PROCOMÚN
Emaitzak erakusten 1 15 15 guztira
-
Superficies
En esta unidad se tratan las superficies o áreas de las figuras más conocidas por los alumnos de 5º de Educación Primaria. Se parte del cálculo de la misma a través de papel cuadriculado para llegar al descubrimiento de la fórmula para un uso generalizado. Además de realizar las actividades propuestas en esta unidad, el alumno debe de manejar las figuras (plástico, cartón, ...) para que se haga una idea más general de ellas.Jakintza-arloHezkuntza-testuinguruaBaliabide motaColecciones -
Figuras planas. Perímetro y área
En esta unidad se trata el cálculo del perímetro y área de las figuras planas. Se parte del cálculo del perímetro, para pasar al cálculo del área (se hace mención a la unidad de 5º donde se explica el área del rectángulo, cuadrado, rombo y triángulo). En este tema se explica el pentágono y hexágono regulares, la circunferencia y el círculo con sus figuras asociadas. Será necesario, por parte del alumno, el uso de la regla, el transportador y el compás.Jakintza-arloHezkuntza-testuinguruaBaliabide motaColecciones -
Cuerpos de revolución
Estas actividades están preparadas para verse en pantalla de 17 pulgadas y con una resolución de 1024 por 768 pixeles, ya que en algunas escenas aparecen mediciones en centímetros y milímetros que en caso de verse con otra configuración su tamaño no se corresponderá con lo real, incluso puede ser que el tamaño de algunas escenas sea demasiado grande. También se necesitará papel y lápiz para hacer los cálculos y las deducciones de las ecuaciones que se piden en estas actividades. Tras estos ej...Jakintza-arloHezkuntza-testuinguruaBaliabide motaColecciones -
El área de un triángulo
Comprobación dinámica de la fórmula del área de un triángulo.Jakintza-arloHezkuntza-testuinguruaBaliabide motaColecciones -
Justificación geométrica del producto de la suma de dos números por su diferencia
Justificación geométrica del producto de un binomio suma por un binomio diferencia apoyada por cinco ejercicios relativos a la misma.Jakintza-arloHezkuntza-testuinguruaBaliabide motaColecciones -
Justificación geométrica del cuadrado de la diferencia de dos números
Justificación geométrica del cuadrado de la diferencia de dos números apoyada por cinco ejercicios relativos a la misma.Jakintza-arloHezkuntza-testuinguruaBaliabide motaColecciones -
Construir triángulos de área dada
Construcción de triángulos con ayuda del geoplano virtual.Jakintza-arloHezkuntza-testuinguruaBaliabide motaColecciones -
Área encerrada por dos curvas. Ejercicios
En esta aplicación se puede practicar el cálculo de áreas de recintos limitados por dos curvas. Luego de hacer cada ejercicio se puede acceder a la solución desarrollada del mismo. Además también se tiene acceso a una representación gráfica del recinto cuyo área se pretende calcular.Jakintza-arloHezkuntza-testuinguruaBaliabide motaColecciones -
Dibujar y recortar polígonos
Pizarra para trazar y recortar polígonos, trasladarlos, voltearlos y recortarlos con objeto de facilitar, de forma dinámica, el cálculo de áreas.Jakintza-arloBaliabide mota -
Corazón partío
Este es un objeto educativo del Proyecto Gauss, desarrollado por el INTEF para su utilización en una pizarra digital y en los ordenadores del alumnado. Creada utilizando el applet de Geogebra. Esta actividad es un ejemplo práctico del teorema fundamental del cálculo integral.Jakintza-arloHezkuntza-testuinguruaBaliabide motaColecciones -
Corona
Utilizando Geogebra, se realiza una construcción para relacionar el teorema de Pitágoras con el área de una corona circular.Jakintza-arloHezkuntza-testuinguruaBaliabide motaColecciones -
Áreas de polígonos
Este es un objeto educativo del Proyecto Gauss, desarrollado por el ITE para su utilización en una pizarra digital y en los ordenadores del alumnado. Creada utilizando el applet de Geogebra. Esta aplicación se compone de dos escenas, en la primera, con seis apartados, se trata de ver, moviendo los puntos, qué cosas se mantienen sin variar y qué cosas cambian al mover los puntos y de ese modo relacionar el área de un triángulo o de un trapecio con la del rectángulo. En la segunda escena se des...Jakintza-arloHezkuntza-testuinguruaBaliabide motaColecciones -
Perímetro
Este es un objeto educativo del Proyecto Gauss, desarrollado por el ITE para su utilización en una pizarra digital y en los ordenadores del alumnado. Creada utilizando el applet de Geogebra. En esta aplicación repasaremos el concepto de perímetro y su posible relación o no con el área.Jakintza-arloHezkuntza-testuinguruaBaliabide motaColecciones -
Áreas en el geoplano
Este es un objeto educativo del Proyecto Gauss, desarrollado por el ITE para su utilización en una pizarra digital y en los ordenadores del alumnado. Creada utilizando el applet de Geogebra. En esta aplicación vamos a hallar áreas de diferentes polígonos utilizando una cuadrícula o un geoplano (una malla cuadrada de puntos); para la medida de las áreas ten en cuenta que la cuadrícula del geoplano está formada por cuadraditos de 1 cm de lado.Jakintza-arloHezkuntza-testuinguruaBaliabide motaColecciones -
Áreas de polígonos
Se compone de dos escenas. En la primera, con seis apartados, se trata de ver, moviendo los puntos, qué cosas se mantienen sin variar y qué cosas cambian al mover los puntos y de ese modo relacionar el área de un triángulo o de un trapecio con la del rectángulo. En la segunda escena se descubren las fórmulas para calcular las áreas de los polígonos: Rectángulo, Romboide, Triángulo, Trapecio, Cuadrilátero y Polígono Regular.Jakintza-arloHezkuntza-testuinguruaBaliabide motaColecciones