La vida de Claude Monet
Ana María Sánchez Martínez
- Título del proyecto.
La vida de Claude Monet
- Producto final deseado.
Representar una obra de teatro sobre Monet, escrita e interpretada por los alumnos. Ellos crearan los distintos decorados del teatro, así como serán ellos los propios directores de su obra.
- Contexto y justificación del proyecto en relación con las competencias básicas, el currículo y las necesidades e intereses del alumnado.
RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS
1. COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
El estudio de una segunda lengua extranjera amplía las posibilidades de comunicación, ya que permite al alumno que se comunique en otra lengua con todas aquellas personas que la hablan, a través del lenguaje oral o del escrito.
2. COMPETENCIA CON LA INTERACCIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO
Permite el acercamiento y el conocimiento de la naturaleza y de las actividades que realiza el ser humano.
3. COMPETENCIA EN PARA EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
Leer un artículo, interpretar un texto, observar una carta exigen procedimientos de búsqueda, de selección, de organización y de interpretación. Los ordenadores e Internet contribuyen a desarrollar dicha competencia.
4. COMPETENCIA SOCIAL Y CÍVICA
Esta competencia contribuye al descubrimiento y al acercamiento de sociedades, de culturas y de sistemas democráticos diferentes ligados al mundo francófono. Uno de los objetivos es el desarrollo de la comprensión y expresión oral en situaciones en las que se trabajan el diálogo, la resolución de conflictos que puedan surgir,etc.
5. COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA
Se trabaja el acercamiento a diversas manifestaciones culturales y artísticas, la evaluación de su diversidad y el reconocimiento de aquellas que forman parte del patrimonio cultural de la humanidad.
6. COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER
Se proponen técnicas para aprender, memorizar, estructurar, recuperar y organizar la información. Se sigue, por tanto, lo propuesto por el Marco europeo común de referencia para las lenguas: aprender, enseñar, evaluar. Todo ello se recoge en el Portfolio, que permite al alumno ser conciente de su evolución en el aprendizaje del francés.
7. COMPETENCIA PARA LA INICIATIVA Y AUTONOMÍA PERSONAL
Con ello se fomenta el trabajo autónomo y propone los proyectos a realizar en equipo. A partir de ahí, se trabaja la iniciativa personal, la creatividad, la responsabilidad y el sentido cívico.
RELACIÓN CON LAS AREAS (INTERDISCIPLINARIDAD).
- Educación artística: mural y decoración del teatro.
- Lengua Castellana e Inglés: Comparación entre la gramática, el léxico y la fonética de las diferentes lenguas para poder adquirir una nueva lengua( el francés).
- Informática: Actividad de búsqueda en Internet.
- Conocimiento del Medio: visita cultural de una persona de Bellas Artes al Centro Escolar.
- Secuencia detallada de trabajo.
Las actividades no se contemplan en una única unidad desarrollando las sesiones de forma consecutiva, sino que se irán intercalando a lo largo del curso en otras unidades.
1ª Sesión:
- Presentación: Cada Unidad didáctica comenzará con una carta que los alumnos encontrarán en el aula. Esta pequeña carta, en francés, está acompañada de un cuadro de Claude Monet. El cuadro es el autorretrato de Monet. Así mismo, la carta encontrada la escribe un niño francés llamado Claude que se presenta.
Forma de agrupamiento y funciones:
Será en gran grupo, todos en círculo y el alumno que primero haya encontrado la carta la leerá en voz alta para todos sus compañeros.
2ª Sesión:
- Enredadera: Los alumnos se levantan y se ponen en un círculo, a un alumno se le da una bobina de hilo. Este se la pasará a un compañero diciendo: Bonjour! Je m`appelle David. J’ai 10 ans et j’ habite a Murcie. Y así hasta que todos los miembros de la clase se hayan presentado.
- Ficha personal: Cada alumno realizará una fiche personal pintando su retrato y escribiendo su presentación en francés.
