PROCOMÚN
Showing results from 1 to 10 out of 10
-
MIS_RUTINAS.pdf
Libro digital colaborativo entre todos los niños, donde cada uno aportará una página con un dibujo de una rutina que ya sabe hacer en el cole o en casa de manera autónoma. En cada página, los niños pondrán su dibujo realizando la rutina y grabarán un pequeño audio (guiados por el adulto) explicando en qué consiste.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Asamblea Infantil 5 años
Asamblea interactiva para PDI diseñada para grupo de alumnos de 5 años.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
ASAMBLEA INFANTIL 3 AÑOS C SEÑO SELMA
Asamblea en educación infantil La asamblea es el momento importante del día en el que los niños y niñas se reúnen en grupo de manera diaria para compartir experiencias, expresar emociones, discutir temas relevantes y participar en dades de aprendizaje colaborativo.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
ENGLISH 1st grade_Paddlet_Cristina Pellicer
Presentación (creada con Canva) que explica a los niños de primero de primaria cómo pueden acceder al recurso Paddlet creado por la profesora en dónde encontrarán canciones, rutinas y juegos que realizamos en clase. El Paddlet está clasificado por centros de interés y sutuaciones de aprendizaje.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
ASSEMBLEA DE LA CLASSE DE LES PAPALLONES_0.pdf
Se trata de una asamblea interactiva realizada con Genially, para llevar a cabo las rutinas de la mañana: pasar lista, contar los niños/as que han venido y los que se han quedado en casa, poner la fecha del día, trabajar los conceptos ayer, hoy y mañana, el nombre propio en minúscula, dibujarse, etc. Adjunto PDF con capturas de pantalla del Genially.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
"Un día en la vida de... y en este momento"
Presente simple vs. presente continuo. La temática se centra en los dos tiempos verbales más utilizados para hablar de acciones cotidianas, rutinas y situaciones actuales, esenciales para el aprendizaje de una lengua extranjera, especialmente en inglés.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Rutinas de pensamiento en Infantil
Las rutinas de pensamiento en Educación Infantil pueden llevarse a cabo cuando contamos un cuento a los niños. Si los niños ya lo saben porque, o bien lo han aprendido en el aula o se lo han contado sus padres, es muy motivador que entre todo el grupo clase elabore un principio y un final al cuento que ya saben. Por ejemplo, en el caso del vídeo, el de "Caperucita Roja". Resulta muy motivador y desarrolla la creatividad y el lenguaje en estas edades.Contexto educativo -
RUTINAS DE PENSAMIENTO
Con este material, quiero ofreceros una pauta de actuación para trabajar con vuestros alumnos TDAH en clase. Es una herramienta muy útil para que ellos mismos sean autónomos para la resolución de sus ejercicio. También puede aplicarse a sus relaciones con los demás, sobre todo cuando se trata de conflictos.Contexto educativo -
Rutinas de pensamiento y TDAH. Actividades propuestas por los participantes del curso #TDAH_INTEF
Las Rutinas de Pensamiento son estrategias cognitivas que se pueden trabajar y automatizar a través de la realización de preguntas o afirmaciones abiertas que promueven el pensamiento en los estudiantes. Las rutinas de pensamiento tienen su origen eninvestigadores delProyecto Zero de la Universidad de Harvard. Se aplican en el aula pero su uso repetido permite crear en los estudiantes una costumbre que permite que las incorporen en su actividad diaria, más allá del...- visible thinking
- orientación andújar
- proyecto zero de la universidad de harvard
- rutinas de pensamiento
- project zero
- rutinas
- pensamiento
- TDAH
- #tdah_intef
- ADHD
- ac
- Educación transversal
- Ciencias Naturales
- CC SS, Geografía e Historia
- Lenguas extranjeras
- 3-6 años/2º Ciclo Infantil
- 0-3 años/1er Ciclo Infantil
- Metodología
Área de conocimientoContexto educativo -
IN1S- Elementos comunes unidad 2 : My World
Curso 1º - Enseñanza Bachillerato Nombre asignatura/materia: Inglés (Segundo Idioma)Contexto educativoTipo de recurso