unidad didactica_la persona emprendedora
ESTRUCTURA UDI
1- IDENTIFICACIÓN |
MARCO NORMATIVO:
TITULO: |
La persona emprendedora |
ETAPA: |
E.S.O. |
NIVEL: |
TERCER CURSO |
PERSONAL PARTICIPANTE :
|
Toda la comunidad educativa puede estar implicada, incluso el entorno más cercano a nivel local. |
ÁREAS: |
COMPETENCIAS CLAVE: |
Taller de Iniciativas Emprendedoras
|
Competencia Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor. |
CONTRIBUCIÓN DE LAS ÁREAS A LAS COMPETENCIAS CLAVE: |
Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato
Anexo I: 5. Competencias sociales y cívicas 6. Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor
|
APROXIMACIÓN DESCRIPTIVA:
|
UD 1: La persona emprendedora. Introducción a las características, motivaciones, habilidades, etc que posee una persona para convertirse en emprendedora. |
2- CONCRECCIÓN CURRICULAR |
OBJETIVOS DE ETAPA
|
|
EVALUACIÓN DE LA UDI
|
R.D. 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato
Art.11. : Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.
|
Autonomía y autoconocimiento. La iniciativa emprendedora y el empresario en la sociedad. |
La evaluación consistirá en la observación del alumnado en lo referente a su interés por aprender, en la información recogida y elaborada y en la puntuación obtenida en las preguntas que pueda haber de esta unidad en el examen correspondiente. |
3- TRANSPOSICIÓN CURRICULAR |
TAREA 1: Descubrimos emprendedores cercanos
OBJETIVOS DE ÁREA |
CONTENIDOS |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE |
COMPETENCIAS CLAVE |
-Comprender el concepto de la persona emprendedora. - Valorar su papel como agente generador de riqueza y motor económico |
- La persona emprendedora - La empresas en la sociedad |
- Reconocer la importancia del espíritu emprendedor.
|
- Iniciativa Emprendedora |
- Espíritu emprendedor |
Tarea 1 |
Actividades |
Ejercicios |
||
Localizo emprendedores cercanos. |
1. Situar el tejido empresarial existente en la localidad |
-localizar tipos empresas localidad |
||
2. Localizar empresas cercanas |
- situar en entorno centro o domicilio |
|||
3. Listar empresas del entorno y características |
-Listado de empresas cercanas y actividad |
|||
4. Valorar el papel del pequeño empresario |
-Debate sobre la pequeña empresa y su papel en la localidad |
|||
Modelo de pensamiento |
Modelo activo, empático y abierto
|
|||
Metodología
|
Trabajo de investigación en el que puede colaborar el entorno familiar del alumnado. Trabajo individual de organización y listado y puesta en común con debate. |
|||
Agrupamiento |
Individual y Gran grupo
|
|||
Escenarios
|
Entorno vivienda alumnado - Clase |
|||
Temporalización
|
1 sesión |
|||
Recursos
|
Aula con pizarra |
TAREA 2: Todos y todas podemos ser emprendedores
OBJETIVOS DE ÁREA |
CONTENIDOS |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE |
COMPETENCIAS CLAVE |
Comprender el concepto de la persona emprendedora. - Valorar su papel como agente generador de riqueza y motor económico |
- La persona emprendedora - La empresas en la sociedad |
- Reconocer la importancia del espíritu emprendedor |
-Iniciativa Emprendedora |
-Espíritu emprendedor |
Tarea 2 |
Actividades |
Ejercicios |
||
Descripción de la tarea con sus correspondientes actividades y ejercicios |
5. Localización de características propias de la persona emprendedora |
- Tormenta de ideas sobre las características de la persona emprendedora |
||
6. Búsqueda de la definición de características |
-Localización en diccionario de la definición de las características. |
|||
7. Listado de habilidades emprendedoras. |
- Lista de habilidades en función de importancia. |
|||
8. Habilidades propias comunes a la persona emprendedora |
-Redacción sobre los puntos en común con persona emprendedora. |
|||
Modelo de pensamiento |
- Deductivo
|
|||
Metodología
|
Toda la clase participa en una tormenta de ideas sobre la persona emprendedora, en pequeño grupo listan las características que les parecen más importantes junto con la definición recogida del diccionario. De forma individual realizan una redacción estableciendo habilidades que poseen en común con personas emprendedoras. |
|||
Agrupamiento |
Gran grupo- pequeño grupo- individual
|
|||
Escenarios
|
Clase - Casa |
|||
Temporalización
|
2 sesiones |
|||
Recursos
|
Aula con pizarra, diccionarios, ordenadores con Internet (diccionarios) |
TAREA 3: Emprender en la vida
OBJETIVOS DE ÁREA |
CONTENIDOS |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE |
COMPETENCIAS CLAVE |
-Comprender el concepto de la persona emprendedora. - Valorar su papel como agente generador de riqueza y motor económico |
- La persona emprendedora - La empresas en la sociedad |
- Reconocer la importancia del espíritu emprendedor.