- Forma de agrupamiento y funciones:
Gran grupo en círculo alrededor de la clase para la presentación.
De forma individual se hará la ficha personal y el autorretrato de cada alumno
3ª Sesión:
- Mural: Con las fichas de todos los miembros de la clase, se realizará un mural de presentación del aula
- Forma de agrupamiento y funciones:
En grupos de cinco alumnos, un grupo se encargará de recoger todas las fichas, otro grupo de ordenarlas, otro grupo las pegará en el mural y otro grupo colgará el mural. No obstante, todos estarán ayudando en la realización del mural y compartiendo la actividad.
4ª Sesión:
- Visita de un estudiante de Bellas Artes para ayudarnos a conocer mejor la vida de Monet. Nos hablará de la vida del pintor y hará algunos bocetos que , en la medida de lo posible harán partícipes a los alumnos en su realización.
- Forma de agrupamiento y funciones:
La forma de agruparse en el inicio será tal cual está ordenada la clase en la forma habitual. En caso de que nuestro invitado nos pida una forma distinta de agrupamiento, lo haremos como nos lo solicite
5ª Sesión:
- Excursión
- Forma de agrupamiento y funciones:
Se formarán parejas antes de subir al autobús e irán en fila tanto al subir como al bajar del autobús para el desplazamiento al entrar y salir del teatro. La primera pareja de la fila será la encargada de contar a sus compañeros al subir y bajar del autobús dando la información de que todo está correcto a su tutora. La última pareja de la fila se encargará de que nadie se despiste en el desplazamiento.
6ª Sesión:
Conociendo a Claude Monet: Se investigará en internet quién es Claude Monet, el supuesto niño que nos envía la carta.
Con mi ayuda, y con una explicación previa de la utilización de Pinterest, buscaremos en internet, entrando en su página web, y en el apartado de búsqueda pondremos Monet observando toda la información que nos puede aportar y lo que nos puede ayudar esta herramienta en nuestro proyecto.
Forma de agrupamiento y funciones:
Por parejas iremos a la sala de ordenadores y buscaremos información sobre Monet. Intercambiarán el rol de buscar ,intercambiar información y sugerir preguntas o formas de buscar esa información.
7ª Sesión:
- Debate tarea final: Los alumnos con lo aprendido deben comenzar el primer acto del teatro, en francés que será, La presentación de Claude Monet. Deben pensar también, en el vestuario como en la decoración del escenario.
- Forma de agrupamiento y funciones:
El profesor nombrará a los personajes del primer acto del teatro de forma consensuada con los alumnos.
Se harán dos grupos que se encargarán uno de ellos de la decoración del escenario y el otro grupo del vestuario.
- Indicadores de éxito del proyecto.
Las diferentes sesiones de aprendizaje llevarán al alumno a conocer un amplio vocabulario y conocer las expresiones de la vida cotidiana, la cultura, el arte y los diferentes signos o características de la cultura francesa. Así mismo, se educará en unos valores cívicos y morales, a través de las normas del aula, educación por la paz, la tolerancia, el respeto a los demás, la igualdad entre sexos, la cohabitación de diferentes culturas dentro de un mismo país y en conjunto a valorar lo positivo de ser miembro de una comunidad en la que todos y cada uno de ellos son importantes y esenciales. Para ello, también contaremos con el apoyo de las familias para que en casa trabajen, por tanto, dichos aspectos.
- Estrategia de evaluación y mecanismos de recogida de datos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- El alumno saluda , se presenta y pregunta a sus compañeros.
- El alumno comprende , realiza , lee y respeta las reglas de la clase.
- El alumno aprende el francés y respeta la cultura francesa.
- El alumno autoevalúa sus aprendizajes adquiridos.
- El alumno utiliza el francés en el aula.
MECANISMOS DE EVALUACIÓN
1ª Sesión:
Mecanismos de evaluación:
A través de la observación anotaremos la participación activa que ha tenido cada alumno y la idea que ha quedado reflejada sobre lo que vamos a realizar.
