Análisis de un REA sobre Aprendizaje de la Lectoescritura

Knowledge area
Learning context
261 Visits

Enlace al recurso: http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2007/aprendizaje_lectoescritura/

 

1-ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN

Se trata de un recurso dirigido a trabajar la lectoescritura (partiendo de los fonemas y sus grafías) en todos los niveles de Educación Infantil y 1º de Primaria.

Para ello, aparecen varios niveles de complejidad creciente (desde las vocales hasta las silabas inversas y mixtas), que contienen diversas actividades para que el alumno las realice a través de la aplicación que presenta (descargable u online).

Dentro de la aplicación encontramos una guía del alumnado, donde se incluyen instrucciones explicando al alumno como instalar la aplicación, su funcionamiento y actividades, así como una guía del profesor, en la que aparecen todos los aspectos curriculares propiamente dichos: objetivos, contenidos, competencias básicas, la secuencia de actividades del programa y propuestas de sus posibles aplicaciones, así como criterios de evaluación tanto previas como de seguimiento, incluyendo una serie de rúbricas para llevarla a cabo.

Todos estos elementos programados se trabajan en la aplicación y son apropiados a los niveles propuestos y áreas (lenguajes: comunicación y representación, Lengua Castellana y Literatura).

Me ha parecido muy completo, de fácil acceso y estructurado de manera muy clara y sencilla, tanto para el alumno como para el profesor.

2-APLICACIÓN EN EL AULA

Me parece un REA muy apropiado para integrarlo en el aula, como material complementario a otros que se utilicen para el aprendizaje de la lectoescritura, además de permitir la iniciación, acercamiento y posterior autonomía del alumno en la utilización del ordenador.

Los elementos que lo hacen apropiado son los contenidos, adaptados a los distintos niveles que pueda presentar el alumnado, su presentación, estructura y accesibilidad, que, como he mencionado, se caracteriza por ser muy atractiva, clara y sencilla.

3-ELEMENTOS DE DISEÑO

El recurso contiene un elemento interactivo que es la aplicación, además de imágenes y fichas imprimibles. Se trata de un diseño muy atractivo e intuitivo tanto para el alumno como para el profesor, por las imágenes, el tipo de actividades, su claridad y fácil utilización, indicando los pasos a seguir con códigos de colores, mensajes escritos, sonidos e instrucciones sonoras.

Se cita a su autor: José Bustillo Rendón, y editor: ITE, Ministerio de Educación.

Se trata de un contenido publicado bajo licencia Creative Commons (cc) y, por tanto, puede ser compartido y utilizado públicamente, cumpliendo con los requisitos para ser un REA.

4-ASPECTOS RELEVANTES

Además de lo mencionado, destacaría el papel tan importante que se da al alumnado en la evaluación y valoración de sus aprendizajes, pues incluye un registro de errores, cuantifica el tiempo empleado en la realización de las actividades y los intentos. Pero este registro se incluye al final, cuidando la motivación de los alumnos, de manera que no se frustre sí no es capaz de realizar correctamente las actividades. Es decir, la evaluación se utiliza como medio para guiar a los alumnos en sus aprendizajes.