ARTIKULUAK
-
Familias de instrumentos. memoria final SCRATCH
Se trata de hacer coincidir instrumentos con sus familias correspondientes: percusión, viento y cuerda.
Jakintza-arloHezkuntza-testuingurua -
Memoria de un proyecto docente en Scratch: Baila con las tablas de multiplicar.
Memoria del proyecto docente en Scratch donde explico detalladamente la utilidad didáctica de esta actividad para el aprendizaje de las tablas de multiplicar con estudiantes de tercero y cuarto de Educación Primaria, y que también puede ser utilizada en Educación de Adultos, así como servir de base para la evaluación de otros contenidos, modificando la parte estética de la aplicación.
Jakintza-arloHezkuntza-testuingurua -
Memoria final curso: De espectador a programador.
Actividad final del curso "De espectador a programador". Resolucion de problemas de suma y resta.
Jakintza-arloHezkuntza-testuingurua -
Memoria del curso de espectador a programador
En esta memoria se planteaba la tarea final del Curso del INTEF "De Espectador a Programador".también aparece el enlace del proyecto de Scratch sobre la Ley de Ohm.
Jakintza-arlo -
memoria_scratch2
Unidad didáctica para trabajar la multiplicación en 3º de primaria. Se acompaña de un programa realizado con scrath para repasar las tablas. http://scratch.mit.edu/projects/31260672/
Jakintza-arloHezkuntza-testuingurua -
memoria alberto bernabeu
Ejercicio final del curso " De espectador a programador."
Jakintza-arloHezkuntza-testuingurua -
Gazpacho Andaluz
Memoria del Proyecto Final de actividad con Scratch que gira en torno al Gazpacho Andaluz.
Jakintza-arlo -
¿quieres aprender/enseñar a programar de forma divertida?
Proyecto sin ánimo de lucro que acerca la #programación a edades tempranas mediante el desarrollo de #videojuegos y #AppsParaMóviles. http://www.programamos.es
-
Scratch, un proyecto gratuito del MIT que enseña a los niños a programar
Scratch es una iniciativa del MIT cuyo fin es enseñar a todo niño o persona interesada en programar a través de un entorno de aprendizaje adaptado para esta dinámica y totalmente gratuita, llevando la democratización de la red y del aprendizaje un paso más allá.
-
Movimientos de varios objetos con Scratch
Enlace a mi proyecto de Scratch de movimiento de varios objetos
Jakintza-arlo -
memoria_SFR
Memoria sobre mi proyecto en Scratch para el curso "De espectador a programador" Se adjunta enlace al proyecto, que trata sobre sumas con enteros.
Jakintza-arlo -
Informática creativa con Scratch. Traducción de la guía "Creative Computing"
Informática creativa con Scratch En este enlace @programamos ha hecho la traducción de la guía "Creative Computing" al español.
-
Proyecto final del curso "De espectador a programador"
Esta memoria desarrolla un proyecto para la utilización de aplicaciones realizadas con Scratch con alumnado de necesidades educativas especiales.
Jakintza-arloHezkuntza-testuingurua -
Code Club Valencia
Aprovechando la ERW, se lanza elCode Club Valencia, primer club del código de Valencia que nace con el objetivo de fomentar la programación entre los niños y jóvenes y al que puedes asociarte gratuitamente. Code Club Valencia nace de sumar sinergias entreByLineduyDroide Comunidad. Dos proyectos, dos familias y un mismo objetivo, acercar y fomentar la programación entre losniños y jóvenes de Valencia. Hace unos meses, se nos ocurrió la ...
Jakintza-arlo -
Memoria Proyecto Educativo y Actividad SCRATCH
Proyecto educativo para la generalización del fonema S, incluye un enlace para acceder a la actividad en SCRATCH
Jakintza-arloHezkuntza-testuingurua -
Actividad docente relacionada con Scratch y el mundo de la programción
La siguiente actividad consiste en una serie de pequeños retos que se le va a plantear a los niños para introducirlos en el pensamiento algorítmico y que dé pie a otras actividades más creativas utilizando Scratch.
Jakintza-arloHezkuntza-testuingurua -
MemoriaScratchAlgoritmos
Memoria sobre el proyectillo en Scratch donde podemos ver dentro, tres algoritmos realizados con Scratch: - El primero para pasar de grados centígrados a Farhenheit. - El segundo, para ver si un año es bisiesto o no. - El tercero, para escribir la tabla de multiplicar del número que se introduzca. Con ellos, se pretende ver el uso de las estructuras básicas de programación: secuencial, condicional e iterativa.
Jakintza-arlo