2ª Sesión:
Mecanismos de evaluación:
Observación en la primera actividad y revisión de la ficha realizada de forma individual.
3ª Sesión:
Mecanismos de evaluación:
Lista de control en la que anotaremos la participación de cada alumno e implicación en la forma de aportar su trabajo al mural realizado
4ª Sesión:
-Mecanismos de evaluación:
Lista de control en la que anotaremos la participación, interés , motivación de cada alumno en las propuestas e información que nos ofrezca nuestro invitado
5ª Sesión:
-Mecanismos de evaluación:
Observación sobre el comportamiento de cada alumno y pequeña redacción en la libreta sobre la experiencia vivida en la excursión corregida posteriormente.
6ª Sesión:
Mecanismos de evaluación:
Observación y lista de control en la que anotaremos las utilización que hacen de Internet, así como los distintos accesos para recabar información
7ª Sesión:
Mecanismos de evaluación:
Debate /coloquio de lo aprendido sobre el artista, anotando en una lista de control los datos acerca de la participación, información adquirida, actitud, interés y proceso de aprendizaje.
- Rúbrica.
|
0 puntos |
1 punto |
2 puntos |
3 puntos |
Biografía de Monet |
No conoce ningún aspecto de la biografía de Claude Monet. Nacimiento y defunción, lugar de nacimiento, estudios, personalidad, familia… |
Conoce al menos dos aspectos de la biografía de Claude Monet. Nacimiento y defunción, lugar de nacimiento, estudios, personalidad, familia… |
Conoce al menos cuatro aspectos de la biografía de Claude Monet. Nacimiento y defunción, lugar de nacimiento, estudios, personalidad, familia…
|
Conoce al menos cinco aspectos de la vida de Claude Monet. Nacimiento y defunción, lugar de nacimiento, estudios, personalidad, familia… |
Obras de Monet |
No reconoce ninguna obra de Claude Monet |
Reconoce y nombra una o dos obras de Claude Monet |
Reconoce y nombra tres obras de Claude Monet |
Reconoce y nombra cuatro obras de Claude Monet |
Conocimiento de la lengua francesa |
Se familiariza poco con la lengua francesa, no saluda, no se presenta y no comprende de forma global un mensaje en francés. |
Se familiariza con la lengua francesa, saluda, se presenta pero no comprende de forma global un mensaje en francés. |
Se familiariza con la lengua francesa, saluda, se presenta y comprende de forma global un mensaje en francés con dificultad. |
Se familiariza con la lengua francesa , saluda, se presenta y comprende de forma global un mensaje en francés. |
TIC |
No ha utilizado las TIC para resolver las tareas en las que se le ha solicitado el uso de las TIC. |
Han seleccionado y buscado la información en ocasiones errónea e inadecuada a través de las TIC para resolver las tareas. |
Han seleccionado y buscado la información adecuada a través de las TIC pero ha realizado la tarea de forma incompleta. |
Han seleccionado y buscado la información totalmente adecuada a través delas TIC para resolver las tareas. |
Trabajo en grupo |
No ha mostrado interés de trabajo en el grupo y ha molestado a sus compañeros. |
Ha trabajado de forma poco equitativa, ha estado pasivo y ha delegado casi todo el trabajo en el resto del grupo. |
Ha trabajado de forma equitativa y autónoma pero ha tenido poca iniciativa en el trabajo en grupo. |
Ha trabajado de forma equitativa, activa y autónoma en el trabajo en grupo. |
Actitud |
Muestra mucha dificultad para escuchar, respetar y apoyar a sus compañeros. |
Se le llama la atención ante su actitud de poca escucha, respeto y apoyo a sus compañeros. |
Escucha, respeta y apoya a sus compañeros. |
Escucha, respeta y apoya a sus compañeras mostrando una actitud colaboradora. |