Cómics y superhéroes
TAREA 3.5. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
NOMBRE: Verónica Michelena
1. TÍTULO DEL PROYECTO:
CÓMICS Y SUPERHEROES
2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:
Hace unas semanas los chicos de la clase querían inventar una historia en donde ellos pudieran ser protagonistas e ilustrar el relato con fotografías, enganchando la creación final en un álbum de papel. Este proyecto les encantó desde un comienzo pues era la oportunidad de dejar volar su imaginación y dar rienda suelta a su creatividad y al mismo tiempo aprovechar algún recurso TIC. Fue entonces cuando decidimos trabajar en la creación de Comics y después de tenerlos en papel pasarlos al formato digital.
3. CONTEXTO DE TRABAJO:
NIVEL: 3ro de primaria
AREAS IMPLICADAS: Lengua, Computación.
CENTRO: Colegio Ecuatoriano Español América Latina
ENTORNO: Centro privado que atiende a la diversidad ubicado en la ciudad de Quito, con nivel socio-cultural medio.
4. COMPETENCIAS CLAVES:
Competencias sociales y cívicas: El estudiante al momento de realizar su trabajo estará realizando trabajos de tipo cooperativo en los cuales podrá evidenciarse su capacidad para desarrollar y trabajar la empatía hacia los demás, el respeto a su espacio y al de sus compañeros y el trabajo en equipo.
Competencias tecnológicas: Realizarán su trabajo utilizando herramientas tecnológicas.
Competencia digital: Deben trabajar primero en formato de papel para luego presentar la información del entorno con herramientas digitales, dispositivos móviles, utilizarán diferentes herramientas TIC.
Competencia aprender-aprender: Los estudiantes aprenderán a solucionar sus problemas a través de la creatividad, el uso de su imaginación, trabajarán con diversos compañeros lo que le permitirá enriquecer su trabajo de aula.
Competencia de comunicación lingüística: Para poder realizar el proyecto deben saber expresarse y comunicarse de forma oral y escrita adecuada.
5. ESTANDARES DE APRENDIZAJES
Los elementos que se verían involucrados en este proyecto estarían relacionados con el sentido de seleccionar y ordenar una serie de contenidos y experiencias de aprendizaje que permitan optimizar el desarrollo de cada uno de los chicos, además de desarrollar y dar énfasis a experiencias no planificadas de aprendizaje que permitirían trabajar el currículo oculto ya que la lectura y la escritura son transversales a todas las áreas curriculares.
- Escucha activamente textos literarios y no literarios con párrafos de introducción, desarrollo y conclusión, y con un vocabulario variado que se puede deducir según el contexto.
- Expresa ideas, experiencias y hechos con cohesión, coherencia y con un vocabulario acorde a la audiencia, para alcanzar objetivos comunicativos.
- Produce textos escritos, literarios y no literarios, para exponer o informar.
- Organiza ideas sobre un tema central y considera la estructura de un texto.
- Escribe textos sobre sobre experiencias personales y diversas situaciones cotidianas, con propósitos comunicativos específicos.
6. CRONOGRAMA
Duración del proyecto: 3 semanas ( 10 Sesiones)
Sesión clase: 4 sesiones
Sesión casa: 6 sesiones
Temporalización:
Semana 1
1ª sesión (Casa) Visionado del video con preguntas. Se enviará el video a cada una de las familias de los estudiantes.
2ª sesión (clase) Realización de agrupamientos; 5 grupos de 5 miembros.
Se analizará el video; por grupos enumeraran las tareas a realizar y se dará inicio al trabajo en grupo. Se planificarán las tareas a realizar para poder dar inicio a la actividad. La clase será dinámica, donde el alumnado, analiza, sintetiza y pregunta dudas el profesor. Este apoyará con explicación
3ª sesión (casa) Los alumnos investigarán la historia del cómic, elementos principales e investigarán ejemplos de tiras cómicas que puedan serles de apoyo en su trabajo.
