Proyecto flipped clasroom EL CONDE OLINOS

Adolfo Ariño
Knowledge area
Learning context
337 Visits

Título
EL ROMANCE DEL CONDE OLINOS, “LA PELÍCULA”
1. Descripción:
Nuestro reto es conseguir que el alumnado conozca las características principales de la Edad Media en cuanto a arte, costumbres y forma de vida. A través de la figura del juglar el/la alumno/a viajará en el tiempo para sumergirse en una época de castillos para experimentar lo más próximo posible, cómo corrían las noticias, cómo eran las relaciones entre las familias de los reyes, qué tipo de vestimentas utilizaban y cómo se divertían y con qué tipo de música.
2. Contexto.
Este proyecto está pensado para ser aplicado en un centro rural más concretamente un CPR en el que en una misma clase conviven alumnos de diferentes niveles, por lo que las actividades además de que tienen que ser motivadoras para todas las edades deben permitir cubrir las necesidades de cada alumno/a y de cada nivel.
Por ello, lo destinamos a una clase en la que hay alumnos/as de 3º. 4º y 5º de primaria, para que se trabaje en las áreas de ciencias sociales y artística, tanto en plástica como en música). Debido a que en la localidad de celebra una recreación histórica de la época también se aprovecha este interés creciente por la historia para abordar este tema.
3. Competencias clave:
Intentamos trabajar las competencias relacionadas con la socialización (C. social y cívica), el trabajo en grupo. El acercamiento a las manifestaciones culturales de nuestro entorno (c. conciencia y expresiones culturales). Por último a través de las nuevas tecnologías crearemos lo que será nuestro resultamos final un vídeo o película grabada y mezclada por nosotros contribuyendo a la C digital a través del uso de medios de grabación y edición.
4. Estándares de aprendizaje
A. Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y/o por escrito.
B. Utiliza la tecnologías de la información y la comunicación (internet, blogs, redes sociales…) para elaborar trabajos con la terminología adecuada a los
C. temas tratados.
D. Manifiesta autonomía en la planificación y ejecución de acciones y tareas y tiene iniciativa en la toma de decisiones.
E. . Explica aspectos relacionados con la forma de vida y organización social de España y de las distintas épocas históricas estudiadas.
F. . Interpreta piezas vocales e instrumentales de diferentes épocas, estilos y culturas para distintos agrupamientos con y sin acompañamiento.
G. Conoce e interpreta canciones de distintos lugares, épocas y estilos, valorando su aportación al enriquecimiento personal, social y cultural.
5. Cronograma: La duración total será de 5 semana o lo que es lo mismo de la udi número 4 que está después de la llamada “Menuda historia” que trata sobre la prehistoria y edad antigua y antes de la udi que trata sobre la Edad Moderna. En casa tendrán que preparar mediante vídeos la Edad Media para en clase trabajar esquemas e investigar modos de vida de la Edad Media y costumbres para decorar nuestra casa del tiempo que utilizaremos como uno de los decorados para grabar las escenas del Conde Olinos. También analizan en casa la figura de los juglares dentro del área de Ciencias Sociales.
Por otro lado, en el área de música en casa preparan la melodía de flauta y placas viendo videotutoriales en los que se explican las posiciones de los instrumentos y se ensayan con un acompañamiento. En clase se ensaya la interpretación por estrofas hasta que esté completa.
Por lo tanto en el área de música se dedican 5 clases, las 3 primeras para practicar la canción y las 2 últimas para la grabación y edición de las pista de audio y vídeo. En el área de Ciencias Sociales se dedican 4 sesiones para investigar sobre la edad media, organizar contenidos y exponerlos y por último construir los decorados de acuerdo a lo aprendido de la época.
6. Producto final
Como producto final se pretende conseguir un vídeo o película en las que se mezclen la música interpretada íntegramente por los alumnos/as (Flauta, placas, y voz) con la imagen que serán las representaciones de las escenas del romance con los personajes caracterizados y con decorados de la época.
7. Secuencia de actividades:
Ciencias Sociales: Visionado de vídeo “Érase una vez el hombre” la edad de los castillos y constructores de catedrales” (para casa). En clase recogemos las ideas en una cartulina para ir acotando las vías de estudio de la edad media. Visionado de un vídeo sobre la vida y costumbres de la edad media, la organización de la sociedad y los tipos de construcciones (para casa). En clase elaboramos un esquema con la vida de la edad media y un mural en forma de gráfico con la estructura estamental de la sociedad. Por último hablamos de los tipos de construcciones y organizamos nuestro castillo que vamos a construir en clase como decorado para grabar las escenas del vídeo. En la siguiente sesión en clase empezamos con la construcción de nuestro castillo.
Plástica: Confeccionamos en clase el atrezo e indumentaria de los personajes. Utilizamos vídeos para casa que explican cómo hacer peto de caballero o gorro de princesa.
Música: Presentamos la partitura del Conde Olinos, leemos el texto lo analizamos, estrofas, rima, partes musicales, etc. En casa preparan con la ayuda de un vídeo, la primera parte con la flauta. En clase la ensayamos, así para las 3 partes de la obra tanto para flauta como para placas y voz. En las dos últimas sesiones editamos vídeo y audio.
8. Métodos de evaluación: Observación directa, control de trabajos en clase, registro diario, rúbrica, uso de la app edpuzle conectada a edmodo para editar vídeos enriquecidos y que los alumnos puedan verlos y completarlos y anecdorario
9. Herramientas, recursos, herramientas TIC y estrategias innovadoras:
Utilizaremos la rúbrica para la evaluación, you tube para buscar vídeos relacionados con la temática, touch cast pudiendo grabar escenarios con croma key, imovie, filmora para la edición de vídeo, ipad para
la grabación de imágenes, mesa zoom de 16 canales para la grabación de audio, con micrófonos sure 59. Para la edición de audio Cubase y Audiolab.
Además publicaremos un tráiler previo en los blogs del colegio para lanzar el estreno de nuestra película.
En cada fase podemos relacionar estas herramientas con las tareas de interpretación, grabación y edición. Por otro lado siempre vamos a estar conectados con plataformas como edmodo para estar en contacto y verificar el proceso de aprendizaje
10. Agrupamientos, organización:
Ciencias Sociales:
Nos organizamos en la primera en gran grupo para la toma de decisiones y pequeños grupos para los trabajos en los que se realizan materiales como murales, esquemas, decorados o atrezos.
Música:
Gran grupo para los ensayos de flauta, placas y voz, pequeños grupos para la grabación de la interpretación. Grupos asignados para el montaje del equipo de grabación tanto de vídeo como de audio