio 8iperactivoimpulsivo
•
/:2.7 5rastorno disocial
o
/:2.4 5rastorno negativista desafiante5rastornos de la ingestión y de la conducta alimentaria de la infancia o de la ni>e+- nose ven en el !nstituto, pero alerta si nos lo comenta la familia.
•
/:7.4 'ica
•
/:7.3 5rastorno de rumiación
•
/:7.3 5rastornos de la ingestión alimentaria de la infancia o de la ni>e+5rastornos de tics- no son muy frecuentes, se diagnostican.
•
/:;.3 5rastorno de la 5ourette
•
/:;.2 5rastorno de tics motores o vocales crónicos
•
/:;.1 5rastorno de tics transitorios5rastornos de la eliminación- no se ven en el !nstituto, pero alerta si nos lo comenta lafamilia.
•
Encopresis-
o
/:7.2 ?on estre>imiento e incontinencia por rebosamiento
o
/:7.2 Sin estre>imiento ni incontinencia por rebosamiento
•
/:7.1 Enuresis #no debida a una enfermedad m$dica%@tros trastornos de la infancia, la ni>e+ o la adolescencia- yo nunca los 8emos vistodiagnosticados en secundaria.









•
/:4.1 5rastorno de ansiedad por separación
•
/:<.1 Mutismo selectivo
•
/:<.3 5rastorno reactivo de la vinculación de la infancia o la ni>e+
•
/:7.< 5rastorno de movimientos estereotipados