|
- Iniciativa Emprendedora |
- Espíritu emprendedor |
Tarea 3 |
Actividades |
Ejercicios |
||
Visionado de la película “Erin Brockovich” |
9. Visualización de la película |
- Recogida de situaciones emprendedoras |
||
10. Análisis de situaciones |
- Resumen de pelicula |
|||
11. Comentario de actitudes |
- Debate |
|||
12. Debate |
|
|||
Modelo de pensamiento |
Modelo reflexivo
|
|||
Metodología
|
Visualización con toma de apuntes para posterior tratamiento. Trabajo en pequeño grupo de puesta en común de datos y debate de situaciones y actitudes. |
|||
Agrupamiento |
Pequeño grupo y Gran grupo
|
|||
Escenarios
|
Clase |
|||
Temporalización
|
2 sesión |
|||
Recursos
|
Aula con proyector |
TAREA 4: Agrupación de empresas por sectores
OBJETIVOS DE ÁREA |
CONTENIDOS |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE |
COMPETENCIAS CLAVE |
Comprender el concepto de la persona emprendedora. - Valorar su papel como agente generador de riqueza y motor económico |
- La persona emprendedora - La empresas en la sociedad |
- Reconocer la importancia del espíritu emprendedor |
-Iniciativa Emprendedora |
-Espíritu emprendedor |
Tarea 2 |
Actividades |
Ejercicios |
||
Gráfica agrupación por sectores de las empresas locales. |
13. listado empresas comarca. |
- Localización pequeñas empresas cercanas. |
||
14. Agrupación empresas por sectores |
- Agrupar en sector 1º, 2º y 3º las empresas localizadas |
|||
15. Cálculo de proporción empresas por sectores. |
- establecer porcentaje de empresas por sectores. |
|||
16. Realización esquema representativo |
- representación de los porcentajes obtenidos. |
|||
Modelo de pensamiento |
- Analítico
|
|||
Metodología
|
En pequeño grupo buscan información en Internet sobre las empresas cercanasy la recogen en listado con datos, en pequeño grupo agrupan en los tres sectores la información obtenida. En pequeño grupo realizan representación gráfica de los datos obtenidos. |
|||
Agrupamiento |
Pequeño grupo
|
|||
Escenarios
|
Clase |
|||
Temporalización
|
1 sesiones |
|||
Recursos
|
Aula con pizarra, ordenadores con Internet. |
TAREA 5: Publicitamos resultados actividad
OBJETIVOS DE ÁREA |
CONTENIDOS |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE |
COMPETENCIAS CLAVE |
Comprender el concepto de la persona emprendedora. - Valorar su papel como agente generador de riqueza y motor económico |
- La persona emprendedora - La empresas en la sociedad |
- Reconocer la importancia del espíritu emprendedor |
-Iniciativa Emprendedora |
-Espíritu emprendedor |
Tarea 2 |
Actividades |
Ejercicios |
||
Publicitar resultados tareas previas |
17. Realización de mapa de empresas locales. |
- Establecer en un mapa de la localidad las distintas empresas que listamos en la Tarea 1. |
||
18. Confección de póster con las características de la persona emprendedora |
- Diseño y decoración de póster en el que aparezcan las habilidades más comunes recogidas en la Tarea 2. |
|||
19. Entrevistar a persona emprendedora elegida, que tanto emprenda a nivel profesional como personal. |
- Confección de preguntas para entrevista a persona emprendedora. |
|||
20. Realización de presentación power point o issue sobre los sectores productivos y la proporcionalidad de empresas por sectores de la zona. |
- Presentación audiovisual sobre los datos obtenidos en la Tarea 4. Exposición |
|||
Modelo de pensamiento |
- Analítico
|
|||
Metodología
|
Se realizará en pequeño grupo los ejercicios de esta tarea. La realización de la entrevista se realizará de forma individual, pero las preguntas en pequeño grupo. |
|||
Agrupamiento |
Pequeño grupo- individual
|
|||
Escenarios
|
Clase |
|||
Temporalización
|
2 sesiones |
|||
Recursos
|
Aula con pizarra, ordenadores con Internet, Presentación en proyector. |
TAREA 6: Evaluamos conocimientos
OBJETIVOS DE ÁREA |
CONTENIDOS |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE |
COMPETENCIAS CLAVE |
Comprender el concepto de la persona emprendedora. - Valorar su papel como agente generador de riqueza y motor económico |
- La persona emprendedora - La empresas en la sociedad |
- Reconocer la importancia del espíritu emprendedor |
-Iniciativa Emprendedora |
-Espíritu emprendedor |
Tarea 2 |
Actividades |
Ejercicios |
||
Prueba de conocimientos adquiridos en la unidad. |
21. Esquema de características propias de la persona emprendedora con ejemplos |
- Esquema digital características emprendedoras. |
||
22. Búsqueda de personas emprendedoras importantes |
-Listado y datos emprendedores conocidos. |
|||
23. Listado de personas emprendedoras anónimas. |
- Listado y datos emprendedores anónimos. |
|||
24. Prueba de conocimientos de la unidad. |
- Examen escrito. |
|||
Modelo de pensamiento |
- Analítico
|
|||
Metodología
|
De forma indiviual realizan esquema. En pequeño grupo buscan información en Internet y la recogen en listado con datos, en pequeño grupo listan también personas cercanas, anónimas que poseen características emprendedoras. Examen individual. |
|||
Agrupamiento |
Pequeño grupo- individual
|
|||
Escenarios
|
Clase |
|||
Temporalización
|
2 sesiones |
|||
Recursos
|
Aula con pizarra, ordenadores con Internet, documento prueba conocimientos. |