Rosco de letras
“El rosco de las letras y sonidos" – Creamos un rosco digital atendiendo al fonema y grafía. Objetivos de aprendizaje: Crear contenidos digitales mediante una herramienta interactiva. Buscar y seleccionar información digital (imágenes, palabras, sonidos..). Comunicarse i colaborar a través herramientas digitales accesibles e inclusivas. Descripción del recurso: Este recurso es una actividad digital diseñada para el alumnado de 7-8 años, dentro del área de Lengua Castellana, centrada en la conciencia fonológica. Cada alumno elegirá una letra y buscará una palabra que empiece o contenga el fonema correspondiente. Tendrán que asociar el sonido con la grafía, buscar una imagen representativa y registrar un audio con una oración. La actividad final será la creación conjunta de una presentación digital . Cada alumno aportará una letra, imagen y oración al rosco, colaborando de forma activa. Contextualización de las necesidades educativas específicas: Dos alumnos con TDAH y dificultades de lectura y escritura: se dividirá la actividad en pasos claros, con pautas visuales y tiempos cortos de trabajo. Se facilitará el uso de herramientas que impliquen movimiento o interacción activa. Se podrán asignar roles concretos dentro de la tarea para mantener la atención. Accesibilidad e inclusión: Uso de materiales visuales (imágenes, autoinstrucciones...). Registro de audio para dar apoyo a la lectura. Herramientas digitales adaptadas y sencillas. Trabajo cooperativo para fomentar la interacción y la ayuda entre iguales.. Uso de fuentes adecuadas y claras para facilitar la lectura (tipo escolar). Tipo de actividad – Situación de aprendizaje: Creación de un rosco digital colaborativo dentro de una situación de aprendizaje sobre el sonido y la letra. Esta actividad está vinculada a un proyecto global sobre el lenguaje y la comunicación. Herramientas sugeridas: Power point(para elaboración, incluir imágenes y oraciones). Audacity o similar para la recogida de voz. Licencia del recurso: Este recurso está protegido bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0. y que permite que el mismo pueda ser utilizado, compartido y adaptado siempre y cuando: Se me cite como autora original. No se haga un uso comercial del mismo. Y las obras se publiquen con la misma licencia.