Una nueva amiga, Mafalda

Título: Una nueva amiga: MAFALDA
Producto final deseado: Realizar un cómic en formato digita.
Fases del proyecto:
- Fase inicial:
- Conocimientos previos: lluvia de ideas referente a Mafalda, Quino….
- Agrupamos a los alumnos.
-
- Fase de preparación:
- Asignación de tareas a los alumnos.
- Cada alumno tiene que saber: qué tiene que hacer, qué recursos puede utilizar y las indicaciones que nosotros consideremos oportunas.
- Cada uno tiene que saber cuáles son las tareas de sus compañeros.
- Explicarles que hay una fecha límite para la presentación de sus tareas.
- La fase de trabajo:
- Después de la fecha límite de entrega, los alumnos deberán poner en común las tareas que hayan realizado. Entre todos, deberán decidir, si todas las partes están correctamente elaboradas, y el trabajo está listo para entregar.
- La fase de evaluación:
- Habrá fase de observación directa durante todo el proceso de elaboración de la tarea.
- Finalmente se evaluará el trabajo en sí, mediante una rúbrica.
- Todo lo que necesitemos para la evaluación, lo recogeremos en un diario de evaluación, donde tendremos todas las rúbricas y registros que consideremos importantes.
- Durante todo el proceso, habrá co-evaluación entre los alumnos, aunque el maestro también tendrá un papel de heteroevaluación en determinados momentos.
Esta tarea va dirigida a alumnos de quinto de primaria. Después de haber trabajado quiénes son Mafalda y Quino, vamos a convertirnos en auténticos escritores y vamos a hacer un cómic, mediante la web storyboard that.
Ellos solos deberán elegir el número de viñetas, los escenarios y escribir los bocadillos. Como ya lo habrán hecho previamente en papel, y estará corregido, pueden dictarse unos a otros, para que no haya tiempos muertos.
Se evaluará tanto la buena organización del equipo, la participación así como expresión y ortografía utilizada en el cómic. La rúbrica estará expuesta en el aula para que ellos sepan exactamente, qué vamos a evaluar.
Contexto y justificación del proyecto en relación con las competencias básicas, el currículo y las necesidades e intereses del alumnado
El trabajo está relacionado con los tipos de textos, del área de lengua.
OBJETIVOS:
- Elaborar proyectos, individuales o colectivos sobre diferentes temas del área.
- Producir textos con diferentes intenciones comunicativas con coherencia, respetando la estructura y aplicando las reglas ortográficas.
- Utilizar el diccionario como recurso para resolver dudas.
- Buscar una mejora progresiva en el progreso de la lengua, explorando cauces que desarrollen la sensibilidad, la creatividad y la estética.
- Utilizar las TIC de modo responsable y eficiente para presentar sus producciones.
COMPETENCIAS BÁSICAS QUE SE TRABAJAN:
Social y ciudadana:
· Tomar decisiones y responsabilizarse de las mismas.
· Cooperar y convivir
· Practicar el dialogo y la negociación para llegar a acuerdos como forma de resolver los conflictos.
Cultural y artística:
· Valorar la libertad de expresión.
· Emplear algunos recursos para realizar creaciones propias y la realización de experiencias artísticas compartidas.
· Cultivar la propia capacidad estética y creadora.
Aprender a aprender:
· Aceptar los errores y aprender de los demás.
· Saber transformar la información en conocimiento propio.
· Adquirir confianza en sí mismo y gusto por aprender.
· Plantearse preguntas. Identificar y manejar la diversidad de respuestas posibles.
Autonomía e iniciativa personal:
· Valorar las posibilidades de mejora.
· Valorar las ideas de los demás.
· Autoevaluarse.
· Ser creativo y emprendedor.
· Tener actitud positiva.
· Saber dialogar y negociar.
Comunicación lingüística:
· Usar el vocabulario adecuado.
· Manejar diversas formas de información.
· Generar ideas, hipótesis, supuestos, interrogantes.
· Dialogar, escuchar, hablar y conversar.
· Leer y escribir.
· Buscar, recopilar y procesar la información.
Conocimiento y la interacción con el mundo físico.
· Analizar los fenómenos físicos y aplicar el pensamiento científico- técnico para interpretar, predecir y tomar decisiones con iniciativa y autonomía personal.
· Interpretar la información que se recibe para predecir y tomar decisiones.
· Conservar los recursos y aprender a identificar y valorar la diversidad natural.
Tratamiento de la información y competencia digital.
· Utilizar y comunicar información utilizando técnicas y estrategias específicas para informarse, aprender y comunicarse.
· Analizar la información de forma crítica mediante el trabajo personal autónomo y colaborativo.
· Generar producciones responsables y creativas.
La metodología utilizada, es una metodología donde los alumnos son los principales protagonistas. Son ellos, los que buscan la información, la organizan, aprenden de sus propios errores y exponen sus trabajos.
El papel del maestro es el de orientar y reorganizar algo, si fuera necesario.
Agrupamientos
Grupos de dos o tres.
Temporalización
La tarea se llevará a cabo en el segundo trimestre, y los alumnos trabajarán principalmente en clase.
Materiales y recursos
Destacamos los siguientes materiales: internet, ordenadores, storyboard that….
Indicadores de éxito del proyecto
- El alumnado ha mejorado en la producción de mensajes escritos.
- El alumnado ha mejorado en la utilización de las nuevas tecnologías.
- El alumnado se ha vuelto autónomo e independiente en la creación del cómic.
- El alumnado muestra un gran interés y motivación.