4ª sesión (clase) Exposición individual de las investigaciones realizadas en casa. Se apoyará con explicación por parte del profesor y libro de texto. La presentación podrá ser manuscrita, documento de google drive, documento, etc.
Semana 2
5ª sesión (clase) Visita a la biblioteca para buscar ejemplares que permitan tener una idea más clara de cómo son las tiras cómicas. Trabajo en grupo para leer de manera conjunta diversas tiras como por ejemplo: Mafalda, Asterix, Condorito, Elé, etc.
Toma de contacto con las herramientas digitales. Decidir contenidos y diseño.
6ª sesión (clase) Trabajo en grupos para empezar a crear sus cómics. Delegación de roles a desempeñar durante el trabajo.
6ª sesión (casa) Elaboración de cómics de manera individual para presentarlos a sus compañeros de clase.
7ª sesión (clase) Revisión de cómics.
8ª sesión (clase) Realización de álbum de cómics, montaje del mismo.
Semana 3
9ª sesión (clase) presentación del borrador del trabajo de los estudiantes. Selección de los detalles para crear el álbum digital.
Coevaluación del artefacto TIC.
10ª sesión (clase) Utilización de redes sociales, para dar a difundir el video y el panfleto informativo.
- PRODUCTO FINAL. ARTEFACTO TIC
Los alumnos, deberán realizar dibujos en los cuales ellos muestren su trabajo de creación de cómics terminado para poder ser socializado en clases con el resto de sus compañeros. Después de dar una breve explicación de cómo llevaron a cabo su trabajo los estudiantes realizarán los cómics de manera digital.
- EVALUACIÓN. RÚBRICAS DE EVALUACIÓN
Para poder evaluar de manera continua el trabajo realizado por los estudiantes y que de esta manera ellos puedan tener una retroalimentación eficaz se trabajará con auto- evaluaciones, coevaluaciones semanales de manera que se puedan corregir todos los aspectos necesarios de mejora. Se empleará una rúbrica que permita tener claro a los estudiantes qué es lo que se espera de ellos en esta actividad.
10. RECURSOS DIDACTICOS
Para la realización de este trabajo estarían participando todos los estudiantes, las familias y los profesores de español que puedan colaborar como orientadores en este trabajo. Para desarrollar este proyecto empezamos a visitar la biblioteca en busca de ejemplos de tiras cómicas que les den ideas de cómo empezar el proyecto.
Usarán también la clase para poder proyectar videos de cómo se elabora un Cómic, las partes del mismo y así poder empezar a trabajar de manera grupal.
Se usarán:
Tabletas
Libro de texto del alumno
Biblioteca
Explicación del profesor
11. HERRAMIENTAS TIC
Para desarrollar este proyecto con los chicos se ha tenido que averiguar con qué herramientas contamos para la creación de un Cómic. Después de leer y googlear un poco encontramos que hay ciertas aplicaciones online de gran calidad, disponibles para que los alumnos desde su PC, creen sus propios cómics. Entre ellas destacarían Pixton para escuelas, ToonDoo con un alto grado de personalización de los personajes, Chogger, Doctor Who Comic Maker, Mashon y Read WriteThink.
12. AGRUPAMIENTOS
Los trabajos a realizar se harán de manera individual, grupal, con grupos designados por los maestros en primera instancia. Posteriormente al trabajo inicial se crearán grupos definidos de trabajo, los cuales serán permanentes para que cada grupo logre producir un trabajo de calidad, y de esta manera puedan presentar su trabajo en una exposición grupal. El aula estará organizada en grupos de cuatro Los alumnos trabajarán por grupos, se realizarán 5 grupos de 5 miembros. En las clases se agruparán las mesas y trabajarán de forma colaborativa. El profesor se moverá entre los grupos, resolviendo y aportando apoyo técnico. El clima de la clase será dinámico.